Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación.
.
Este documento tiene como objetivo principal hacer una recopilación e investigación de las características, avances y desarrollo de la electrocoagulación (EC) en el tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres y su aplicabilidad en otras industrias que aportan alto contenido de compuestos contaminantes a los cuerpos de agua, aunque este tratamiento fue patentado hace ya varias décadas, en los últimos años ha cobrado mucha relevancia demostrando que, el tratamiento de efluentes de curtiembre mediante este método, es eficiente para la eliminación de contaminantes como DQO, Cr, Fosfatos, Turbidez, Color, SST, SSV entre otros, por su alto porcentaje de remoción, su baja generación de lodos, su bajo costo, facilidad de operación y... Ver más
2027-8101
2619-5232
12
2020-12-14
Diego Alejandro Córdoba - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_598 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno activa |
title |
Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. |
spellingShingle |
Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. Córdoba, Diego Alejandro Removal, Pollutants, Effluents, Electrolysis time, Current density. Remoción, Contaminantes, Efluentes, Tiempo de electrólisis, Densidad de corriente. |
title_short |
Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. |
title_full |
Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. |
title_fullStr |
Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. |
title_sort |
tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. |
title_eng |
Tannery industrial wastewater treatment by electrocoagulation. |
description |
Este documento tiene como objetivo principal hacer una recopilación e investigación de las características, avances y desarrollo de la electrocoagulación (EC) en el tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres y su aplicabilidad en otras industrias que aportan alto contenido de compuestos contaminantes a los cuerpos de agua, aunque este tratamiento fue patentado hace ya varias décadas, en los últimos años ha cobrado mucha relevancia demostrando que, el tratamiento de efluentes de curtiembre mediante este método, es eficiente para la eliminación de contaminantes como DQO, Cr, Fosfatos, Turbidez, Color, SST, SSV entre otros, por su alto porcentaje de remoción, su baja generación de lodos, su bajo costo, facilidad de operación y otras ventajas que ofrece ante los métodos convencionales, teniendo en cuenta que la eficiencia es directamente proporcional a la densidad de corriente y tiempo de electrólisis, adicionalmente todo esto se aplica también para la industria de transformación de lácteos, siderúrgicas y galvanizado en los últimos ha sido eficiente para remover metales pesados como Ni, Pb, Zn.
|
description_eng |
This document has as main objective to make a compilation and investigation of the characteristics, advances and development of electrocoagulation (EC) in the treatment of industrial wastewater from tanneries and its applicability in other industries that contribute high content of contaminating compounds to the bodies of water, although this treatment was patented several decades ago, in recent years it has gained a lot of relevance demonstrating that, the treatment of tannery effluents by this method, is efficient for the removal of contaminants such as COD, Cr, Phosphates, Turbidity, Color , SST, SSV among others, due to its high percentage of removal, its low generation of sludge, its low cost, ease of operation and other advantages offered by conventional methods, taking into account that efficiency is directly proportional to the density of electrolysis current and time, additionally all this also applies to the industry Dairy transformation, steel and galvanized in recent years has been efficient to remove heavy metals such as Ni, Pb, Zn.
