Titulo:

Crowdsourcing y datos abiertos a través del uso de tecnologías móviles como instrumento de participación ciudadana en la ciudad de San José de Cúcuta
.

Sumario:

El presente artículo describe el proceso de construcción de un mecanismo de datos abiertos y colaboración abierta distribuida, como elemento esencial en la participación y cultura ciudadana en la ciudad de Cúcuta, para orientar en el uso didáctico de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC e integrarlas a los modelos de gestión del gobierno local y aprovechar, especialmente, las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, utilizando la teoría fundamentada, donde se tomaron 6 unidades de análisis o informantes clave; el criterio de selección de los informantes, fue intencional. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada y obse... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

9

2017-03-29

37

49

Matías Herrera Cáceres - 2017

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo describe el proceso de construcción de un mecanismo de datos abiertos y colaboración abierta distribuida, como elemento esencial en la participación y cultura ciudadana en la ciudad de Cúcuta, para orientar en el uso didáctico de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC e integrarlas a los modelos de gestión del gobierno local y aprovechar, especialmente, las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, utilizando la teoría fundamentada, donde se tomaron 6 unidades de análisis o informantes clave; el criterio de selección de los informantes, fue intencional. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la entrevista semi-estructurada y observaciones en el escenario seleccionado. El criterio de credibilidad y confirmabilidad fue la triangulación de los datos. A partir de los resultados, se diseñó un prototipo móvil que permite a los usuarios colaborar activamente en la construcción del conocimiento, a través de aporte de ideas e información sobre problemas relacionados con alumbrado público, movilidad, espacio público, infraestructura y limpieza pública, los cuales son expuestos públicamente a través de una plataforma abierta con acceso a través de formatos XML, RDF y OWL.Palabras clave: datos abiertos, participación ciudadana, cultura ciudadana, aplicaciones móviles, Crowdsourcing
ISSN:2027-8101