Titulo:

Revisión de las características coloidales del carbón con el fin de optimizar los procesos de separación
.

Sumario:

El presente artículo expone una revisión sobre las características coloidales del carbón, enfatizando acerca de su viscosidad, distribución del tamaño de poro, área superficial y volumen total de poro. Posteriormente se realiza un análisis de las mediciones de ángulo de contacto, los cuales se utilizan para obtener una indicación de la hidrofobicidad de las superficies sólidas, además se estudia la adsorción utilizando colectores químicos y el efecto que tiene en el proceso la temperatura. Luego se analiza el efecto del pH en la adsorción usando colectores biológicos y finalmente se realiza un estudio de la teoría DLVO, medidas de Potencial Zeta y punto isoeléctrico; con el fin de optimizar los procesos de separación, ya sea por métodos quí... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

8

2016-09-27

101

117

Luis Fernando Cardona Palacio - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo expone una revisión sobre las características coloidales del carbón, enfatizando acerca de su viscosidad, distribución del tamaño de poro, área superficial y volumen total de poro. Posteriormente se realiza un análisis de las mediciones de ángulo de contacto, los cuales se utilizan para obtener una indicación de la hidrofobicidad de las superficies sólidas, además se estudia la adsorción utilizando colectores químicos y el efecto que tiene en el proceso la temperatura. Luego se analiza el efecto del pH en la adsorción usando colectores biológicos y finalmente se realiza un estudio de la teoría DLVO, medidas de Potencial Zeta y punto isoeléctrico; con el fin de optimizar los procesos de separación, ya sea por métodos químicos como flotación o biológicos como bioflotación; estos últimos han demostrado que tienen un gran potencial para la limpieza del carbón con alto contenido de azufre y tienen la ventaja sobre las demás técnicas que utiliza colectores como microorganismos, que no impactan al ambiente.Palabras clave: bioflotación; colector; coloides; negro de carbón; reología
ISSN:2027-8101