Titulo:

Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
.

Sumario:

La computación cuántica tuvo sus inicios en las investigaciones de científicos como Max Planck y Albert Einstein. La idea inicial de sus estudios era resolver el problema planteado por la radiación del cuerpo negro. En 1900, Planck introdujo el cuanto de energía, con el fin de describir las propiedades espectrales de la radiación, mediante un proceso de distancias discretas o cuantización. Estas investigaciones le condujeron a Planck, y a Einstein a infiltrarse en el estudio de la energía, las moléculas, los átomos y en ser los pioneros de la física cuántica, camino que continuaron Maxwell, Bohr, Louis de Broglie, Schrödinger, Podolsky, Rose, Feynman, entre otros. La computación cuántica se fundamenta en el uso de características como la su... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

8

2016-09-27

49

63

Marcos Fernando Reyes Álvarez - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_330
record_format ojs
spelling Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
Evolution of quantum computing and the challenges for information security
La computación cuántica tuvo sus inicios en las investigaciones de científicos como Max Planck y Albert Einstein. La idea inicial de sus estudios era resolver el problema planteado por la radiación del cuerpo negro. En 1900, Planck introdujo el cuanto de energía, con el fin de describir las propiedades espectrales de la radiación, mediante un proceso de distancias discretas o cuantización. Estas investigaciones le condujeron a Planck, y a Einstein a infiltrarse en el estudio de la energía, las moléculas, los átomos y en ser los pioneros de la física cuántica, camino que continuaron Maxwell, Bohr, Louis de Broglie, Schrödinger, Podolsky, Rose, Feynman, entre otros. La computación cuántica se fundamenta en el uso de características como la superposición y el entrelazamiento de fotones, los cuales son útiles para almacenar y enviar información a través de los qubits. En la actualidad se pueden encontrar diferentes proyectos que involucran la computación cuántica y que la están convirtiendo en una realidad, pero también existen amenazas a la seguridad de la información, que no están siendo tomadas en cuenta, y que pueden afectar los sistemas de información, rompiendo las reglas criptográficas actuales, poniendo en riesgo la confidencialidad de la información en espacios impensados.Palabras clave: computación cuántica; confidencialidad; entrelazamiento; Qubits; superposición
Quantum computing started with the research work of such scientists as Max Planck and Albert Einstein. The initial idea of their studies was to solve the problem posed by black body radiation. In 1900 Planck introduced the quantum of energy, in order to describe the spectral properties of radiation, through a process of discrete distances or quantization. These research work led Planck and Einstein to enter the study of energy, molecules and atoms, and to pioneer quantum physics. Maxwell, Bohr, Louis de Broglie, Schrodinger, Podolsky, Rose, Feynman, among others, continued such path. Quantum computing is based on the use of features such as photon superposition and entanglement, which are useful for storing and sending information through the qubits. Different projects involving quantum computing may be found nowadays, which are making it a reality, but there are also threats to information security, which are not being considered, and which could damage information systems by breaking the current cryptographic rules, thus putting information confidentiality at risk in unthinkable spaces.Keywords: quantum computing; confidentiality; entanglement; qubits; superposition
Reyes Álvarez, Marcos Fernando
8
1
Artículo de revista
Journal article
2016-09-27T00:00:00Z
2016-09-27T00:00:00Z
2016-09-27
application/pdf
text/xml
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Cuaderno activa
2027-8101
2619-5232
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/330
10.53995/20278101.330
https://doi.org/10.53995/20278101.330
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Marcos Fernando Reyes Álvarez - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
49
63
Abajo, C. y Abajo, C. (2016). Teléfonos que reconocen a su dueño por la forma de teclear. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Telefonos-que-reconocen-a-su-dueno-por-la-forma-de-teclear_a32737.html
Abbott, S., White, M., & Gribbin, J. (1999). Stephen Hawking: A Life in Science. The Mathematical Gazette, 83(496), 164. http://dx.doi.org/10.2307/3618731
ABC. (2016). La Ley de Moore camina hacia su muerte. Recuperado de http://www.abc.es/tecnologia/informatica/abci-ley-moore-camina-hacia-muerte-201602170301_noticia.html