|
author |
Córdoba, Diego Alejandro |
author_facet |
Córdoba, Diego Alejandro |
topic |
Removal, Pollutants, Effluents, Electrolysis time, Current density. Remoción, Contaminantes, Efluentes, Tiempo de electrólisis, Densidad de corriente. |
topic_facet |
Removal, Pollutants, Effluents, Electrolysis time, Current density. Remoción, Contaminantes, Efluentes, Tiempo de electrólisis, Densidad de corriente. |
topicspa_str_mv |
Remoción, Contaminantes, Efluentes, Tiempo de electrólisis, Densidad de corriente. |
citationvolume |
12 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Cuaderno Activa |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Cuaderno activa |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/598 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diego Alejandro Córdoba - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abdalhadi Deghles, U. K. (2016). Treatment of tannery wastewater by a hybrid electrocoagulation/electrodialysis process. ELSEVIER, 43-50. AGUA, C. N. (2016). MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO. En CONAGUA, DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: PRETATAMIENTO Y TRATAMIENTO PRIMARIO. (págs. 1, 2, 3, 4, 5, 12, 13,14,15,20). MEXICO. Alejandra de la Luz-Pedro, E. F.-A. (2019). Pollutant Removal from Wastewater at Different Stages of the. Hindawi, 9. Aquae, F. (2015). Fundación Aquae. Obtenido de Fundación Aquae: https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/historia-del-agua/el-agua-principio-de-todas-las-cosas-que-existen-tales-de-mileto/ Aquae, F. (2017). Fundacion Aquae. Obtenido de Fundacion Aquae: https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/sostenibilidad/agua-y-contaminacion/ Asmaa Shalaby, E. N. (2014). Phosphate removal from wastewater by electrocoagulation using aluminium electrodes. Open Science, 9. Avila, C. A., & Katherine, J. (18 de julio de 2016). Revista LOGOS CIENCIA Y TECNOLOGIA. Obtenido de Policia Nacional: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/305/html Barrera, G. E., García, A. B., & Cuervo, E. (2013). LA ELECTROCOAGULACIÓN COMO UN TRATAMIENTO EFICIENTE PARA LA REMOCIÓN DE METALES PESADOS PRESENTES EN AGUAS RESIDUALES. FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, 309, 310. Batisse, M. (2017). Uruguayeduca. Obtenido de Uruguayeduca: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-12/El%20extra%c3%b1o%20caso%20del%20H2O.pdf Bógota, A. m. (2015). Ambiente Bogota. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987253/Guía+de+producción+más+limpia+para+el+sector+curtiembres+de+Bogotá.+Enfoque+en+vertimientos+y+residuos.pdf Bógota, A. m. (2015). Ambiente Bogota. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987253/Guía+de+producción+más+limpia+para+el+sector+curtiembres+de+Bogotá.+Enfoque+en+vertimientos+y+residuos.pdf Castrejón, S. P., Huerta, M. d., Domínguez, A. M., Santiago, S. L., Soberanis, M. P., Rojas, A. G., . . . Muñoz, J. E. (2012). Comparación técnico-económica entre coagulación química y electrocoagulación para remover arsénico del agua. Tecnologia y ciencias del agua, 5-22. Castro, F. A. (15 de 04 de 2013). Acadning. Obtenido de Acadning: https://revistas.ucm.es/index.php/ANHM/article/viewFile/41745/39781 Cidta. (2010). Lagunas de maduración. Obtenido de http://cidta.usal.es/cursos/EDAR/modulos/Edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/maduracion.PDF Condorchem. (14 de Octubre de 2013). Condorchem envitech. Obtenido de Condorchem envitech: https://blog.condorchem.com/electrocoagulacion-aguas-residuales/ E. GilPavas, I. D.-G.-G. (2011). The removal of the trivalent chromium from the leather tannery wastewater: the optimisation of the electro-coagulation process parameters. Water Science & Technology, 385-394. engil, A. S., Kulac, S., & Özacar, M. (2009). Treatment of tannery liming drum wastewater by electrocoagulation. ELSEVIER, 940-946. Estafanía, B. M., & Samantha, D. A. (Diciembre de 2013). