Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta
.
El presente artículo describe el proceso de construcción de un mecanismo de datos abiertos y colaboración abierta distribuida, como elemento esencial en la participación y cultura ciudadana en la ciudad de Cúcuta, para orientar en el uso didáctico de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC e integrarlas a los modelos de gestión del gobierno local y aprovechar, especialmente, las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, utilizando la teoría fundamentada, donde se tomaron 6 unidades de análisis o informantes clave; el criterio de selección de los informantes, fue intencional. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada y obse... Ver más
2027-8101
2619-5232
9
2017-03-29
37
49
Matías Herrera Cáceres - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_419 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta Crowdsourcing and open data through the use of mobile technologies as an instrument of citizen participation in the city of San José de Cúcuta El presente artículo describe el proceso de construcción de un mecanismo de datos abiertos y colaboración abierta distribuida, como elemento esencial en la participación y cultura ciudadana en la ciudad de Cúcuta, para orientar en el uso didáctico de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC e integrarlas a los modelos de gestión del gobierno local y aprovechar, especialmente, las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, utilizando la teoría fundamentada, donde se tomaron 6 unidades de análisis o informantes clave; el criterio de selección de los informantes, fue intencional. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada y observaciones en el escenario seleccionado. El criterio de credibilidad y confirmabilidad fue la triangulación de los datos. A partir de los resultados, se diseñó un prototipo móvil que permite a los usuarios colaborar activamente en la construcción del conocimiento, a través de aporte de ideas e información sobre problemas relacionados con alumbrado público, movilidad, espacio público, infraestructura y limpieza pública, los cuales son expuestos públicamente a través de una plataforma abierta con acceso a través de formatos XML, RDF y OWL.Palabras clave: datos abiertos, participación ciudadana, cultura ciudadana, aplicaciones móviles, Crowdsourcing This article describes the process of constructing an open data and distributed open collaboration mechanism as an essential element in citizen participation and culture in the city of Cucuta to guide the didactic use of ICT information and communication technologies and integrate them into local government management models and to take advantage of the opportunities offered especially by mobile technologies. The research was conducted using the grounded theory, qualitative approach, where 6 units of analysis or key informants were taken; the selection was intentional, in terms of the selection criteria of the informants. The semi-structured interview and observations in the selected scenario were used as a data collection technique. The criterion of credibility and confirmability was the triangulation of the data from the results. A mobile prototype was designed that allowed the users to collaborate actively in the construction of knowledge, through the contributions of ideas and information on problems with public lighting, mobility, public space, infrastructure and public cleaning, which are exposed publicly through an open platform with access through XML, RDF and OWL formats.Keywords: Open data, citizen participation, citizen culture, mobile applications, Crowdsourcing Herrera Cáceres, Matías 9 9 Artículo de revista Journal article 2017-03-29T00:00:00Z 2017-03-29T00:00:00Z 2017-03-29 application/pdf text/xml Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Cuaderno activa 2027-8101 2619-5232 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/419 10.53995/20278101.419 https://doi.org/10.53995/20278101.419 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Matías Herrera Cáceres - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 37 49 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Encuesta de cultura política. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/Presen_ECP_13.pdf Hernández, J. (23 de octubre, 2013). Smart City, foro de la nueva ciudad. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-q2d92hU27d4 Latin American Public Opinion Project. (2015). Opinión pública de las Américas. Recuperado de http://www.vanderbilt.edu/lapop-espanol/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Informe sobre los elementos más relevantes del estado de la calidad ambiental. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/122-noticias-minambiente/2106-el-ministerio-de-ambiente-y-el-instituto-humboldt-lanzan-la-campana-naturaleza-en-edicion-limitada-2 Open link software Inc. (2015). Virtuoso Universal Server. Recuperado de http://virtuoso. openlinksw.com/. Papadopoulou, Ch., & Giaoutzi, M. (2014). Crowdsourcing as a tool for knowledge acquisition in spatial planning. Future internet, 6(1), 109-125. Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan de Desarrollo 2010-2014. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx Romero, M., y García, A. (2014). La Región de La Macarena y el AMEM: Paz territorial y programa de transición al desarrollo para zonas afectadas por el conflicto armado. Bogotá: Documento circulación interna. 41-46. Vilches, L., Sevilla, C., Villalón, M., Rodríguez, A., y Gómez, A. (noviembre 2013). Combinando Linked Data con servicios geoespaciales. IV Jornadas ibéricas de infraestructuras de datos espaciales. Toledo, España. Yorio, R. (2006). Identificación y clasificación de patrones en el diseño de aplicaciones móviles (doctoral dissertation). Universidad de la Plata, Buenos Aires, Argentina. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/419/491 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/419/1085 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cuaderno activa |
