Titulo:

LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
.

Sumario:

El proceso de autoevaluación indica la dirección y las metas por alcanzar en la administración y desarrollo de los programas académicos, con base en las múltiples variables que se desarrollan en un proceso de calidad. Esto nos permite conocer las fortalezas, debilidades y limitaciones para lograr los fines deseables en calidad académica y de reconocimiento de los programas en contexto. La autoevaluación posibilita situarnos en la realidad de los mismos; además, conocer los desafíos internos y externos para un proceso de mejoramiento a partir de la reflexión para planear la gestión, con procedimientos claramente definidos y estructurados, y con una impronta de calidad y desarrollo que dé continuidad y madurez a los programas. Dichos procesos... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

1

2014-05-01

81

86

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_76
record_format ojs
spelling LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
El proceso de autoevaluación indica la dirección y las metas por alcanzar en la administración y desarrollo de los programas académicos, con base en las múltiples variables que se desarrollan en un proceso de calidad. Esto nos permite conocer las fortalezas, debilidades y limitaciones para lograr los fines deseables en calidad académica y de reconocimiento de los programas en contexto. La autoevaluación posibilita situarnos en la realidad de los mismos; además, conocer los desafíos internos y externos para un proceso de mejoramiento a partir de la reflexión para planear la gestión, con procedimientos claramente definidos y estructurados, y con una impronta de calidad y desarrollo que dé continuidad y madurez a los programas. Dichos procesos deben ajustarse desde la concepción de la administración y la implementación de procesos académicos, vistos estos desde la operacionalización de los planes de estudio, los programas y los modelos pedagógicos respectivos.Palabras clave: Autoevaluación, Calidad, Mejoramiento continuo.
Acosta Gómez, Jaime Alberto
1
1
Artículo de revista
Journal article
2014-05-01T00:00:00Z
2014-05-01T00:00:00Z
2014-05-01
application/pdf
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Cuaderno activa
2027-8101
2619-5232
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/76
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/76
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
81
86
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/76/73
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno activa
title LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
spellingShingle LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
Acosta Gómez, Jaime Alberto
title_short LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
title_full LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
title_fullStr LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
title_full_unstemmed LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
title_sort la autoevaluación base de un plan de mejoramiento continuo y de calidad
title_eng LA AUTOEVALUACIÓN BASE DE UN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO Y DE CALIDAD
description El proceso de autoevaluación indica la dirección y las metas por alcanzar en la administración y desarrollo de los programas académicos, con base en las múltiples variables que se desarrollan en un proceso de calidad. Esto nos permite conocer las fortalezas, debilidades y limitaciones para lograr los fines deseables en calidad académica y de reconocimiento de los programas en contexto. La autoevaluación posibilita situarnos en la realidad de los mismos; además, conocer los desafíos internos y externos para un proceso de mejoramiento a partir de la reflexión para planear la gestión, con procedimientos claramente definidos y estructurados, y con una impronta de calidad y desarrollo que dé continuidad y madurez a los programas. Dichos procesos deben ajustarse desde la concepción de la administración y la implementación de procesos académicos, vistos estos desde la operacionalización de los planes de estudio, los programas y los modelos pedagógicos respectivos.Palabras clave: Autoevaluación, Calidad, Mejoramiento continuo.
author Acosta Gómez, Jaime Alberto
author_facet Acosta Gómez, Jaime Alberto
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Cuaderno activa
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/76
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-05-01
date_accessioned 2014-05-01T00:00:00Z
date_available 2014-05-01T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/76
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/76
issn 2027-8101
eissn 2619-5232
citationstartpage 81
citationendpage 86
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/76/73
_version_ 1811200386134966272