Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión
.
El objetivo de este trabajo es analizar los alcances de la Antropología Forense en el contexto del Derecho Internacional, siendo que ésta es una especialidad médico-legal que se orienta a la aplicación de los conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física, la Antropología Cultural y la Arqueología, con el objeto de aportar a la resolución de casos judiciales, mediante la identificación de restos humanos o de personas, que han perdido su identidad por alguna circunstancia, o cuando se requiere la verificación o se duda de ésta, mediante estrategias con un alto rigor científico. En este sentido, la participación del antropólogo forense como perito dentro de los sistemas que corresponden a la esfera del Derecho Internacional, en e... Ver más
2539-0147
2665-3443
2022-12-29
77
106
Emanuel E. Valera-Hurtado - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_memoriasforenses_70_article_1244 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión Scope of Forensic Anthropology in the Context of International Law Review Article El objetivo de este trabajo es analizar los alcances de la Antropología Forense en el contexto del Derecho Internacional, siendo que ésta es una especialidad médico-legal que se orienta a la aplicación de los conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física, la Antropología Cultural y la Arqueología, con el objeto de aportar a la resolución de casos judiciales, mediante la identificación de restos humanos o de personas, que han perdido su identidad por alguna circunstancia, o cuando se requiere la verificación o se duda de ésta, mediante estrategias con un alto rigor científico. En este sentido, la participación del antropólogo forense como perito dentro de los sistemas que corresponden a la esfera del Derecho Internacional, en especial con respecto a la vulneración de derechos humanos, o de las infracciones del Derecho Internacional Humanitario, o para generar medios de prueba para responsabilizar a Estados e individuos con respecto a los crímenes de lesa humanidad, lo que exige mayor desarrollo de metodologías para el abordaje de los casos complejos, que requieren innovaciones sustanciales para responder al incremento de la diversidad de modus operandi de los criminales y a los requerimientos del sistema de justicia internacional, con su correspondencia nacional. The objective of this work is to analyze the scope of Forensic Anthropology in the context of International Law, being that this is a medical-legal specialty that is oriented to the application of the knowledge, methods and techniques of Physical Anthropology, Cultural Anthropology and Archeology to the resolution of legal cases, whose purpose is the identification of human remains or people, who have lost their identity due to some circumstance, or when verification is required or doubted, through strategies with high scientific rigor. In this sense, the participation of the forensic anthropologist as an expert within the systems that correspond to the sphere of International Law, especially with respect to the violation of human rights, or the infractions of International Humanitarian Law, or to Generate evidence to hold States and individuals accountable with respect to crimes against humanity, which requires further development of methodologies to address complex cases, which require substantial innovations to respond to the increased diversity of modus operandi of criminals. criminals and the requirements of the international justice system, with its national correspondence. Valera-Hurtado, Emanuel E. Antropología Forense Derecho Internacional crímenes de guerra crímenes de lesa humanidad responsabilidad Forensic Anthropology International Law war crimes crimes against humanity responsibility Antropologia Forense Direito Internacional crimes de guerra crimes contra a humanidade responsabilidade 6 Núm. 6 , Año 2023 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2022-12-29T21:59:08Z 2022-12-29T21:59:08Z 2022-12-29 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia Memorias Forenses 2539-0147 2665-3443 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/1244 10.53995/25390147.1244 https://doi.org/10.53995/25390147.1244 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Emanuel E. Valera-Hurtado - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. 77 106 Asociación Latinoamericana de Antropología Forense. (2016). Guía latinoamericana de buenas prácticas para la aplicación en antropología forense. ALAF. https://pdfcoffee.com/guia-latinoamericana-de-buenas-practicas-para-la-aplicacion-en-antropologia-forense-pdf-free.html Cunha, E. (2008). Contribución para el conocimiento del desarrollo actual de la Antropología Forense en Portugal. Cuadernos de Medicina Forense, 14(53-54), 201-211. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n53-54/03.pdf Da Costa, D., Valera, E., Gamaza, J., y Pacheco, M. (2015). Experticias en Antropología Forense [texto inédito]. Ministerio Público. Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). (2022). Quiénes somos. https://eaaf.org/quienes.somos Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). (2016). Nosotros. http://epafperu.org/ Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). (2022). Inicio. http://epafperu.org/ Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). (2022a). Nosotros. https://fafg.org/nosotros/ Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). (2022b). Nuestra Historia. https://fafg.org/nuestra-historia/ Galera, V. (2010). Antropología Forense: una disciplina emergente en España. Revista Española de Antropología Física, 31, 157-166. https://seaf.es/images/seaf/papers/vol31/reaf%2031%20lowres.pdf Hernández, P. (2016). El proceso de identificación en el caso de material óseo histórico: reflexiones para la antropología forense. Anales de Antropología, 50(2), 266-287. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185122516300078 Instituto Antropológico Real de Gran Bretaña e Irlanda. (s. f.). What is Forensic Anthropology? https://www.therai.org.uk/forensic-anthropology/what-is-forensic-anthropology Jiménez-Baltazar, C., y Denis-Rodríguez, E. (2018). La antropología forense estadounidense y su influencia en Latinoamérica. