Titulo:

Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
.

Sumario:

En este artículo se evalúa el uso de residuos de construcción y demolición (RCD) de concreto obtenidos en obras de construcción de la ciudad de Medellín como materia prima para la elaboración de bases y sub-bases granulares, como alternativa para la reducción de la problemática ambiental asociada a los residuos de demolición. La caracterización de parámetros físico - mecánicos se obtuvo por medio de ensayos de laboratorio basados en la normatividad del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), aplicando las normas descritas en el artículo 300-13, 320-13 y 330-13, con el fin de lograr unos resultados acordes con la reglamentación colombiana. Con base en los resultados obtenidos se encontró que la muestra de base y sub-base granular fabricada con... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

10

2018-04-15

79

90

Sebastián Peña Muñoz, Juan Ferney Terán Puerta, Jhony Andrés Molina Sánchez, Hernán Darío Cañola, Alejandro Builes-Jaramillo, Jesús Ubany Zuluaga - 2018

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_496
record_format ojs
spelling Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
Assessment of the properties of construction waste and demolition of concrete for the construction of granular sub-bases. An alternative for waste management in the Valle de Aburrá
En este artículo se evalúa el uso de residuos de construcción y demolición (RCD) de concreto obtenidos en obras de construcción de la ciudad de Medellín como materia prima para la elaboración de bases y sub-bases granulares, como alternativa para la reducción de la problemática ambiental asociada a los residuos de demolición. La caracterización de parámetros físico - mecánicos se obtuvo por medio de ensayos de laboratorio basados en la normatividad del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), aplicando las normas descritas en el artículo 300-13, 320-13 y 330-13, con el fin de lograr unos resultados acordes con la reglamentación colombiana. Con base en los resultados obtenidos se encontró que la muestra de base y sub-base granular fabricada con este tipo de residuos tiene un comportamiento similar y en algunos casos mejor que los obtenidos con áridos naturales, arrojando una densidad de 96,2% mediante compactación manual.
This article proposes the use of construction and demolition waste (RCDW) of concrete in the city of Medellín as material for the elaboration of granular bases and sub-bases, in order to tackle the environmental issues related to the demolition waste. The characterization of physical and mechanical parameters was obtained by means of laboratory techniques based on the regulations of the National Institute of Roads (INVÍAS) applying the standards described in the article 300-13, 320-13 and 330-13 in order to achieve results in accordance with the Colombian regulations. On the basis of the results obtained it was found that the sample base and sub-base granular manufactured with this type of waste has a similar behavior and in some cases better than those made with aggregates natural throwing a density of 96.2% through manual compaction.
Peña Muñoz, Sebastián
Terán Puerta, Juan Ferney
Molina Sánchez, Jhony Andrés
Cañola, Hernán Darío
Builes-Jaramillo, Alejandro
Zuluaga, Jesús Ubany
Concrete
Demolition waste
Granulars
Residues
Sub-base.
Concreto
Residuos de demolición
Granulares
Residuos
Sub-bases.
10
1
Artículo de revista
Journal article
2018-04-15T00:00:00Z
2018-04-15T00:00:00Z
2018-04-15
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Cuaderno activa
2027-8101
2619-5232
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/496
10.53995/20278101.496
https://doi.org/10.53995/20278101.496
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Sebastián Peña Muñoz, Juan Ferney Terán Puerta, Jhony Andrés Molina Sánchez, Hernán Darío Cañola, Alejandro Builes-Jaramillo, Jesús Ubany Zuluaga - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
79
90
Abu, A. E., & Behiry, M. (2013). Utilization of cement treated recycled concrete aggregates as base or sub-base layer in Egypt. Ain Shams Engineering Journal, 4, 661-673. Egipto.
American Society for Testing and Materials (ASTM), D 422. (2007). Standard test method for particle - Size analysis of soils. ASTM Annual book of standards, West Conshohocken, Pa.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2015). Política pública de construcción sostenible 1. Línea base (Vol. 1). Medellín, Antioquia, Colombia.
Arshad, M., & Ahmed, M. F. (2017). Potential use of reclaimed asphalt pavement and recycled concrete aggregate in base/sub-base layers of flexible pavements. Construction and Building Materials, 151, 83-97.
Arulrajah, A., Disfani, M., Horpibulsuk, S., Cherdsak, S., & Prongmanee, N. (2014). Physical properties and shear strength responses of recycled construction and demolition materials in unbound pavement base/subbase applications. Construction and Building Materials, 58, 245-257.
Bustos, P. C., Pumarejo, F. L., & Cotte, S. É. (25 de febrero de 2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de Barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y Desarrollo, 35(2), 533-555.
