Titulo:

EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
.

Sumario:

Este artículo relata la experiencia investigativa con dos proyectos de investigación desarrollados por el grupo GIISTA de la Facultad de Informática. El primero, Método Integrado de Programación Secuencial y Programación Orientada a Objetos para el análisis, diseño y elaboración de algoritmos -MIPSOO, propone un método de aprendizaje de la programación orientada a objetos que comprende cuatro pasos: definición de la tabla de requerimientos, diseño del diagrama de clases, definición de las responsabilidades de las clases y escritura del seudocódigo. El segundo proyecto,Sistema para el Modelamiento por Objetos-SISMOO, implementa un entorno integrado de desarrollo que permite editar, compilar y ejecutar seudocódigo orientado a objetos.Palabras... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

1

2014-05-01

9

24

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_70
record_format ojs
spelling EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
Este artículo relata la experiencia investigativa con dos proyectos de investigación desarrollados por el grupo GIISTA de la Facultad de Informática. El primero, Método Integrado de Programación Secuencial y Programación Orientada a Objetos para el análisis, diseño y elaboración de algoritmos -MIPSOO, propone un método de aprendizaje de la programación orientada a objetos que comprende cuatro pasos: definición de la tabla de requerimientos, diseño del diagrama de clases, definición de las responsabilidades de las clases y escritura del seudocódigo. El segundo proyecto,Sistema para el Modelamiento por Objetos-SISMOO, implementa un entorno integrado de desarrollo que permite editar, compilar y ejecutar seudocódigo orientado a objetos.Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas, Aprendizajede la programación, Programación orientada a objetos.
Botero Tabares, Ricardo de Jesús
1
1
Artículo de revista
Journal article
2014-05-01T00:00:00Z
2014-05-01T00:00:00Z
2014-05-01
application/pdf
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Cuaderno activa
2027-8101
2619-5232
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/70
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/70
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
9
24
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/70/67
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno activa
title EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
spellingShingle EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
Botero Tabares, Ricardo de Jesús
title_short EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
title_full EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
title_fullStr EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
title_full_unstemmed EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
title_sort experiencia investigativa con los proyectos mipsoo y sismoo
title_eng EXPERIENCIA INVESTIGATIVA CON LOS PROYECTOS MIPSOO Y SISMOO
description Este artículo relata la experiencia investigativa con dos proyectos de investigación desarrollados por el grupo GIISTA de la Facultad de Informática. El primero, Método Integrado de Programación Secuencial y Programación Orientada a Objetos para el análisis, diseño y elaboración de algoritmos -MIPSOO, propone un método de aprendizaje de la programación orientada a objetos que comprende cuatro pasos: definición de la tabla de requerimientos, diseño del diagrama de clases, definición de las responsabilidades de las clases y escritura del seudocódigo. El segundo proyecto,Sistema para el Modelamiento por Objetos-SISMOO, implementa un entorno integrado de desarrollo que permite editar, compilar y ejecutar seudocódigo orientado a objetos.Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas, Aprendizajede la programación, Programación orientada a objetos.
author Botero Tabares, Ricardo de Jesús
author_facet Botero Tabares, Ricardo de Jesús
citationvolume 1
citationissue 1
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Cuaderno activa
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/70
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-05-01
date_accessioned 2014-05-01T00:00:00Z
date_available 2014-05-01T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/70
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/70
issn 2027-8101
eissn 2619-5232
citationstartpage 9
citationendpage 24
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/70/67
_version_ 1811200385133576192