ABC. (2016). La NASA logra la teleportación cuántica a la distancia record de 25 kilómetros. Recuperado de http://www.abc.es/ciencia/20141121/abci-nasa-teleportacion-cuantica-201411211711.html
Agenciasinc, S. (2012). Seguridad para la futura computación cuántica en la ‘nube’. Agenciasinc. es. Recuperado de http://www.agenciasinc. es/Noticias/Seguridad-para-la-futura-computacion-cuantica-en-la-nube
Arcos, E. y Berazaluce, I. (2011). Superconductividad para trenes de levitación magnética-Cooking Ideas. Cooking Ideas. Recuperado de http://www.cookingideas.es/superconductividad-para-trenes-que-levitan-20111019.html
Biografiasyvidas, (2016). Biografia de Erwin Schrödinger. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schrodinger.htm
Biografiasyvidas. (2016). Biografia de Louis de Broglie. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/broglie.htm
Biografiasyvidas (2016). Biografía de Richard Philips Feynman. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schrodinger.htm
Bohr N. (1999). Collected Works. Volume 7: Foundations of Quantum Physics II (1933-1958) Niels Bohr Jorgen Kalckar. Isis, 90(1), 143- 144. http://dx.doi.org/10.1086/384293
Broadbent, T., Whiteside, D., y Newton, I. (1970). The Mathematical Papers of Isaac Newton. III. 1670-1673. The Mathematical Gazette, 54(388), 166. http://dx.doi.org/10.2307/3612116
Campillo, S. (2015). D-Wave 2x, el nuevo ordenador cuántico de la NASA y Google. Hipertextual. Recuperado de http://hipertextual.com/2015/09/d-wave-2x
Cdc. (2016). Peligro por la presencia de plomo en algunos juguetes y joyas de juguete que se regalan en las fiestas - CDC en Español. Recuperado de http://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/peligrosplomo
Copeland, J. (2007). The Church-Turing Thesis. Neuroquantology, 2(2). http://dx.doi.org/10.14704/nq.2004.2.2.40
Punset, E. (2011). Redes-La incertidumbre del universo cuántico, Redes-RTVE.es A la Carta. RTVE.es. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-incertidumbre-del-universo-cuantico/1094700/
FayerWayer. (2016). fayerwayer. Recuperado de https://www.fayerwayer.com/2009/09/logran-ejecutar-el-algoritmo-de-shor-en-unchip-de-silicio
Gómez, J. (2016). La realidad cuántica revoluciona el mundo de la información. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-realidad-cuantica- revoluciona-el-mundo-de-la-informacion_a133.html.
Gómez, P. (2010). Cuántica sin fórmulas-El detector de bombas de Elitzur-Vaidman-El Tamiz. Eltamiz.com. Retrieved 8 May 2016, from http://eltamiz.com/2010/07/21/cuantica-sin-formulas-el-detector-de-bombas-de-elitzur-vaidman/
Hamlin, N., Krishnamoorthy, B., & Webb, W. (2016). Un antiguo sistema de cifrado podría proteger de los ordenadores cuánticos. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Retrieved 8 May 2016, from http://www.tendencias21.net/Un-antiguo-sistema-de-cifrado-podria-proteger-de-los-ordenadores-cuanticos_a40113.html
Jiménez, J. (2016). ¿El principio del fin de la criptografía actual? Crean la primera computadora cuántica escalable. Xataka.com. Recuperado de http://www.xataka.com/investigacion/el-principio-del-fin-de-la-criptografia-actual-crean-la-primera-computadora-cuantica-esclable
Kelly, J., Barends, R., Fowler, A., Megrant, A., Jeffrey, E., y White, T. et al. (2015). State preservation by repetitive error detection in a superconducting quantum circuit. Nature, 519(7541), 66-69. http://dx.doi.org/10.1038/nature14270
Leach, J. (2016). La inmensidad del cerebro es similar a la del universo. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-inmensidad-del-cerebro-es-similar-a-la-del-universo_a27705.html
Martínez, E. (2016). La conciencia se perfila como un proceso cuántico. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-conciencia-se-perfila-como-un-proceso-cuantico_a155.html
Moret B, V. (2016). Principios fundamentales de Computación Cuántica. Recuperado de http://www.lidiagroup.org/images/descargas/ varios/011_ccuantica.pdf
Moriello, S. (2016). Las máquinas conscientes son el siguiente reto tecnológico. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Las-maquinas-conscientes-son-el-siguiente-reto-tecnologico_a296.html
Mott, A. (1965). James Clerk Maxwell. Phys. Bl., 21(5), 205-207. doi: 10.1002/phbl.19650210503
Navau, C., Prat-Camps, J., Romero-Isart, O., Cirac, J., y Sanchez, A. (2014). Long-Distance Transfer and Routing of Static Magnetic Fields. Phys. Rev. Lett., 112(25). doi: 10.1103/physrevlett.112.253901
Noticias de la Ciencia, (2016). Sensores cuánticos biocompatibles-Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings®/NCYT®). Recuperado de http://noticiasdelaciencia.com/not/8969/sensores_cuanticos_biocompatibles/.
