Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín
.
Los movimientos en masa que se han producido sobre los retiros de quebradas son la consecuencia de las prácticas descontroladas en la explotación del recurso hídrico. Además, por el asentamiento de población en la ciudad sobre las zonas de ladera del río Medellín. Desde la Administración Municipal de Medellín se han establecido políticas orientadas a la gestión y control del recurso hídrico, así como la ejecución de obras para la intervención del suelo para mitigar los fenómenos erosivos. La Secretaría de Medio Ambiente, como entidad municipal encargada, ha venido ejecutando proyectos de obra civil convencional como medida para mitigar el efecto de estos fenómenos erosivos. Con el presente trabajo se busca proponer los lineamientos técnicos... Ver más
2027-8101
2619-5232
14
2022-12-18
Diana María Acevedo Miranda, Sergio Humberto Valencia Hurtado, Yudy Andrea Londoño Cañas - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_881 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín Evaluation of the Technical Guidelines for the Implementation of Soil Bioengineering in the Intervention on Creek Retreats in the City of Medellín Los movimientos en masa que se han producido sobre los retiros de quebradas son la consecuencia de las prácticas descontroladas en la explotación del recurso hídrico. Además, por el asentamiento de población en la ciudad sobre las zonas de ladera del río Medellín. Desde la Administración Municipal de Medellín se han establecido políticas orientadas a la gestión y control del recurso hídrico, así como la ejecución de obras para la intervención del suelo para mitigar los fenómenos erosivos. La Secretaría de Medio Ambiente, como entidad municipal encargada, ha venido ejecutando proyectos de obra civil convencional como medida para mitigar el efecto de estos fenómenos erosivos. Con el presente trabajo se busca proponer los lineamientos técnicos que permitan a los profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente evaluar la factibilidad para desarrollar proyectos basados en las técnicas de bioingeniería de suelos aplicadas a la intervención de las problemáticas identificadas sobre los retiros de quebradas, como alternativa amigable con el ambiente, dado que se logra la estabilización de suelos bajo procedimientos de revegetalización del terreno intervenido, los cuales deben estar basados en criterios técnicos que permiten evaluar la viabilidad y efectividad de la obra que se va a ejecutar. The mass movements that have occurred on the withdrawals of gulches are the consequence of the uncontrolled practices in the exploitation of the water resource and the settlement of population in the city on the slopes of the río Medellín. The Municipal Administration of the city of Medellin has established policies aimed at the management and control of the city’s water resources, as well as the execution of works for the intervention of soil to mitigate erosive phenomena. The Secretaría de Medio Ambiente, as the municipal entity in charge, has been implementing conventional civil works projects as a measure to mitigate the effect of these erosive phenomenon. With the present work, the aim is to propose technical guidelines that allow professionals from the Ministry of the Environment, to evaluate the feasibility of developing projects based on soil bioengineering techniques applied to the intervention of the problems identified with regard to creek withdrawals, as an environmentally friendly alternative, given that soil stabilization is achieved under revegetation procedures of the intervened land, which must be based on technical criteria that allow evaluating the feasibility and effectiveness of the work to be executed. Acevedo Miranda, Diana María Valencia Hurtado, Sergio Humberto Londoño Cañas, Yudy Andrea Medellín, Mass movements, Rio Medellín, Creek removals, civil intervention works, Soil Bioengineering Medellín Movimientos en masa Rio Medellín Retiros de quebradas Obras civiles de intervención Bioingeniería de suelos 14 1 Núm. 1 , Año 2022 : Volumen 14 Artículo de revista Journal article 2022-12-18T00:00:00Z 2022-12-18T00:00:00Z 2022-12-18 application/pdf Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Cuaderno activa 2027-8101 2619-5232 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/881 10.53995/20278101.881 https://doi.org/10.53995/20278101.881 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diana María Acevedo Miranda, Sergio