Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica
.
En la ingeniería de software, la educción de requisitos es el proceso mediante el cual un analista intenta capturar los requisitos que tiene un interesado respecto de un futuro aplicativo de software. Este proceso implica una traducción de un lenguaje natural€”del interesado€”a un lenguaje controlado. Tradicionalmente, para obtener estos requisitos se utilizan técnicas relacionadas con entrevistas y diálogos, lo cual genera grandes esfuerzos de los analistas y pérdida de tiempo, por la complejidad que implica el procesamiento del lenguaje natural. No es común educir requisitos a partir de fuentes indirectas como documentación técnica (manuales de procedimientos, reglamentos y estatutos, entre otros). En este artículo se contextualiza la pro... Ver más
2027-8101
2619-5232
2
2014-05-05
9
14
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_59 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica En la ingeniería de software, la educción de requisitos es el proceso mediante el cual un analista intenta capturar los requisitos que tiene un interesado respecto de un futuro aplicativo de software. Este proceso implica una traducción de un lenguaje natural€”del interesado€”a un lenguaje controlado. Tradicionalmente, para obtener estos requisitos se utilizan técnicas relacionadas con entrevistas y diálogos, lo cual genera grandes esfuerzos de los analistas y pérdida de tiempo, por la complejidad que implica el procesamiento del lenguaje natural. No es común educir requisitos a partir de fuentes indirectas como documentación técnica (manuales de procedimientos, reglamentos y estatutos, entre otros). En este artículo se contextualiza la problemática asociada con la educción de requisitos y las brechas que existen entre los lenguajes controlados, para especificar requisitos, y el lenguaje natural del interesado. Finalmente, se describe el escenario que se plantea lograr con la puesta en marcha de estas propuestas, a partir de la revisión de literatura realizada.Palabras clave: documentación técnica, educción de requisitos, lenguaje controlado, lenguaje natural. Manrique Losada, Bell Zapata Jaramillo, Carlos Mario 2 2 Artículo de revista Journal article 2014-05-05T00:00:00Z 2014-05-05T00:00:00Z 2014-05-05 application/pdf Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Cuaderno activa 2027-8101 2619-5232 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/59 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/59 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 9 14 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/59/56 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno activa |
title |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica |
spellingShingle |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica Manrique Losada, Bell Zapata Jaramillo, Carlos Mario |
title_short |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica |
title_full |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica |
title_fullStr |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica |
title_full_unstemmed |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica |
title_sort |
transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica |
title_eng |
Transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la educción de requisitos a partir de documentación técnica |
description |
En la ingeniería de software, la educción de requisitos es el proceso mediante el cual un analista intenta capturar los requisitos que tiene un interesado respecto de un futuro aplicativo de software. Este proceso implica una traducción de un lenguaje natural€”del interesado€”a un lenguaje controlado. Tradicionalmente, para obtener estos requisitos se utilizan técnicas relacionadas con entrevistas y diálogos, lo cual genera grandes esfuerzos de los analistas y pérdida de tiempo, por la complejidad que implica el procesamiento del lenguaje natural. No es común educir requisitos a partir de fuentes indirectas como documentación técnica (manuales de procedimientos, reglamentos y estatutos, entre otros). En este artículo se contextualiza la problemática asociada con la educción de requisitos y las brechas que existen entre los lenguajes controlados, para especificar requisitos, y el lenguaje natural del interesado. Finalmente, se describe el escenario que se plantea lograr con la puesta en marcha de estas propuestas, a partir de la revisión de literatura realizada.Palabras clave: documentación técnica, educción de requisitos, lenguaje controlado, lenguaje natural.
|
author |
Manrique Losada, Bell Zapata Jaramillo, Carlos Mario |
author_facet |
Manrique Losada, Bell Zapata Jaramillo, Carlos Mario |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Cuaderno activa |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/59 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-05-05 |
date_accessioned |
2014-05-05T00:00:00Z |
date_available |
2014-05-05T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/59 |
url_doi |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/59 |
issn |
2027-8101 |
eissn |
2619-5232 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
14 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/59/56 |
_version_ |
1811200383854313472 |