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de MONOGRAFIAS.COM: https://www.monografias.com/trabajos99/electrocoagulacion/electrocoagulacion.shtml Gallo, Á. A., Arias, J. S., Ruíz, Á. A., & Giraldo, L. F. (2008). Análisis de costos de la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. Revista lista, 10-22. Gamarra, j. R. (2016). tesis uson. Obtenido de capitulo IV. lagunas de estabilización: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19117/capitulo4.pdf Gonzalez, K. E. (2015). Diseño conceptual y construcción de un electrocoagulador controlado por LABVIEW. Universidad Santo Tomas, 29, 30. GRAJALES, D. M., & BELTRÁN, C. A. (2014). TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL PROCESO DE TEÑIDO DE CUERO EN BOMBO POR ELECTROCOAGULACIÓN- SECTOR DE SAN BENITO. Bogota: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. greenpeace. (2012). Cueros toxicos. dpn, 5, 6. Herradón, B. (19 de Abril de 2012). Los avances de la Quimica. Obtenido de Los avances de la Quimica: http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/2012/04/19-de-abril-de-2012-lavoisier-y-el-oxigeno/ IDEAM, I. D. (2001). EL AGUA. En I. D. IDEAM, EL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA (págs. 115, 116). Bogota: PABLO LEIVA. Intituto de hidrologia, M. y. (Agosto de 2001). IDEAM. Obtenido de IDEAM: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap4.pdf Lalangui, S., & Tacoronte, J. E. (2007). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de MONOGRAFIAS.COM: https://www.monografias.com/trabajos99/electrocoagulacion-ventajas-y-desventajas-para-procesos-industriales/electrocoagulacion-ventajas-y-desventajas-para-procesos-industriales.shtml Lasalle, U. (2019). Tratamiento de aguas. INGENIERIA QUIMICA, 180-186. Leclerc, S. E.-N.-P. (2016). Title: Treatment of highly concentrated tannery wastewater using electrocoagulation: Influence of the quality of aluminium used for the electrode. Journal of Hazardous Materials, 38. López, P., & Harnisth, A. (2016). Electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. SCIELO, 13-21. Mejía, A. P., Ruiz, Á. A., & Giraldo, L. F. (2006). La Electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas. Producción + limpia, 60. Mejía, A. P., Ruiz, Á. A., & Giraldo, L. F. (2006). La Electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas. Producción + limpia, 60. Miriam Janet Gil, A. M. (2012). Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles tratamientos. scielo, 56. ONU. (22 de Marzo de 2017). NACIONES UNIDAS. Obtenido de NACIONES UNIDAS: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2017). AGUAS RESIDUALES, EL RECURSO NO EXPLOTADO. Francia: Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2019). AGUAS RESIDUALES, EL RECURSO NO EXPLOTADO. Francia: Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Orozco, T. (2017). unilibre. Ouaissaa, Y. A., Chabania, M., Amranec, A., & Bensmailia, A. (2012). Integration of electro coagulation and adsorption for the treatment of tannery wastewater - The case of an Algerian factory, Rouiba. ELSEVIER, 98-101. Posada, N. B., & Niño, G. E. (2010). ELECTROCOAGULATI ON SYSTEM AS TREATMENT OF GALVANIC WASTEWATER. ciencia e ingenieria Neogranadina , 33-44. Ruiz, Á. A. (2005). La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Lasallista de Investigación. vol. 2, núm. 1, 49-56. Ruiz, Á. A. (2005). La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Lasallista de Investigación. vol. 2, núm. 1, 49-56. Ruíz, Á. A., & Garcés, L. F. (2008). Análisis de costos de la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. Revista lista, 10-22. S.A.S., F. Y. (12 de 2018). FIBRAS Y NORMAS De Colombia S.A.S. Ingenieria en Aguas. Obtenido de FIBRAS Y NORMAS De Colombia S.A.S. Ingenieria en Aguas: https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/aguas-residuales-clasificacion-y-caracteristicas/ S.G. Alvarez, M. M. (2004). Caracterización de Agua Residual de Curtiduría y Estudio del Lirio Acuático en la Recuperación de Cromo. SCIELO, 6. Sanchez, A. J., & Flores, S. A. (2010). Diseño, construcción y analisis de los parametros de operación de un sistema de electrocoagulación. Escuela politecnica nacional., 45, 46. Sanchez, A. J., & Flores, S. A. (2010). Diseño, construcción y analisis de los parametros de operación de un sistema de electrocoagulación. Escuela politecnica nacional., 45, 46. Secretariado Alianza por el Agua, C. (2014). MANUAL DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS. ALIANZA POR EL AGUA. Shahriari, T., Bidhendi, G. N., Mehrdadi, N., & Torabian, A. (2014). Removal of Chromium (III) from Wastewater by Electrocoagulation Method. Springer, 949-955. SOSTENIBLE, M. D. (17 de marzo de 2015). Supersalud.gov. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_2015.pdf Suman, I. Q. (24 de Septiembre de 2016). OXFAM intermon. Obtenido de OXFAM intermon: https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-principales-causas-de-la-contaminacion-del-agua/ UNICEF, O. y. (7 de Febrero de 2018). Oranización Mundial de la Salud. Obtenido de Oranización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water Weinhold, E., & Martinez, C. (abril de 2012). SliderPlayer. Obtenido de Tratamiento de aguas residuales por metodos electroquimicos, Universidad Nacional Experimental: http://slideplayer.es/slide/5569521/ Weinhold, E., & Martinez, C. (abril de 2012). SliderPlayer. Obtenido de Tratamiento de aguas residuales por metodos electroquimicos, Universidad Nacional Experimental: http://slideplayer.es/slide/5569521/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-12-14 |
date_accessioned |
2020-12-14T00:00:00Z |
date_available |
2020-12-14T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/598 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/20278101.598 |
issn |
2027-8101 |
eissn |
2619-5232 |
doi |
10.53995/20278101.598 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/598/1461 |
_version_ |
1811200383947636736 |
spelling |
Tratamiento de agua residual industrial de curtiembre por medio de la electrocoagulación. Tannery industrial wastewater treatment by electrocoagulation. Este documento tiene como objetivo principal hacer una recopilación e investigación de las características, avances y desarrollo de la electrocoagulación (EC) en el tratamiento de aguas residuales industriales de curtiembres y su aplicabilidad en otras industrias que aportan alto contenido de compuestos contaminantes a los cuerpos de agua, aunque este tratamiento fue patentado hace ya varias décadas, en los últimos años ha cobrado mucha relevancia demostrando que, el tratamiento de efluentes de curtiembre mediante este método, es eficiente para la eliminación de contaminantes como DQO, Cr, Fosfatos, Turbidez, Color, SST, SSV entre otros, por su alto porcentaje de remoción, su baja generación de lodos, su bajo costo, facilidad de operación y otras ventajas que ofrece ante los métodos convencionales, teniendo en cuenta que la eficiencia es directamente proporcional a la densidad de corriente y tiempo de electrólisis, adicionalmente todo esto se aplica también para la industria de transformación de lácteos, siderúrgicas y galvanizado en los últimos ha sido eficiente para remover metales pesados como Ni, Pb, Zn. This document has as main objective to make a compilation and investigation of the characteristics, advances and development of electrocoagulation (EC) in the treatment of industrial wastewater from tanneries and its applicability in other industries that contribute high content of contaminating compounds to the bodies of water, although this treatment was patented several decades ago, in recent years it has gained a lot of relevance demonstrating that, the treatment of tannery effluents by this method, is efficient for the removal of contaminants such as COD, Cr, Phosphates, Turbidity, Color , SST, SSV among others, due to its high percentage of removal, its low generation of sludge, its low cost, ease of operation and other advantages offered by conventional methods, taking into account that efficiency is directly proportional to the density of electrolysis current and time, additionally all this also applies to the industry Dairy transformation, steel and galvanized in recent years has been efficient to remove heavy metals such as Ni, Pb, Zn. Córdoba, Diego Alejandro Removal, Pollutants, Effluents, Electrolysis time, Current density. Remoción, Contaminantes, Efluentes, Tiempo de electrólisis, Densidad de corriente. 12 1 Núm. 1 , Año 2020 : Cuaderno Activa Artículo de revista Journal article 2020-12-14T00:00:00Z 2020-12-14T00:00:00Z 2020-12-14 application/pdf Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Cuaderno activa 2027-8101 2619-5232 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/598 10.53995/20278101.598 https://doi.org/10.53995/20278101.598 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Diego Alejandro Córdoba - 2020 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Abdalhadi Deghles, U. K. (2016). Treatment of tannery wastewater by a hybrid electrocoagulation/electrodialysis process. ELSEVIER, 43-50. AGUA, C. N. (2016). MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO. En CONAGUA, DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES: PRETATAMIENTO Y TRATAMIENTO PRIMARIO. (págs. 1, 2, 3, 4, 5, 12, 13,14,15,20). MEXICO. Alejandra de la Luz-Pedro, E. F.