Humberto Valencia Hurtado, Yudy Andrea Londoño Cañas - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Gámez, D., Pertuz, B., Daza, J.F., Tapia, L.C., Roas, E., Caracterización geotécnica y vulnerabilidad por movimientos en masas entre la vereda de Puente Quemao y el corregimiento de San Francisco de Asís, en El Copey, Cesar. Ingeniare, 13 (22), 2017, 37-57 Viceministerio de Ambiente, “Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso hídrico”, Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, 2010. Universidad Católica de Colombia. “Manual de obras de bioingeniería en zonas de laderas con procesos de remoción de masa para latitudes superiores a 3.000 msnm”. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 2016. Díaz, C., Alternativas para el control de la erosión mediante el uso de coberturas convencionales, no convencionales y revegetalización. Revista Ingeniería e Investigación 31(3), 2011, 80-90 Centeno, F., Ingeniería biotécnica y bioingeniería. Nuevas tendencias de la geotecnia para las obras de tierra, la estabilización de taludes y el control de la erosión. XVII Seminario Venezolano de Geotecnia. Del estado del arte a la práctica, Caracas-Venezuela, 2002. Quezada, L. E., Estabilización de taludes con métodos de bioingeniería. Cuarto Coloquio de jóvenes neologistas. Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, Monterrey, 2015. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “Estabilización de taludes”, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En: Manual de Aspectos constructivos pp. 94-118 Área Metropolitana del Valle de Aburrá., “Atlas Metropolitano. Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, Medellín, 2010. Betancur Hernández, J., “El Agua en Medellín. Una historia local y ambiental de los usos e intervenciones de las quebradas Santa Elena, La Iguaná y La Hueso. 1896-1924”, Tesis de Maestría, Universidad nacional de Colombia, Medellín, 2015. Congreso de Colombia, Ley 1454, Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, 28 de junio de 2011. Constitución Política de Colombia, G.C. No.116, 20 de julio de 1991. Acuerdo 48 de 2014 [Concejo de Medellín], Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias, 17 de octubre de 2014. Vélez, J.I. Definición de retiros de cuencas urbanas, XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Universidad del Quindío, Armenia, 2004. López, A., Estado del conocimiento sobre el uso de la bioingeniería en procesos erosivos en Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Manizales, 2020. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Manual de ingeniería naturalística. PNUD-CEIC Plan Internacional Ecuador, Quito, 2012. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Política para la gestión sostenible del suelo. MMADS, Bogotá, 2016. IDEAM; MADS; y U.D.C.A., Estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia - 2015. IDEAM. Bogotá, 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la gestión integral ambiental del suelo (GIAS). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2011 [19] González, L., Ortiz, L., Directrices de intervención sobre el espacio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la gestión integral ambiental del suelo (GIAS). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2011 Duque Escobar, G & Escobar P., E, Geomecánica, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 2016 Alcaldía de Medellín, Plan de Desarrollo de Medellín 2016-2019. [Acuerdo 003 de 2016]´. GO: 4383. Alcaldía de Medellín, “Procedimiento PR-GEAM Identificación y priorización de intervenciones en quebradas”, 2020. A.L Gallego Torres & Villada Gallego M.L, “Evaluación de las especies vegetales utilizadas en la implementación de cinco obras piloto para la reducción del riesgo por deslizamiento en la cuenca del río Cauca”, Tesis pregrado, Universidad del Cauca, Popayán, 2012. Angarita Socadagui, M. T., Reyes Calderón, M. A.” Diseño e implementación de obras de bioingeniería en la vereda Las Lajas del municipio Supatá - Cundinamarca como una alternativa para el manejo de aguas de escorrentía y recuperación de suelos degradados”, Tesis de pregrado, Universidad de La Salle, Bogotá, 2018. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/881/1644 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno activa |
title |
Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín Acevedo Miranda, Diana María Valencia Hurtado, Sergio Humberto Londoño Cañas, Yudy Andrea Medellín, Mass movements, Rio Medellín, Creek removals, civil intervention works, Soil Bioengineering Medellín Movimientos en masa Rio Medellín Retiros de quebradas Obras civiles de intervención Bioingeniería de suelos |
title_short |
Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín |
title_full |
Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de Medellín |
title_sort |
evaluación de los lineamientos técnicos para la implementación de la bioingeniería de suelos en la intervención sobre retiros de quebradas en la ciudad de medellín |
title_eng |
Evaluation of the Technical Guidelines for the Implementation of Soil Bioengineering in the Intervention on Creek Retreats in the City of Medellín |
description |
Los movimientos en masa que se han producido sobre los retiros de quebradas son la consecuencia de las prácticas descontroladas en la explotación del recurso hídrico. Además, por el asentamiento de población en la ciudad sobre las zonas de ladera del río Medellín. Desde la Administración Municipal de Medellín se han establecido políticas orientadas a la gestión y control del recurso hídrico, así como la ejecución de obras para la intervención del suelo para mitigar los fenómenos erosivos. La Secretaría de Medio Ambiente, como entidad municipal encargada, ha venido ejecutando proyectos de obra civil convencional como medida para mitigar el efecto de estos fenómenos erosivos. Con el presente trabajo se busca proponer los lineamientos técnicos que permitan a los profesionales de la Secretaría de Medio Ambiente evaluar la factibilidad para desarrollar proyectos basados en las técnicas de bioingeniería de suelos aplicadas a la intervención de las problemáticas identificadas sobre los retiros de quebradas, como alternativa amigable con el ambiente, dado que se logra la estabilización de suelos bajo procedimientos de revegetalización del terreno intervenido, los cuales deben estar basados en criterios técnicos que permiten evaluar la viabilidad y efectividad de la obra que se va a ejecutar.
|
description_eng |
The mass movements that have occurred on the withdrawals of gulches are the consequence of the uncontrolled practices in the exploitation of the water resource and the settlement of population in the city on the slopes of the río Medellín. The Municipal Administration of the city of Medellin has established policies aimed at the management and control of the city’s water resources, as well as the execution of works for the intervention of soil to mitigate erosive phenomena. The Secretaría de Medio Ambiente, as the municipal entity in charge, has been implementing conventional civil works projects as a measure to mitigate the effect of these erosive phenomenon. With the present work, the aim is to propose technical guidelines that allow professionals from the Ministry of the Environment, to evaluate the feasibility of developing projects based on soil bioengineering techniques applied to the intervention of the problems identified with regard to creek withdrawals, as an environmentally friendly alternative, given that soil stabilization is achieved under revegetation procedures of the intervened land, which must be based on technical criteria that allow evaluating the feasibility and effectiveness of the work to be executed.
|
author |
Acevedo Miranda, Diana María Valencia Hurtado, Sergio Humberto Londoño Cañas, Yudy Andrea |
author_facet |
Acevedo Miranda, Diana María Valencia Hurtado, Sergio Humberto Londoño Cañas, Yudy Andrea |
topic |
Medellín, Mass movements, Rio Medellín, Creek removals, civil intervention works, Soil Bioengineering Medellín Movimientos en masa Rio Medellín Retiros de quebradas Obras civiles de intervención Bioingeniería de suelos |
topic_facet |
Medellín, Mass movements, Rio Medellín, Creek removals, civil intervention works, Soil Bioengineering Medellín Movimientos en masa Rio Medellín Retiros de quebradas Obras civiles de intervención Bioingeniería de suelos |
topicspa_str_mv |
Medellín Movimientos en masa Rio Medellín Retiros de quebradas Obras civiles de intervención Bioingeniería de suelos |
citationvolume |