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 3(1), 55-67. https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2018/mmf181g.pdf Junta Americana de Antropología Forense. (2022). What is a Forensic anthropologist? https://www.theabfa.org/ Kerley, E., Ubelaker, D. (1978). Revision in the microscopic method of estimating age at death in human cortical bone. American Journal of Physical Anthropology, 49, 545-546. Krenzer, U. (2006). Compendio de Métodos Antropológico Forenses para la reconstrucción del perfil osteo-biológico. CAFCA. Menéndez, A. (2008). Los comienzos de la antropología: la antropología física. Ciencia y Cultura. De Rousseau a Darwin. Actas de los años XV y XVI del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1-25. Muñoz, L. (2015). La Antropología Forense en Venezuela. Ministerio Público. Dirección Técnico Científica y de Investigaciones. http://criminalistica.mp.gob.ve/wp-content/uploads/2015/09/Antropolog%C3%ADa_Forense_Venezuela-_Art%C3%ADculo_de_divulgaci%C3%B3n.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1946). Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. ONU. https://www.icj-cij.org/public/files/statute-of-the-court/statute-of-the-court-es.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1991). Protocolo de Minnesota. Manual sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40466/03.+Protocolo+de+Minnesota.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2001). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. http://www.derechoshumanos.net/archivos/tortura/Protocolo-Estambul.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2002). Estatuto de Roma. ONU. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf Ortner, D. (2003). Identification of pathological conditions in human skeletal remains. Academic Press. Prieto, J. (2008). La Antropología Forense en España desde la perspectiva de la medicina forense. Cuadernos de Medicina Forense, 14(53-54), 189-200. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n53-54/02.pdf Quiñones, E. (2004). La participación de antropólogos forenses colombianos en la investigación de los crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia. Maguaré, 18, 313-326. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10949/11570 Quiñones, E. (2021). Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario (El caso de la antigua Yugoslavia). Ediciones Universidad de Magdalena. Raffaela, F., Velloso, A., Silveira, T., Secchieri, J., y Guimarães, M. (2011). Antropologia forense no Centro de Medicina Legal da FMRP/USP, estudo comparativo de casos de 1999-2009. Medicina (Ribeirão Preto), 44(3), 241-248. https://www.revistas.usp.br/rmrp/article/view/47366/51103 Reverte Coma, J. (1999). Antropología Forense. (2ª Edición). Ministerio de Justicia. https://es.scribd.com/doc/190809897/antropologia-forense-2 Rodríguez, J. (1994). La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia. Rodríguez, J. (2004). La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia. Sanabria, C. (2008). Antropología Forense y la Investigación Médicolegal de las Muertes. Editorial Rasgo y Color. Stewart, T. (1979). Essentials of forensic anthropology, especially as developed in the United States. CC. Thomas. http://mys1cloud.com/cct/ebooks/9780398089856.pdf Valera, E. (2012). Conociendo la Antropología Forense. Elementos básicos sobre la disciplina aplicada. Editorial Académica Española. Valera, E. (2017). La antropología forense: identificando personas. Revista Skopein, XVI, 54-61. https://skopein.org/ojs/index.php/1/article/view/107 Valera, E. (2018). Las experticias antropológicas forenses en el contexto venezolano actual. Boletín antropológico, 36(96), 378-400. https://www.redalyc.org/journal/712/71257885006/html/ Valera, E. (2022). Ecosistema cadavérico. Instructivo de Entomología Forense. O Ediciones. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/1244/1579 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/1244/1627 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Memorias Forenses |
title |
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión |
spellingShingle |
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión Valera-Hurtado, Emanuel E. Antropología Forense Derecho Internacional crímenes de guerra crímenes de lesa humanidad responsabilidad Forensic Anthropology International Law war crimes crimes against humanity responsibility Antropologia Forense Direito Internacional crimes de guerra crimes contra a humanidade responsabilidade |
title_short |
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión |
title_full |
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión |
title_fullStr |
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión |
title_full_unstemmed |
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión |
title_sort |
alcances de la antropología forense en el contexto del derecho internacional artículo de revisión |
title_eng |
Scope of Forensic Anthropology in the Context of International Law Review Article |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar los alcances de la Antropología Forense en el contexto del Derecho Internacional, siendo que ésta es una especialidad médico-legal que se orienta a la aplicación de los conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física, la Antropología Cultural y la Arqueología, con el objeto de aportar a la resolución de casos judiciales, mediante la identificación de restos humanos o de personas, que han perdido su identidad por alguna circunstancia, o cuando se requiere la verificación o se duda de ésta, mediante estrategias con un alto rigor científico. En este sentido, la participación del antropólogo forense como perito dentro de los sistemas que corresponden a la esfera del Derecho Internacional, en especial con respecto a la vulneración de derechos humanos, o de las infracciones del Derecho Internacional Humanitario, o para generar medios de prueba para responsabilizar a Estados e individuos con respecto a los crímenes de lesa humanidad, lo que exige mayor desarrollo de metodologías para el abordaje de los casos complejos, que requieren innovaciones sustanciales para responder al incremento de la diversidad de modus operandi de los criminales y a los requerimientos del sistema de justicia internacional, con su correspondencia nacional.
