Territorialidad, desde la Perspectiva de los y las Excombatientes de las FARC-EP, Ubicados en Anorí-La Plancha, Antioquia
.
Como parte de la reincorporación pactada en los Acuerdos de Paz firmados en Colombia en noviembre de 2016, se crearon los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) para que los y las excombatientes de las FARC tuvieran garantías para la adaptación a la vida civil y comenzaran sus proyectos productivos. El objetivo de este artículo de resultados, es comprender lo que significan las territorialidades para los y las excombatientes que actualmente construyen su proyecto de vida en el ETCR ubicado en Anorí- La Plancha, Antioquia. Este trabajo se realizó bajo una investigación cualitativa cuya metodología tiene un enfoque epistemológico hermenéutico y con el método de análisis de la Propuesta de Investigación Narrativa Herme... Ver más
2539-0147
2665-3443
2023-12-29
99
140
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Como parte de la reincorporación pactada en los Acuerdos de Paz firmados en Colombia en noviembre de 2016, se crearon los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) para que los y las excombatientes de las FARC tuvieran garantías para la adaptación a la vida civil y comenzaran sus proyectos productivos. El objetivo de este artículo de resultados, es comprender lo que significan las territorialidades para los y las excombatientes que actualmente construyen su proyecto de vida en el ETCR ubicado en Anorí- La Plancha, Antioquia. Este trabajo se realizó bajo una investigación cualitativa cuya metodología tiene un enfoque epistemológico hermenéutico y con el método de análisis de la Propuesta de Investigación Narrativa Hermenéutica (PINH) de acuerdo como lo plantea Quintero (2018), en la cual se ve evidenciada la importancia de las historias narradas. Este artículo recopila a través de la voz de los y las excombatientes, las experiencias que relatan sus formas de habitar el territorio, sus vivencias pasadas y sus expectativas de futuro en torno a las nuevas maneras de relacionarse con él; también narra los significados que le otorgan al territorio, sus iconos, sus relaciones y aquello que los dota de sentido. Esta investigación surge porque a través del análisis de las entrevistas se busca reflejar sus sentimientos al no tener arraigo a un territorio delimitado, ni una identidad con el mismo, así como la importancia de comprender el desplazamiento por el que atraviesan, pues muchos excombatientes han abandonado los ETCR debido al miedo, por las amenazas de grupos armados y el incumplimiento de los Acuerdos por parte del Estado colombiano.
|
---|---|
ISSN: | 2539-0147 |