14 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2022 : Volumen 14 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Cuaderno activa |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/881 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diana María Acevedo Miranda, Sergio Humberto Valencia Hurtado, Yudy Andrea Londoño Cañas - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Gámez, D., Pertuz, B., Daza, J.F., Tapia, L.C., Roas, E., Caracterización geotécnica y vulnerabilidad por movimientos en masas entre la vereda de Puente Quemao y el corregimiento de San Francisco de Asís, en El Copey, Cesar. Ingeniare, 13 (22), 2017, 37-57 Viceministerio de Ambiente, “Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso hídrico”, Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, 2010. Universidad Católica de Colombia. “Manual de obras de bioingeniería en zonas de laderas con procesos de remoción de masa para latitudes superiores a 3.000 msnm”. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, 2016. Díaz, C., Alternativas para el control de la erosión mediante el uso de coberturas convencionales, no convencionales y revegetalización. Revista Ingeniería e Investigación 31(3), 2011, 80-90 Centeno, F., Ingeniería biotécnica y bioingeniería. Nuevas tendencias de la geotecnia para las obras de tierra, la estabilización de taludes y el control de la erosión. XVII Seminario Venezolano de Geotecnia. Del estado del arte a la práctica, Caracas-Venezuela, 2002. Quezada, L. E., Estabilización de taludes con métodos de bioingeniería. Cuarto Coloquio de jóvenes neologistas. Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, Monterrey, 2015. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “Estabilización de taludes”, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En: Manual de Aspectos constructivos pp. 94-118 Área Metropolitana del Valle de Aburrá., “Atlas Metropolitano. Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, Medellín, 2010. Betancur Hernández, J., “El Agua en Medellín. Una historia local y ambiental de los usos e intervenciones de las quebradas Santa Elena, La Iguaná y La Hueso. 1896-1924”, Tesis de Maestría, Universidad nacional de Colombia, Medellín, 2015. Congreso de Colombia, Ley 1454, Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, 28 de junio de 2011. Constitución Política de Colombia, G.C. No.116, 20 de julio de 1991. Acuerdo 48 de 2014 [Concejo de Medellín], Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias, 17 de octubre de 2014. Vélez, J.I. Definición de retiros de cuencas urbanas, XVI Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología. Universidad del Quindío, Armenia, 2004. López, A., Estado del conocimiento sobre el uso de la bioingeniería en procesos erosivos en Colombia, Universidad Militar Nueva Granada, Manizales, 2020. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Manual de ingeniería naturalística. PNUD-CEIC Plan Internacional Ecuador, Quito, 2012. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Política para la gestión sostenible del suelo. MMADS, Bogotá, 2016. IDEAM; MADS; y U.D.C.A., Estudio nacional de la degradación de suelos por erosión en Colombia - 2015. IDEAM. Bogotá, 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la gestión integral ambiental del suelo (GIAS). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2011 [19] González, L., Ortiz, L., Directrices de intervención sobre el espacio Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Política Nacional para la gestión integral ambiental del suelo (GIAS). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2011 Duque Escobar, G & Escobar P., E, Geomecánica, Universidad Nacional de Colombia, Manizales, 2016 Alcaldía de Medellín, Plan de Desarrollo de Medellín 2016-2019. [Acuerdo 003 de 2016]´. GO: 4383. Alcaldía de Medellín, “Procedimiento PR-GEAM Identificación y priorización de intervenciones en quebradas”, 2020. A.L Gallego Torres & Villada Gallego M.L, “Evaluación de las especies vegetales utilizadas en la implementación de cinco obras piloto para la reducción del riesgo por deslizamiento en la cuenca del río Cauca”, Tesis pregrado, Universidad del Cauca, Popayán, 2012. Angarita Socadagui, M. T., Reyes Calderón, M. A.” Diseño e implementación de obras de bioingeniería en la vereda Las Lajas del municipio Supatá - Cundinamarca como una alternativa para el manejo de aguas de escorrentía y recuperación de suelos degradados”, Tesis de pregrado, Universidad de La Salle, Bogotá, 2018. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-12-18 |
date_accessioned |
2022-12-18T00:00:00Z |
date_available |
2022-12-18T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/881 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/20278101.881 |
issn |
2027-8101 |
eissn |
2619-5232 |
doi |
10.53995/20278101.881 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/881/1644 |
_version_ |
1811200387331391488 |