Pagliano, F., Cho, Y., Xia, T., van Otten, F., Johne, R., y Fiore, A. (2014). Dynamically controlling the emission of single excitons in photonic crystal cavities. Nature Communications, 5(5786) doi: 10.1038/ncomms6786
Paparo, G., Dunjko, V., Makmal, A., Martin-Delgado, M., y Briegel, H. (2014). Quantum Speedup for Active Learning Agents. Phys. Rev. X, 4(3). doi: 10.1103/physrevx.4.031002
Pérez, P. (2016). Avance en computación cuántica: Crean un chip de silicio que genera sus propios fotones. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Avance-en-computacion-cuantica- Crean-un-chip-de-silicio-que-genera-sus-propios-fotones_a30445.html
Pérez, P. (2016). La Inteligencia Artificial abandona la supercomputadora para meterse en la Nube. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-Inteligencia-Artificial-abandona-la-supercomputadora-para-meterse-en-la-Nube_a34803.html
Pérez, P. (2016). La tecnología cuántica llega a la vida cotidiana. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-tecnologia-cuantica-llega-a-la-vida-cotidiana_a41335.html
Pérez, P. (2016). Twitter revela dónde vives, incluso con la geolocalización desactivada. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Twitter-revela-donde-vives-incluso-con-la-geolocalizacion-desactivada_a32288.html
Pérez, P. (2014). Un nuevo teclado virtual permitirá escribir sin dispositivo físico. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-nuevo-teclado-virtual-permitira-escribir-sin-dispositivo-fisico_a33566.html
Pérez, P. (2016). India identifica a 540 millones de ciudadanos mediante el escaneo de iris. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/India-identifica-a-540-millones-de-ciudadanos-mediante-el-escaneo-de-iris_a30763.html
Pérez, P. (2016). Un software recurre a técnicas de hackeo para reforzar la seguridad de sitios web. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-software-recurre-a-tecnicas-de-hackeo-para-reforzar-la-seguridad-de-sitios-web_a37284.html
Polo, D. & Polo, D. (2014). Firma digital-¿Qué es y para qué sirve? Emprender Fácil. Recuperado de http://www.emprender-facil.com/es/firma-digital-que-es-y-para-quesirve/
Qian, X., Little, B., Howell, J., y Eberly, J. (2015). Shifting the quantum-classical boundary: theory and experiment for statistically classical optical fields. Optica, 2(7), 611. http://dx.doi.org/10.1364/optica.2.000611
Rivera, P. y Valencia, J. (2016). Validacion de la metodología para el análisis de mercurio en agua tratada y cruda, y estandarización del análisis de mercurio en pescados por el método de absorción atomica-vapor frío para el laboratorio de análisis de aguas y alimentos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3659/1/5430858R621.pdf
RTVE. (2014). Científicos españoles inventan un simulador cuántico que recrea fenómenos físicos imposibles- RTVE.es. Recuperado de http://www.rtve.es/noticias/20140829/cientificos-espanoles-inventan-simulador-cuantico-recrea-fenomenos-fisicos-imposibles/1001643.shtml
Sánchez Ron, J. (2000). Planck, Einstein y los orígenes de la física cuántica. Arbor, 167(659-660), 423-436. doi: 10.3989/arbor.2000. i659-660.1173
Schlegel, R. (1971). The Einstein-Podolsky-Rosen Paradox. Am. J. Phys., 39(4), 458. doi: 10.1119/1.1986185
Teleobjetivo (2016). Criptografía cuántica para proteger el recuento electoral » Teleobjetivo. Recuperado de http://www.teleobjetivo. org/blog/criptografia-cuantica-para-proteger-el-recuento-electoral.html.
