Titulo:

La pirolisis y otros métodos para el aprovechamiento de residuos de neumáticos como fuente de energía para la industria. Una revisón
.

Sumario:

Dado el continuo crecimiento del parque automotor a nivel mundial, constantemente se evidencia la problemática asociada a la disposición final de los residuos de neumáticos; que no solo se generan en altos volúmenes, sino que también representan una problemática para su adecuada disposición o aprovechamiento. El objetivo de este artículo de revisión se concentró en identificar las principales técnicas de aprovechamiento para este tipo de residuos a partir de su aporte energético y potencial uso en la industria, haciendo un énfasis particular en la técnica de pirolisis, comparando diferentes tipos de reactores y evaluando los rendimientos energéticos encontrados para la generación del aceite pirolítico; Identificando de esta forma técnicas a... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

13

2021-12-20

41

60

santiago andres mejia madrigal, sergio augusto upegui sosa - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Dado el continuo crecimiento del parque automotor a nivel mundial, constantemente se evidencia la problemática asociada a la disposición final de los residuos de neumáticos; que no solo se generan en altos volúmenes, sino que también representan una problemática para su adecuada disposición o aprovechamiento. El objetivo de este artículo de revisión se concentró en identificar las principales técnicas de aprovechamiento para este tipo de residuos a partir de su aporte energético y potencial uso en la industria, haciendo un énfasis particular en la técnica de pirolisis, comparando diferentes tipos de reactores y evaluando los rendimientos energéticos encontrados para la generación del aceite pirolítico; Identificando de esta forma técnicas adicionales con alta importancia actual a nivel internacional que podrían ser implementadas en un país como Colombia. Lo anterior, arrojó que las técnicas de pirolisis de lecho fijo y cama fluidizada son las más estudiadas, las cuales han mostrado resultados entre el 55 % y 60 % de rendimiento con temperaturas optimas de calentamiento entre 450 °C y 550 °C. También es importante resaltar aquellos parámetros que influyen en el rendimiento final del aceite el cual dada la información recolectada puede deberse a tamaños de  partícula pequeños, tiempos de calentamiento cortos de hasta 5 segundos ,composición de la materia prima  como son productos con mayor porcentaje de caucho natural permiten obtener un producto de mayor calidad con un poder calorífico de hasta 40MJ/kg el cual es comparable con combustibles como el biodisel , keroseno, fuel oil ligero, entre otros para ser usado como fuente de energía. Partiendo del alto porcentaje de carbono que contienen los neumáticos (de aproximadamente un 29,40%), lo cual lo hace un buen candidato para la producción de energía. Es por esto que se encuentra en la pirolisis una estrategia viable de aprovechamiento energético para los residuos de neumáticos, generando a través de esta técnica un aprovechamiento eficiente de éstos como fuente de energía.
ISSN:2027-8101