Características Asociadas a Lesiones Personales y Sospecha de Maltrato Físico en Adultos Mayores Evaluados en la Clínica Médico Legal de Calidonia (Panamá), 2019-2020
.
El objetivo del artículo es determinar las características asociadas alesiones personales y sospecha de maltrato físico en adultos mayoresatendidos en la Clínica Médico Legal (CML) de Calidonia del 1 de enero de2019 al 31 de diciembre de 2020. Este trabajo es un estudio descriptivo,retrospectivo de corte transversal, basado en 432 casos atendidos porlesiones personales y sospecha de maltrato físico, y la muestra, calculadacon un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, fuede 204 casos. Además, se tomaron los datos de los expedientes de losevaluados en la CML Calidonia mediante un formulario de recolección dedatos y se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas. Los resultados arrojaron que las víctimas evalua... Ver más
2539-0147
2665-3443
2023-12-29
211
226
ARIEL FLORES - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El objetivo del artículo es determinar las características asociadas alesiones personales y sospecha de maltrato físico en adultos mayoresatendidos en la Clínica Médico Legal (CML) de Calidonia del 1 de enero de2019 al 31 de diciembre de 2020. Este trabajo es un estudio descriptivo,retrospectivo de corte transversal, basado en 432 casos atendidos porlesiones personales y sospecha de maltrato físico, y la muestra, calculadacon un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, fuede 204 casos. Además, se tomaron los datos de los expedientes de losevaluados en la CML Calidonia mediante un formulario de recolección dedatos y se realizó un análisis descriptivo de las variables estudiadas.
Los resultados arrojaron que las víctimas evaluadas por lesionespersonales o sospecha de maltrato físico fueron, en su mayoría, de sexomasculino, con un 64% (N130), versus un 36% (N74) femenino, con unaedad promedio de 67 años (DE=6,4), con un nivel educativo de primariadel 30% (N61). El 14% (N29) de los evaluados no presentaba lesiones ensu anatomía, siendo el sitio más lesionado el rostro, con un 40% (N81),seguido de los miembros superiores, con un 39% (N79). El mecanismode trauma más frecuente fue contundente, con un 74,5% (N52), y conpeligro de vida en el 1,5% (N3) de los casos.Así, se puede concluir que la distribución de los casos analizadosreportó un 64% de sexo masculino, versus un 36% de sexo femenino,y una edad promedio de 67 años. Las enfermedades más frecuentesfueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. El mecanismocausal más frecuente de las lesiones encontradas fue el contundente, enun 74,5%, y un 14% de los evaluados no presentaba lesiones traumáticasrecientes en su anatomía.
|
---|---|
ISSN: | 2539-0147 |