T21, R. (2016). IBM anuncia dos importantes avances hacia la fabricación del ordenador cuántico práctico. Tendencias 21. Ciencia,tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/IBM-anuncia- dos-importantes-avances-hacia-la-fabricacion-del-ordenador-cuantico-practico_a40334.html.
T21, R. (2016). Un software que emula a un niño de 13 años marca un hito en la historia de la informática. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-softwareque-emula-a-un-nino-de-13-anos-marcaun-hito-en-la-historia-de-la-informatica_a34563.html
T21, (2016). Un software permite hacer una instalación domótica ‘casera’. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-software-permite-hacer-una-instalacion-domotica-casera_a32895.html
Vedral, V. (2010). Decoding reality. Oxford: Oxford University Press.
Uco, (2016). Radiación del cuerpo negro-Hipótesis de Planck. Uco.es. Recuperado de http://www.uco.es/hbarra/index.php/fc/apuntesfc/202-fc0101
Ver-documentales.net. (2016). Revolución Cuántica-documental online. Recuperado de http://www.ver-documentales.net/revolucion-cuantica/.
Yuan, X., Assad, S., Thompson, J., Haw, J., Vedral, V., y Ralph, T. et al. (2015). Replicating the benefits of Deutschian closed timelike curves without breaking causality. Npj Quantum Information, 1, 15007. doi: 10.1038/ npjqi.2015.7
Zhang, X., Shen, Y., Zhang, J., Casanova, J., Lamata, L., & Solano, E. et al. (2015). Time reversal and charge conjugation in an embedding quantum simulator. Nature Communications, 6, 7917. http://dx.doi.org/10.1038/ncomms89
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/330/363
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/330/1070
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREV
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno activa
title Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
spellingShingle Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
Reyes Álvarez, Marcos Fernando
title_short Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
title_full Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
title_fullStr Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
title_full_unstemmed Evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
title_sort evolución de la computación cuántica y los retos para la seguridad de la información
title_eng Evolution of quantum computing and the challenges for information security
description La computación cuántica tuvo sus inicios en las investigaciones de científicos como Max Planck y Albert Einstein. La idea inicial de sus estudios era resolver el problema planteado por la radiación del cuerpo negro. En 1900, Planck introdujo el cuanto de energía, con el fin de describir las propiedades espectrales de la radiación, mediante un proceso de distancias discretas o cuantización. Estas investigaciones le condujeron a Planck, y a Einstein a infiltrarse en el estudio de la energía, las moléculas, los átomos y en ser los pioneros de la física cuántica, camino que continuaron Maxwell, Bohr, Louis de Broglie, Schrödinger, Podolsky, Rose, Feynman, entre otros. La computación cuántica se fundamenta en el uso de características como la superposición y el entrelazamiento de fotones, los cuales son útiles para almacenar y enviar información a través de los qubits. En la actualidad se pueden encontrar diferentes proyectos que involucran la computación cuántica y que la están convirtiendo en una realidad, pero también existen amenazas a la seguridad de la información, que no están siendo tomadas en cuenta, y que pueden afectar los sistemas de información, rompiendo las reglas criptográficas actuales, poniendo en riesgo la confidencialidad de la información en espacios impensados.Palabras clave: computación cuántica; confidencialidad; entrelazamiento; Qubits; superposición