Castaño, J., Rodríguez, R., Lasso, L., Gómez, A., & Ocampo, M. (octubre-diciembre de 2013). Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá perspectivas y limitantes. Tecnura, 17(38), 121-129.
Cement Concrete & Agregates Australia. (Mayo de 2008). Use of Recycled Aggregates in construction. Australia: Cement Concrete & Agregates Australia.
Gómez, A., & Farias, M. (2012). Comportamiento físico-mecánico de un residuo de construcción y demolición en la estructura de pavimento. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (págs. 0-8). Brasilia: Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica A.C.
Conceição, L. F., Dos Santos, M. R., Vasconcelos, K., & Bernucci, L. (2010). Laboratory evaluation of recycled construction and demolition waste for pavements. Construction and Building Materials, 25, 2972-2979.
Hernández, M. S. (2008). Diseño sustentable de materiales de construcción; caso del concreto de matriz de cemento Pórtland. Ciencia Ergo Sum, 306-310.
Ihobe S.A. (2011). Usos de áridos reciclados mixtos procedentes de Residuos de Construcción y Demolición. Pais Vasco: Ihobe S.A.
INVÍAS. (2012). Artículo 320. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Densidad bulk (peso unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados compactados o sueltos-217. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Determinación del contenido orgánico en suelos mediante pérdida por ignicion-121. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, sub-bases. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Gravedad específica y absorción de agregados finos-222. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Límite plástico e Índice de Plasticidad de los Suelos-126. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Proctor modificado-142. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Relación de humedad - Masa unitaria Seca en los suelos. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1 1/2”) por medio de la máquina de los Ángeles-218. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, sub-bases granulares y bases granulares y estabilizadas. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS-133. (2012). Equivalente de arena de suelos y agregados finos. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
Méndez, N., Rodrigues, C., Cruz, N., & Laines, J. R. (2010). Los escombros como agregados en la industria de la construcción. KUXULKAB, XVI (30), 37-45.
Ministerio de Medio Ambiente. (28 de agosto de 2009). Decreto 1609 de 2013. Por el cual se reglamenta el acuerdo municipal 062 de 2009 que establece una política pública para la gestión de escombros en la ciudad de Medellín. Medellín, Antioquia, Colombia: Alcaldía de Medellín.
Ministerio del Medio Ambiente. (14 de diciembre de 1994). Resolución 541-1994. Bogotá D.C, Bogotá, Colombia: Fondo de vigilancia y seguridad de Bogotá en liquidación.
Pavón, E., Etxeberria, M., & Martínez, I. (2011). Propiedades del hormigón de árido reciclado fabricado con adiciones, activa e inerte. Revista de la Construcción, 10(3), 5-7.
Pérez, G. J. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Banco de la República de Colombia, Centro de estudios económicos y regionales, Cartagena.
Robayo, S. R., Mattey, C. P., Silva, U. Y., Burgos, G. D., & Delvasto, A. S. (2013). Los residuos de la construcción y demolición en la ciudad de Cali: un análisis hacia su gestión, manejo y aprovechamiento. Tecnura, 19 (44), 157-170.
Rodríguez, A. L. (2008). Gestión de RCD y su repercusión en el desarrollo sostenible. Residuos Revista Técnica (18), 48-61.
Rodríguez, R. E., Rondón, Q. A., Vélez, P. D., & Aguirre, A. L. (2006). Influencia de la inclusión de desechos de PVC sobre el CBR de un material granular tipo Sub-base. Ingenierías Universidad de Medellín, 5(9), 21-30.
Sáez, A., Joheni, A., & Urdaneta, G. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia (3), 121-135.
Secretaría de Ambiente. (25 de abril de 2011). Resolución 2397 DE 2011. Resolución 2397 DE 2011. Bogotá, D.C, Cundinamarca, Colombia: Alcaldía de Bogotá.
Taherkhani, H. (abril de 2015). Evaluation of the Physical Properties of Unbound Base Layer Containing Recycled Aggregates. International Journal of Environmental Science and Development, 6(4), 279-285.
Woolley, G. (1994). State of the art report use of waste materials in construction - technological development. Environmental Aspects of Construction with Waste Materials.
Xuan, D., Houben, L., & Shui, Z. (1 de Agosto de 2010). Cement treated recycled demolition waste as a road base material. Journal of Wuhan University of Technology - Mater. Sci. Ed., 25(4), 696-699.
Xuan, D., Molenaar, A., & Houben, M. (2015). Evaluation of cement treatment of reclaimed construction and demolition waste as road bases. Journal of Cleaner Production, 100, 77-83.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/496/667
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/496/1102
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno activa
title Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
spellingShingle Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
Peña Muñoz, Sebastián
Terán Puerta, Juan Ferney
Molina Sánchez, Jhony Andrés