title |
Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta |
spellingShingle |
Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta Herrera Cáceres, Matías |
title_short |
Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta |
title_full |
Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta |
title_fullStr |
Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta |
title_sort |
crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de san josé de cúcuta |
title_eng |
Crowdsourcing and open data through the use of mobile technologies as an instrument of citizen participation in the city of San José de Cúcuta |
description |
El presente artículo describe el proceso de construcción de un mecanismo de datos abiertos y colaboración abierta distribuida, como elemento esencial en la participación y cultura ciudadana en la ciudad de Cúcuta, para orientar en el uso didáctico de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC e integrarlas a los modelos de gestión del gobierno local y aprovechar, especialmente, las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, utilizando la teoría fundamentada, donde se tomaron 6 unidades de análisis o informantes clave; el criterio de selección de los informantes, fue intencional. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada y observaciones en el escenario seleccionado. El criterio de credibilidad y confirmabilidad fue la triangulación de los datos. A partir de los resultados, se diseñó un prototipo móvil que permite a los usuarios colaborar activamente en la construcción del conocimiento, a través de aporte de ideas e información sobre problemas relacionados con alumbrado público, movilidad, espacio público, infraestructura y limpieza pública, los cuales son expuestos públicamente a través de una plataforma abierta con acceso a través de formatos XML, RDF y OWL.Palabras clave: datos abiertos, participación ciudadana, cultura ciudadana, aplicaciones móviles, Crowdsourcing
|
description_eng |
This article describes the process of constructing an open data and distributed open collaboration mechanism as an essential element in citizen participation and culture in the city of Cucuta to guide the didactic use of ICT information and communication technologies and integrate them into local government management models and to take advantage of the opportunities offered especially by mobile technologies. The research was conducted using the grounded theory, qualitative approach, where 6 units of analysis or key informants were taken; the selection was intentional, in terms of the selection criteria of the informants. The semi-structured interview and observations in the selected scenario were used as a data collection technique. The criterion of credibility and confirmability was the triangulation of the data from the results. A mobile prototype was designed that allowed the users to collaborate actively in the construction of knowledge, through the contributions of ideas and information on problems with public lighting, mobility, public space, infrastructure and public cleaning, which are exposed publicly through an open platform with access through XML, RDF and OWL formats.Keywords: Open data, citizen participation, citizen culture, mobile applications, Crowdsourcing
|
author |
Herrera Cáceres, Matías |
author_facet |
Herrera Cáceres, Matías |
citationvolume |
9 |
citationissue |
9 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Cuaderno activa |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/419 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Matías Herrera Cáceres - 2017 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2013). Encuesta de cultura política. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ecpolitica/Presen_ECP_13.pdf Hernández, J. (23 de octubre, 2013). Smart City, foro de la nueva ciudad. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-q2d92hU27d4 Latin American Public Opinion Project. (2015). Opinión pública de las Américas. Recuperado de http://www.vanderbilt.edu/lapop-espanol/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Informe sobre los elementos más relevantes del estado de la calidad ambiental. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/122-noticias-minambiente/2106-el-ministerio-de-ambiente-y-el-instituto-humboldt-lanzan-la-campana-naturaleza-en-edicion-limitada-2 Open link software Inc. (2015). Virtuoso Universal Server. Recuperado de http://virtuoso. openlinksw.com/. Papadopoulou, Ch., & Giaoutzi, M. (2014). Crowdsourcing as a tool for knowledge acquisition in spatial planning. Future internet, 6(1), 109-125. Departamento Nacional de Planeación. (2010). Plan de Desarrollo 2010-2014. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx Romero, M., y García, A. (2014). La Región de La Macarena y el AMEM: Paz territorial y programa de transición al desarrollo para zonas afectadas por el conflicto armado. Bogotá: Documento circulación interna. 41-46. Vilches, L., Sevilla, C., Villalón, M., Rodríguez, A., y Gómez, A. (noviembre 2013). Combinando Linked Data con servicios geoespaciales. IV Jornadas ibéricas de infraestructuras de datos espaciales. Toledo, España. Yorio, R. (2006). Identificación y clasificación de patrones en el diseño de aplicaciones móviles (doctoral dissertation). Universidad de la Plata, Buenos Aires, Argentina. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-03-29 |
date_accessioned |
2017-03-29T00:00:00Z |
date_available |
2017-03-29T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/419 |
url_doi |
https://doi.org/10.53995/20278101.419 |
issn |
2027-8101 |
eissn |
2619-5232 |
doi |
10.53995/20278101.419 |
citationstartpage |
37 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/419/491 |
url4_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/419/1085 |
_version_ |
1811200379384233984 |