description_eng Quantum computing started with the research work of such scientists as Max Planck and Albert Einstein. The initial idea of their studies was to solve the problem posed by black body radiation. In 1900 Planck introduced the quantum of energy, in order to describe the spectral properties of radiation, through a process of discrete distances or quantization. These research work led Planck and Einstein to enter the study of energy, molecules and atoms, and to pioneer quantum physics. Maxwell, Bohr, Louis de Broglie, Schrodinger, Podolsky, Rose, Feynman, among others, continued such path. Quantum computing is based on the use of features such as photon superposition and entanglement, which are useful for storing and sending information through the qubits. Different projects involving quantum computing may be found nowadays, which are making it a reality, but there are also threats to information security, which are not being considered, and which could damage information systems by breaking the current cryptographic rules, thus putting information confidentiality at risk in unthinkable spaces.Keywords: quantum computing; confidentiality; entanglement; qubits; superposition
author Reyes Álvarez, Marcos Fernando
author_facet Reyes Álvarez, Marcos Fernando
citationvolume 8
citationissue 1
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Cuaderno activa
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/330
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Marcos Fernando Reyes Álvarez - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abajo, C. y Abajo, C. (2016). Teléfonos que reconocen a su dueño por la forma de teclear. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Telefonos-que-reconocen-a-su-dueno-por-la-forma-de-teclear_a32737.html
Abbott, S., White, M., & Gribbin, J. (1999). Stephen Hawking: A Life in Science. The Mathematical Gazette, 83(496), 164. http://dx.doi.org/10.2307/3618731
ABC. (2016). La Ley de Moore camina hacia su muerte. Recuperado de http://www.abc.es/tecnologia/informatica/abci-ley-moore-camina-hacia-muerte-201602170301_noticia.html
ABC. (2016). La NASA logra la teleportación cuántica a la distancia record de 25 kilómetros. Recuperado de http://www.abc.es/ciencia/20141121/abci-nasa-teleportacion-cuantica-201411211711.html
Agenciasinc, S. (2012). Seguridad para la futura computación cuántica en la ‘nube’. Agenciasinc. es. Recuperado de http://www.agenciasinc. es/Noticias/Seguridad-para-la-futura-computacion-cuantica-en-la-nube
Arcos, E. y Berazaluce, I. (2011). Superconductividad para trenes de levitación magnética-Cooking Ideas. Cooking Ideas. Recuperado de http://www.cookingideas.es/superconductividad-para-trenes-que-levitan-20111019.html
Biografiasyvidas, (2016). Biografia de Erwin Schrödinger. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schrodinger.htm
Biografiasyvidas. (2016). Biografia de Louis de Broglie. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/broglie.htm
Biografiasyvidas (2016). Biografía de Richard Philips Feynman. Recuperado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schrodinger.htm
Bohr N. (1999). Collected Works. Volume 7: Foundations of Quantum Physics II (1933-1958) Niels Bohr Jorgen Kalckar. Isis, 90(1), 143- 144. http://dx.doi.org/10.1086/384293
Broadbent, T., Whiteside, D., y Newton, I. (1970). The Mathematical Papers of Isaac Newton. III. 1670-1673. The Mathematical Gazette, 54(388), 166. http://dx.doi.org/10.2307/3612116
Campillo, S. (2015). D-Wave 2x, el nuevo ordenador cuántico de la NASA y Google. Hipertextual. Recuperado de http://hipertextual.com/2015/09/d-wave-2x
Cdc. (2016). Peligro por la presencia de plomo en algunos juguetes y joyas de juguete que se regalan en las fiestas - CDC en Español. Recuperado de http://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/peligrosplomo
Copeland, J. (2007). The Church-Turing Thesis. Neuroquantology, 2(2). http://dx.doi.org/10.14704/nq.2004.2.2.40
Punset, E. (2011). Redes-La incertidumbre del universo cuántico, Redes-RTVE.es A la Carta. RTVE.es. Recuperado de http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-incertidumbre-del-universo-cuantico/1094700/
FayerWayer. (2016). fayerwayer. Recuperado de https://www.fayerwayer.com/2009/09/logran-ejecutar-el-algoritmo-de-shor-en-unchip-de-silicio
Gómez, J. (2016). La realidad cuántica revoluciona el mundo de la información. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-realidad-cuantica- revoluciona-el-mundo-de-la-informacion_a133.html.