Cañola, Hernán Darío
Builes-Jaramillo, Alejandro
Zuluaga, Jesús Ubany
Concrete
Demolition waste
Granulars
Residues
Sub-base.
Concreto
Residuos de demolición
Granulares
Residuos
Sub-bases.
title_short Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
title_full Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
title_fullStr Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. Una alternativa al manejo de residuos en el Valle de Aburrá.
title_sort evaluación de las propiedades de residuos de construcción y demolición de concreto para su uso en la elaboración de sub-bases granulares. una alternativa al manejo de residuos en el valle de aburrá.
title_eng Assessment of the properties of construction waste and demolition of concrete for the construction of granular sub-bases. An alternative for waste management in the Valle de Aburrá
description En este artículo se evalúa el uso de residuos de construcción y demolición (RCD) de concreto obtenidos en obras de construcción de la ciudad de Medellín como materia prima para la elaboración de bases y sub-bases granulares, como alternativa para la reducción de la problemática ambiental asociada a los residuos de demolición. La caracterización de parámetros físico - mecánicos se obtuvo por medio de ensayos de laboratorio basados en la normatividad del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), aplicando las normas descritas en el artículo 300-13, 320-13 y 330-13, con el fin de lograr unos resultados acordes con la reglamentación colombiana. Con base en los resultados obtenidos se encontró que la muestra de base y sub-base granular fabricada con este tipo de residuos tiene un comportamiento similar y en algunos casos mejor que los obtenidos con áridos naturales, arrojando una densidad de 96,2% mediante compactación manual.
description_eng This article proposes the use of construction and demolition waste (RCDW) of concrete in the city of Medellín as material for the elaboration of granular bases and sub-bases, in order to tackle the environmental issues related to the demolition waste. The characterization of physical and mechanical parameters was obtained by means of laboratory techniques based on the regulations of the National Institute of Roads (INVÍAS) applying the standards described in the article 300-13, 320-13 and 330-13 in order to achieve results in accordance with the Colombian regulations. On the basis of the results obtained it was found that the sample base and sub-base granular manufactured with this type of waste has a similar behavior and in some cases better than those made with aggregates natural throwing a density of 96.2% through manual compaction.
author Peña Muñoz, Sebastián
Terán Puerta, Juan Ferney
Molina Sánchez, Jhony Andrés
Cañola, Hernán Darío
Builes-Jaramillo, Alejandro
Zuluaga, Jesús Ubany
author_facet Peña Muñoz, Sebastián
Terán Puerta, Juan Ferney
Molina Sánchez, Jhony Andrés
Cañola, Hernán Darío
Builes-Jaramillo, Alejandro
Zuluaga, Jesús Ubany
topic Concrete
Demolition waste
Granulars
Residues
Sub-base.
Concreto
Residuos de demolición
Granulares
Residuos
Sub-bases.
topic_facet Concrete
Demolition waste
Granulars
Residues
Sub-base.
Concreto
Residuos de demolición
Granulares
Residuos
Sub-bases.
topicspa_str_mv Concreto
Residuos de demolición
Granulares
Residuos
Sub-bases.
citationvolume 10
citationissue 1
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Cuaderno activa
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/496
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Sebastián Peña Muñoz, Juan Ferney Terán Puerta, Jhony Andrés Molina Sánchez, Hernán Darío Cañola, Alejandro Builes-Jaramillo, Jesús Ubany Zuluaga - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abu, A. E., & Behiry, M. (2013). Utilization of cement treated recycled concrete aggregates as base or sub-base layer in Egypt. Ain Shams Engineering Journal, 4, 661-673. Egipto.
American Society for Testing and Materials (ASTM), D 422. (2007). Standard test method for particle - Size analysis of soils. ASTM Annual book of standards, West Conshohocken, Pa.
Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2015). Política pública de construcción sostenible 1. Línea base (Vol. 1). Medellín, Antioquia, Colombia.
Arshad, M., & Ahmed, M. F. (2017). Potential use of reclaimed asphalt pavement and recycled concrete aggregate in base/sub-base layers of flexible pavements. Construction and Building Materials, 151, 83-97.
Arulrajah, A., Disfani, M., Horpibulsuk, S., Cherdsak, S., & Prongmanee, N. (2014). Physical properties and shear strength responses of recycled construction and demolition materials in unbound pavement base/subbase applications. Construction and Building Materials, 58, 245-257.
Bustos, P. C., Pumarejo, F. L., & Cotte, S. É. (25 de febrero de 2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de Barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y Desarrollo, 35(2), 533-555.
Castaño, J., Rodríguez, R., Lasso, L., Gómez, A., & Ocampo, M. (octubre-diciembre de 2013). Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá perspectivas y limitantes. Tecnura, 17(38), 121-129.