|
description_eng |
The objective of this work is to analyze the scope of Forensic Anthropology in the context of International Law, being that this is a medical-legal specialty that is oriented to the application of the knowledge, methods and techniques of Physical Anthropology, Cultural Anthropology and Archeology to the resolution of legal cases, whose purpose is the identification of human remains or people, who have lost their identity due to some circumstance, or when verification is required or doubted, through strategies with high scientific rigor. In this sense, the participation of the forensic anthropologist as an expert within the systems that correspond to the sphere of International Law, especially with respect to the violation of human rights, or the infractions of International Humanitarian Law, or to Generate evidence to hold States and individuals accountable with respect to crimes against humanity, which requires further development of methodologies to address complex cases, which require substantial innovations to respond to the increased diversity of modus operandi of criminals. criminals and the requirements of the international justice system, with its national correspondence.
|
author |
Valera-Hurtado, Emanuel E. |
author_facet |
Valera-Hurtado, Emanuel E. |
topicspa_str_mv |
Antropología Forense Derecho Internacional crímenes de guerra crímenes de lesa humanidad responsabilidad |
topic |
Antropología Forense Derecho Internacional crímenes de guerra crímenes de lesa humanidad responsabilidad Forensic Anthropology International Law war crimes crimes against humanity responsibility Antropologia Forense Direito Internacional crimes de guerra crimes contra a humanidade responsabilidade |
topic_facet |
Antropología Forense Derecho Internacional crímenes de guerra crímenes de lesa humanidad responsabilidad Forensic Anthropology International Law war crimes crimes against humanity responsibility Antropologia Forense Direito Internacional crimes de guerra crimes contra a humanidade responsabilidade |
citationissue |
6 |
citationedition |
Núm. 6 , Año 2023 : Enero - Diciembre |
publisher |
Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Memorias Forenses |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/1244 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Emanuel E. Valera-Hurtado - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Asociación Latinoamericana de Antropología Forense. (2016). Guía latinoamericana de buenas prácticas para la aplicación en antropología forense. ALAF. https://pdfcoffee.com/guia-latinoamericana-de-buenas-practicas-para-la-aplicacion-en-antropologia-forense-pdf-free.html Cunha, E. (2008). Contribución para el conocimiento del desarrollo actual de la Antropología Forense en Portugal. Cuadernos de Medicina Forense, 14(53-54), 201-211. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n53-54/03.pdf Da Costa, D., Valera, E., Gamaza, J., y Pacheco, M. (2015). Experticias en Antropología Forense [texto inédito]. Ministerio Público. Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). (2022). Quiénes somos. https://eaaf.org/quienes.somos Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). (2016). Nosotros. http://epafperu.org/ Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF). (2022). Inicio. http://epafperu.org/ Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). (2022a). Nosotros. https://fafg.org/nosotros/ Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG). (2022b). Nuestra Historia. https://fafg.org/nuestra-historia/ Galera, V. (2010). Antropología Forense: una disciplina emergente en España. Revista Española de Antropología Física, 31, 157-166. https://seaf.es/images/seaf/papers/vol31/reaf%2031%20lowres.pdf Hernández, P. (2016). El proceso de identificación en el caso de material óseo histórico: reflexiones para la antropología forense. Anales de Antropología, 50(2), 266-287. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185122516300078 Instituto Antropológico Real de Gran Bretaña e Irlanda. (s. f.). What is Forensic Anthropology? https://www.therai.org.uk/forensic-anthropology/what-is-forensic-anthropology Jiménez-Baltazar, C., y Denis-Rodríguez, E. (2018). La antropología forense estadounidense y su influencia en Latinoamérica. Revista Mexicana de Medicina Forense y Ciencias de la Salud, 3(1), 55-67. https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2018/mmf181g.pdf Junta Americana de Antropología Forense. (2022). What is a Forensic anthropologist? https://www.theabfa.org/ Kerley, E., Ubelaker, D. (1978). Revision in the microscopic method of estimating age at death in human cortical bone. American Journal of Physical Anthropology, 49, 545-546. Krenzer, U. (2006). Compendio de Métodos Antropológico Forenses para la reconstrucción del perfil osteo-biológico. CAFCA. Menéndez, A. (2008). Los comienzos de la antropología: la antropología física. Ciencia y Cultura. De Rousseau a Darwin. Actas de los años XV y XVI del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1-25. Muñoz, L. (2015). La Antropología Forense en Venezuela. Ministerio Público. Dirección Técnico Científica y de Investigaciones. http://criminalistica.mp.gob.ve/wp-content/uploads/2015/09/Antropolog%C3%ADa_Forense_Venezuela-_Art%C3%ADculo_de_divulgaci%C3%B3n.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1946). Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. ONU. https://www.icj-cij.org/public/files/statute-of-the-court/statute-of-the-court-es.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf Organización de las Naciones Unidas. (1991). Protocolo de Minnesota. Manual sobre la prevención e investigación eficaces de las ejecuciones extralegales, arbitrarias o sumarias. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40466/03.+Protocolo+de+Minnesota.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2001). Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. http://www.derechoshumanos.net/archivos/tortura/Protocolo-Estambul.pdf Organización de las Naciones Unidas. (2002). Estatuto de Roma. ONU. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf Ortner, D. (2003). Identification of pathological conditions in human skeletal remains. Academic Press. Prieto, J. (2008). La Antropología Forense en España desde la perspectiva de la medicina forense. Cuadernos de Medicina Forense, 14(53-54), 189-200. https://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n53-54/02.pdf Quiñones, E. (2004). La participación de antropólogos forenses colombianos en la investigación de los crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia. Maguaré, 18, 313-326. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10949/11570 Quiñones, E. (2021). Antropología forense y violaciones al Derecho Internacional Humanitario (El caso de la antigua Yugoslavia). Ediciones Universidad de Magdalena. Raffaela, F., Velloso, A., Silveira, T., Secchieri, J., y Guimarães, M. (2011). Antropologia forense no Centro de Medicina Legal da FMRP/USP, estudo comparativo de casos de 1999-2009. Medicina (Ribeirão Preto), 44(3), 241-248. https://www.revistas.usp.br/rmrp/article/view/47366/51103 Reverte Coma, J. (1999). Antropología Forense. (2ª Edición). Ministerio de Justicia. https://es.scribd.com/doc/190809897/antropologia-forense-2 Rodríguez, J. (1994). La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia. Rodríguez, J. (2004). La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia. Sanabria, C. (2008). Antropología Forense y la Investigación Médicolegal de las Muertes. Editorial Rasgo y Color. Stewart, T. (1979). Essentials of forensic anthropology, especially as developed in the United States. CC. Thomas. http://mys1cloud.com/cct/ebooks/9780398089856.pdf Valera, E. (2012). Conociendo la Antropología Forense. Elementos básicos sobre la disciplina aplicada. Editorial Académica Española. Valera, E. (2017). La antropología forense: identificando personas. Revista Skopein, XVI, 54-61. https://skopein.org/ojs/index.php/1/article/view/107 Valera, E. (2018). Las experticias antropológicas forenses en el contexto venezolano actual. Boletín antropológico, 36(96), 378-400. https://www.redalyc.org/journal/712/71257885006/html/ Valera, E. (2022). Ecosistema cadavérico. Instructivo de Entomología Forense. O Ediciones. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-12-29 |
date_accessioned |
2022-12-29T21:59:08Z |
date_available |
2022-12-29T21:59:08Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/view/1244 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/25390147.1244 |
issn |
2539-0147 |
eissn |
2665-3443 |
doi |
10.53995/25390147.1244 |
citationstartpage |
77 |
citationendpage |
106 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/1244/1579 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/mforenses/article/download/1244/1627 |
_version_ |
1811200376199708672 |