Gómez, P. (2010). Cuántica sin fórmulas-El detector de bombas de Elitzur-Vaidman-El Tamiz. Eltamiz.com. Retrieved 8 May 2016, from http://eltamiz.com/2010/07/21/cuantica-sin-formulas-el-detector-de-bombas-de-elitzur-vaidman/
Hamlin, N., Krishnamoorthy, B., & Webb, W. (2016). Un antiguo sistema de cifrado podría proteger de los ordenadores cuánticos. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Retrieved 8 May 2016, from http://www.tendencias21.net/Un-antiguo-sistema-de-cifrado-podria-proteger-de-los-ordenadores-cuanticos_a40113.html
Jiménez, J. (2016). ¿El principio del fin de la criptografía actual? Crean la primera computadora cuántica escalable. Xataka.com. Recuperado de http://www.xataka.com/investigacion/el-principio-del-fin-de-la-criptografia-actual-crean-la-primera-computadora-cuantica-esclable
Kelly, J., Barends, R., Fowler, A., Megrant, A., Jeffrey, E., y White, T. et al. (2015). State preservation by repetitive error detection in a superconducting quantum circuit. Nature, 519(7541), 66-69. http://dx.doi.org/10.1038/nature14270
Leach, J. (2016). La inmensidad del cerebro es similar a la del universo. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-inmensidad-del-cerebro-es-similar-a-la-del-universo_a27705.html
Martínez, E. (2016). La conciencia se perfila como un proceso cuántico. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-conciencia-se-perfila-como-un-proceso-cuantico_a155.html
Moret B, V. (2016). Principios fundamentales de Computación Cuántica. Recuperado de http://www.lidiagroup.org/images/descargas/ varios/011_ccuantica.pdf
Moriello, S. (2016). Las máquinas conscientes son el siguiente reto tecnológico. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Las-maquinas-conscientes-son-el-siguiente-reto-tecnologico_a296.html
Mott, A. (1965). James Clerk Maxwell. Phys. Bl., 21(5), 205-207. doi: 10.1002/phbl.19650210503
Navau, C., Prat-Camps, J., Romero-Isart, O., Cirac, J., y Sanchez, A. (2014). Long-Distance Transfer and Routing of Static Magnetic Fields. Phys. Rev. Lett., 112(25). doi: 10.1103/physrevlett.112.253901
Noticias de la Ciencia, (2016). Sensores cuánticos biocompatibles-Noticias de la Ciencia y la Tecnología (Amazings®/NCYT®). Recuperado de http://noticiasdelaciencia.com/not/8969/sensores_cuanticos_biocompatibles/.
Pagliano, F., Cho, Y., Xia, T., van Otten, F., Johne, R., y Fiore, A. (2014). Dynamically controlling the emission of single excitons in photonic crystal cavities. Nature Communications, 5(5786) doi: 10.1038/ncomms6786
Paparo, G., Dunjko, V., Makmal, A., Martin-Delgado, M., y Briegel, H. (2014). Quantum Speedup for Active Learning Agents. Phys. Rev. X, 4(3). doi: 10.1103/physrevx.4.031002
Pérez, P. (2016). Avance en computación cuántica: Crean un chip de silicio que genera sus propios fotones. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Avance-en-computacion-cuantica- Crean-un-chip-de-silicio-que-genera-sus-propios-fotones_a30445.html
Pérez, P. (2016). La Inteligencia Artificial abandona la supercomputadora para meterse en la Nube. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-Inteligencia-Artificial-abandona-la-supercomputadora-para-meterse-en-la-Nube_a34803.html
Pérez, P. (2016). La tecnología cuántica llega a la vida cotidiana. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/La-tecnologia-cuantica-llega-a-la-vida-cotidiana_a41335.html
Pérez, P. (2016). Twitter revela dónde vives, incluso con la geolocalización desactivada. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Twitter-revela-donde-vives-incluso-con-la-geolocalizacion-desactivada_a32288.html
Pérez, P. (2014). Un nuevo teclado virtual permitirá escribir sin dispositivo físico. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-nuevo-teclado-virtual-permitira-escribir-sin-dispositivo-fisico_a33566.html
Pérez, P. (2016). India identifica a 540 millones de ciudadanos mediante el escaneo de iris. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/India-identifica-a-540-millones-de-ciudadanos-mediante-el-escaneo-de-iris_a30763.html
Pérez, P. (2016). Un software recurre a técnicas de hackeo para reforzar la seguridad de sitios web. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-software-recurre-a-tecnicas-de-hackeo-para-reforzar-la-seguridad-de-sitios-web_a37284.html
Polo, D. & Polo, D. (2014). Firma digital-¿Qué es y para qué sirve? Emprender Fácil. Recuperado de http://www.emprender-facil.com/es/firma-digital-que-es-y-para-quesirve/
Qian, X., Little, B., Howell, J., y Eberly, J. (2015). Shifting the quantum-classical boundary: theory and experiment for statistically classical optical fields. Optica, 2(7), 611. http://dx.doi.org/10.1364/optica.2.000611
Rivera, P. y Valencia, J. (2016). Validacion de la metodología para el análisis de mercurio en agua tratada y cruda, y estandarización del análisis de mercurio en pescados por el método de absorción atomica-vapor frío para el laboratorio de análisis de aguas y alimentos de la Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/3659/1/5430858R621.pdf
RTVE. (2014). Científicos españoles inventan un simulador cuántico que recrea fenómenos físicos imposibles- RTVE.es. Recuperado de http://www.rtve.es/noticias/20140829/cientificos-espanoles-inventan-simulador-cuantico-recrea-fenomenos-fisicos-imposibles/1001643.shtml
Sánchez Ron, J. (2000). Planck, Einstein y los orígenes de la física cuántica. Arbor, 167(659-660), 423-436. doi: 10.3989/arbor.2000. i659-660.1173
Schlegel, R. (1971). The Einstein-Podolsky-Rosen Paradox. Am. J. Phys., 39(4), 458. doi: 10.1119/1.1986185
Teleobjetivo (2016). Criptografía cuántica para proteger el recuento electoral » Teleobjetivo. Recuperado de http://www.teleobjetivo. org/blog/criptografia-cuantica-para-proteger-el-recuento-electoral.html.
T21, R. (2016). IBM anuncia dos importantes avances hacia la fabricación del ordenador cuántico práctico. Tendencias 21. Ciencia,tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/IBM-anuncia- dos-importantes-avances-hacia-la-fabricacion-del-ordenador-cuantico-practico_a40334.html.
T21, R. (2016). Un software que emula a un niño de 13 años marca un hito en la historia de la informática. Tendencias 21. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-softwareque-emula-a-un-nino-de-13-anos-marcaun-hito-en-la-historia-de-la-informatica_a34563.html
T21, (2016). Un software permite hacer una instalación domótica ‘casera’. Ciencia, tecnología, sociedad y cultura. Recuperado de http://www.tendencias21.net/Un-software-permite-hacer-una-instalacion-domotica-casera_a32895.html
Vedral, V. (2010). Decoding reality. Oxford: Oxford University Press.
Uco, (2016). Radiación del cuerpo negro-Hipótesis de Planck. Uco.es. Recuperado de http://www.uco.es/hbarra/index.php/fc/apuntesfc/202-fc0101
Ver-documentales.net. (2016). Revolución Cuántica-documental online. Recuperado de http://www.ver-documentales.net/revolucion-cuantica/.
Yuan, X., Assad, S., Thompson, J., Haw, J., Vedral, V., y Ralph, T. et al. (2015). Replicating the benefits of Deutschian closed timelike curves without breaking causality. Npj Quantum Information, 1, 15007. doi: 10.1038/ npjqi.2015.7
Zhang, X., Shen, Y., Zhang, J., Casanova, J., Lamata, L., & Solano, E. et al. (2015). Time reversal and charge conjugation in an embedding quantum simulator. Nature Communications, 6, 7917. http://dx.doi.org/10.1038/ncomms89
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-09-27
date_accessioned 2016-09-27T00:00:00Z
date_available 2016-09-27T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/330
url_doi https://doi.org/10.53995/20278101.330
issn 2027-8101
eissn 2619-5232
doi 10.53995/20278101.330
citationstartpage 49
citationendpage 63
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/330/363
url4_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/330/1070
_version_ 1811200376997675008