Cement Concrete & Agregates Australia. (Mayo de 2008). Use of Recycled Aggregates in construction. Australia: Cement Concrete & Agregates Australia.
Gómez, A., & Farias, M. (2012). Comportamiento físico-mecánico de un residuo de construcción y demolición en la estructura de pavimento. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica (págs. 0-8). Brasilia: Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica A.C.
Conceição, L. F., Dos Santos, M. R., Vasconcelos, K., & Bernucci, L. (2010). Laboratory evaluation of recycled construction and demolition waste for pavements. Construction and Building Materials, 25, 2972-2979.
Hernández, M. S. (2008). Diseño sustentable de materiales de construcción; caso del concreto de matriz de cemento Pórtland. Ciencia Ergo Sum, 306-310.
Ihobe S.A. (2011). Usos de áridos reciclados mixtos procedentes de Residuos de Construcción y Demolición. Pais Vasco: Ihobe S.A.
INVÍAS. (2012). Artículo 320. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Densidad bulk (peso unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados compactados o sueltos-217. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Determinación del contenido orgánico en suelos mediante pérdida por ignicion-121. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, sub-bases. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Gravedad específica y absorción de agregados finos-222. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Límite plástico e Índice de Plasticidad de los Suelos-126. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Proctor modificado-142. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Relación de humedad - Masa unitaria Seca en los suelos. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1 1/2”) por medio de la máquina de los Ángeles-218. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Manual de diseño de pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS. (2012). Disposiciones generales para la ejecución de afirmados, sub-bases granulares y bases granulares y estabilizadas. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Vías.
INVÍAS-133. (2012). Equivalente de arena de suelos y agregados finos. Bogotá D.C: Instituto Nacional de Vías.
Méndez, N., Rodrigues, C., Cruz, N., & Laines, J. R. (2010). Los escombros como agregados en la industria de la construcción. KUXULKAB, XVI (30), 37-45.
Ministerio de Medio Ambiente. (28 de agosto de 2009). Decreto 1609 de 2013. Por el cual se reglamenta el acuerdo municipal 062 de 2009 que establece una política pública para la gestión de escombros en la ciudad de Medellín. Medellín, Antioquia, Colombia: Alcaldía de Medellín.
Ministerio del Medio Ambiente. (14 de diciembre de 1994). Resolución 541-1994. Bogotá D.C, Bogotá, Colombia: Fondo de vigilancia y seguridad de Bogotá en liquidación.
Pavón, E., Etxeberria, M., & Martínez, I. (2011). Propiedades del hormigón de árido reciclado fabricado con adiciones, activa e inerte. Revista de la Construcción, 10(3), 5-7.
Pérez, G. J. (2005). La infraestructura del transporte vial y la movilización de carga en Colombia. Banco de la República de Colombia, Centro de estudios económicos y regionales, Cartagena.
Robayo, S. R., Mattey, C. P., Silva, U. Y., Burgos, G. D., & Delvasto, A. S. (2013). Los residuos de la construcción y demolición en la ciudad de Cali: un análisis hacia su gestión, manejo y aprovechamiento. Tecnura, 19 (44), 157-170.
Rodríguez, A. L. (2008). Gestión de RCD y su repercusión en el desarrollo sostenible. Residuos Revista Técnica (18), 48-61.
Rodríguez, R. E., Rondón, Q. A., Vélez, P. D., & Aguirre, A. L. (2006). Influencia de la inclusión de desechos de PVC sobre el CBR de un material granular tipo Sub-base. Ingenierías Universidad de Medellín, 5(9), 21-30.
Sáez, A., Joheni, A., & Urdaneta, G. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia (3), 121-135.
Secretaría de Ambiente. (25 de abril de 2011). Resolución 2397 DE 2011. Resolución 2397 DE 2011. Bogotá, D.C, Cundinamarca, Colombia: Alcaldía de Bogotá.
Taherkhani, H. (abril de 2015). Evaluation of the Physical Properties of Unbound Base Layer Containing Recycled Aggregates. International Journal of Environmental Science and Development, 6(4), 279-285.
Woolley, G. (1994). State of the art report use of waste materials in construction - technological development. Environmental Aspects of Construction with Waste Materials.
Xuan, D., Houben, L., & Shui, Z. (1 de Agosto de 2010). Cement treated recycled demolition waste as a road base material. Journal of Wuhan University of Technology - Mater. Sci. Ed., 25(4), 696-699.
Xuan, D., Molenaar, A., & Houben, M. (2015). Evaluation of cement treatment of reclaimed construction and demolition waste as road bases. Journal of Cleaner Production, 100, 77-83.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-04-15
date_accessioned 2018-04-15T00:00:00Z
date_available 2018-04-15T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/496
url_doi https://doi.org/10.53995/20278101.496
issn 2027-8101
eissn 2619-5232
doi 10.53995/20278101.496
citationstartpage 79
citationendpage 90
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/496/667
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/496/1102
_version_ 1811200382341218304