-A. (2019). Pollutant Removal from Wastewater at Different Stages of the. Hindawi, 9. Aquae, F. (2015). Fundación Aquae. Obtenido de Fundación Aquae: https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/historia-del-agua/el-agua-principio-de-todas-las-cosas-que-existen-tales-de-mileto/ Aquae, F. (2017). Fundacion Aquae. Obtenido de Fundacion Aquae: https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/sostenibilidad/agua-y-contaminacion/ Asmaa Shalaby, E. N. (2014). Phosphate removal from wastewater by electrocoagulation using aluminium electrodes. Open Science, 9. Avila, C. A., & Katherine, J. (18 de julio de 2016). Revista LOGOS CIENCIA Y TECNOLOGIA. Obtenido de Policia Nacional: http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/305/html Barrera, G. E., García, A. B., & Cuervo, E. (2013). LA ELECTROCOAGULACIÓN COMO UN TRATAMIENTO EFICIENTE PARA LA REMOCIÓN DE METALES PESADOS PRESENTES EN AGUAS RESIDUALES. FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS, 309, 310. Batisse, M. (2017). Uruguayeduca. Obtenido de Uruguayeduca: https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/2017-12/El%20extra%c3%b1o%20caso%20del%20H2O.pdf Bógota, A. m. (2015). Ambiente Bogota. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987253/Guía+de+producción+más+limpia+para+el+sector+curtiembres+de+Bogotá.+Enfoque+en+vertimientos+y+residuos.pdf Bógota, A. m. (2015). Ambiente Bogota. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3987253/Guía+de+producción+más+limpia+para+el+sector+curtiembres+de+Bogotá.+Enfoque+en+vertimientos+y+residuos.pdf Castrejón, S. P., Huerta, M. d., Domínguez, A. M., Santiago, S. L., Soberanis, M. P., Rojas, A. G., . . . Muñoz, J. E. (2012). Comparación técnico-económica entre coagulación química y electrocoagulación para remover arsénico del agua. Tecnologia y ciencias del agua, 5-22. Castro, F. A. (15 de 04 de 2013). Acadning. Obtenido de Acadning: https://revistas.ucm.es/index.php/ANHM/article/viewFile/41745/39781 Cidta. (2010). Lagunas de maduración. Obtenido de http://cidta.usal.es/cursos/EDAR/modulos/Edar/unidades/LIBROS/logo/pdf/maduracion.PDF Condorchem. (14 de Octubre de 2013). Condorchem envitech. Obtenido de Condorchem envitech: https://blog.condorchem.com/electrocoagulacion-aguas-residuales/ E. GilPavas, I. D.-G.-G. (2011). The removal of the trivalent chromium from the leather tannery wastewater: the optimisation of the electro-coagulation process parameters. Water Science & Technology, 385-394. engil, A. S., Kulac, S., & Özacar, M. (2009). Treatment of tannery liming drum wastewater by electrocoagulation. ELSEVIER, 940-946. Estafanía, B. M., & Samantha, D. A. (Diciembre de 2013). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de MONOGRAFIAS.COM: https://www.monografias.com/trabajos99/electrocoagulacion/electrocoagulacion.shtml Gallo, Á. A., Arias, J. S., Ruíz, Á. A., & Giraldo, L. F. (2008). Análisis de costos de la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. Revista lista, 10-22. Gamarra, j. R. (2016). tesis uson. Obtenido de capitulo IV. lagunas de estabilización: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19117/capitulo4.pdf Gonzalez, K. E. (2015). Diseño conceptual y construcción de un electrocoagulador controlado por LABVIEW. Universidad Santo Tomas, 29, 30. GRAJALES, D. M., & BELTRÁN, C. A. (2014). TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL PROCESO DE TEÑIDO DE CUERO EN BOMBO POR ELECTROCOAGULACIÓN- SECTOR DE SAN BENITO. Bogota: UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. greenpeace. (2012). Cueros toxicos. dpn, 5, 6. Herradón, B. (19 de Abril de 2012). Los avances de la Quimica. Obtenido de Los avances de la Quimica: http://www.losavancesdelaquimica.com/blog/2012/04/19-de-abril-de-2012-lavoisier-y-el-oxigeno/ IDEAM, I. D. (2001). EL AGUA. En I. D. IDEAM, EL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA (págs. 115, 116). Bogota: PABLO LEIVA. Intituto de hidrologia, M. y. (Agosto de 2001). IDEAM. Obtenido de IDEAM: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/000001/cap4.pdf Lalangui, S., & Tacoronte, J. E. (2007). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Obtenido de MONOGRAFIAS.COM: https://www.monografias.com/trabajos99/electrocoagulacion-ventajas-y-desventajas-para-procesos-industriales/electrocoagulacion-ventajas-y-desventajas-para-procesos-industriales.shtml Lasalle, U. (2019). Tratamiento de aguas. INGENIERIA QUIMICA, 180-186. Leclerc, S. E.-N.-P. (2016). Title: Treatment of highly concentrated tannery wastewater using electrocoagulation: Influence of the quality of aluminium used for the electrode. Journal of Hazardous Materials, 38. López, P., & Harnisth, A. (2016). Electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. SCIELO, 13-21. Mejía, A. P., Ruiz, Á. A., & Giraldo, L. F. (2006). La Electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas. Producción + limpia, 60. Mejía, A. P., Ruiz, Á. A., & Giraldo, L. F. (2006). La Electrocoagulación: retos y oportunidades en el tratamiento de aguas. Producción + limpia, 60. Miriam Janet Gil, A. M. (2012). Contaminantes emergentes en aguas, efectos y posibles tratamientos. scielo, 56. ONU. (22 de Marzo de 2017). NACIONES UNIDAS. Obtenido de NACIONES UNIDAS: https://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2017). AGUAS RESIDUALES, EL RECURSO NO EXPLOTADO. Francia: Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2019). AGUAS RESIDUALES, EL RECURSO NO EXPLOTADO. Francia: Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. Orozco, T. (2017). unilibre. Ouaissaa, Y. A., Chabania, M., Amranec, A., & Bensmailia, A. (2012). Integration of electro coagulation and adsorption for the treatment of tannery wastewater - The case of an Algerian factory, Rouiba. ELSEVIER, 98-101. Posada, N. B., & Niño, G. E. (2010). ELECTROCOAGULATI ON SYSTEM AS TREATMENT OF GALVANIC WASTEWATER. ciencia e ingenieria Neogranadina , 33-44. Ruiz, Á. A. (2005). La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Lasallista de Investigación. vol. 2, núm. 1, 49-56. Ruiz, Á. A. (2005). La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de aguas residuales. Lasallista de Investigación. vol. 2, núm. 1, 49-56. Ruíz, Á. A., & Garcés, L. F. (2008). Análisis de costos de la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. Revista lista, 10-22. S.A.S., F. Y. (12 de 2018). FIBRAS Y NORMAS De Colombia S.A.S. Ingenieria en Aguas. Obtenido de FIBRAS Y NORMAS De Colombia S.A.S. Ingenieria en Aguas: https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminos-definiciones/aguas-residuales-clasificacion-y-caracteristicas/ S.G. Alvarez, M. M. (2004). Caracterización de Agua Residual de Curtiduría y Estudio del Lirio Acuático en la Recuperación de Cromo. SCIELO, 6. Sanchez, A. J., & Flores, S. A. (2010). Diseño, construcción y analisis de los parametros de operación de un sistema de electrocoagulación. Escuela politecnica nacional., 45, 46. Sanchez, A. J., & Flores, S. A. (2010). Diseño, construcción y analisis de los parametros de operación de un sistema de electrocoagulación. Escuela politecnica nacional., 45, 46. Secretariado Alianza por el Agua, C. (2014). MANUAL DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS. ALIANZA POR EL AGUA. Shahriari, T., Bidhendi, G. N., Mehrdadi, N., & Torabian, A. (2014). Removal of Chromium (III) from Wastewater by Electrocoagulation Method. Springer, 949-955. SOSTENIBLE, M. D. (17 de marzo de 2015). Supersalud.gov. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MADS_0631_2015.pdf Suman, I. Q. (24 de Septiembre de 2016). OXFAM intermon. Obtenido de OXFAM intermon: https://blog.oxfamintermon.org/cuales-son-las-principales-causas-de-la-contaminacion-del-agua/ UNICEF, O. y. (7 de Febrero de 2018). Oranización Mundial de la Salud. Obtenido de Oranización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water Weinhold, E., & Martinez, C. (abril de 2012). SliderPlayer. Obtenido de Tratamiento de aguas residuales por metodos electroquimicos, Universidad Nacional Experimental: http://slideplayer.es/slide/5569521/ Weinhold, E., & Martinez, C. (abril de 2012). SliderPlayer. Obtenido de Tratamiento de aguas residuales por metodos electroquimicos, Universidad Nacional Experimental: http://slideplayer.es/slide/5569521/ https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/598/1461 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |