Titulo:

Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
.

Sumario:

Pedagogical Bases Linked with Professional Training in Engineering.Resumen Esta investigación presenta el desarrollo metodológico y análisis procedente del mismo, pretendiendo dar solución al problema ¿Cómo apropiar las bases pedagógicas y vincularlas con la formación profesional para realizar de manera adecuada la labor docente? Tiene como objetivo establecer un vínculo entre las bases pedagógicas del docente con la formación profesional de carreras de ingeniería. Se implementó a partir de la metodología investigación-acción en el aula, un plan general de acción que incluye el desarrollo de estrategias de actuación partiendo del reconocimiento de actitudes, aptitudes y comportamientos del docente frente a la labor que realiza. Se logró el... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

7

2016-07-19

137

152

CUADERNO ACTIVA - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_254
record_format ojs
spelling Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
Pedagogical Bases Linked with Professional Training in Engineering.Resumen Esta investigación presenta el desarrollo metodológico y análisis procedente del mismo, pretendiendo dar solución al problema ¿Cómo apropiar las bases pedagógicas y vincularlas con la formación profesional para realizar de manera adecuada la labor docente? Tiene como objetivo establecer un vínculo entre las bases pedagógicas del docente con la formación profesional de carreras de ingeniería. Se implementó a partir de la metodología investigación-acción en el aula, un plan general de acción que incluye el desarrollo de estrategias de actuación partiendo del reconocimiento de actitudes, aptitudes y comportamientos del docente frente a la labor que realiza. Se logró el reconocimiento de carencias, dificultades, aptitudes, fortalezas, amenazas y oportunidades que rodean la labor docente, se determinaron estrategias de actuación e identificación de herramientas pedagógicas que se pueden usar para mejorar la labor docente. La formación profesional en ingeniería, en lugar de ser un inconveniente para la labor docente, se convierte en una fortaleza y posibilidad de desarrollo y progresión en la medida en que permite validar la información teórica por medio del conocimiento práctico, ya que este último surge de la experiencia personal y hace parte del proceso natural del ingeniero como técnico e investigador.Palabras clave: Investigación, metodología, pedagogía, práctica pedagógica, profesión.Abstract This research presents a methodological development and a thorough analysis with the purpose of answering the following question: How can we internalize the pedagogical bases and link the latter to professional training in order to teach appropriately? The objective is to link pedagogical bases with professional training in engineering. A general plan of action was implemented using the research methodology “action in the classroom”, which is a general plan of action that includes the development of action strategies based on the recognition of attitudes, skills and teachers’ behavior in relation to their work. Deficiencies, difficulties, skills, strengths, threats and opportunities that surround the teaching environment were acknowledged. Action strategies were defined, and pedagogical tools that can be used to improve teaching were identified. Professional training in engineering is not a problem for teachers. In fact, it is greatly beneficial and allows teachers to keep on developing and progressing as it permits them to put theory in practice. This practical knowledge comes from personal experience and is part of the natural process of engineers as technicians and researchers.Keywords: Research, methodology, pedagogy, profession, educational practice.
Moscoso Marín, Luz Bibiana
7
1
Artículo de revista
Journal article
2016-07-19T00:00:00Z
2016-07-19T00:00:00Z
2016-07-19
application/pdf
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Cuaderno activa
2027-8101
2619-5232
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/254
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/254
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CUADERNO ACTIVA - 2016
137
152
Altarejos, F. (1998). Filosofía de la educación hoy: Temas. Madrid: Editorial S.L.
Arias, C. & Restrepo, M. I. (2009) La investigación - acción en educación: un camino hacia el desarrollo profesional y la autonomía. Íkala, Revista de lenguaje y cultura, 14, (22), 109-122.
Bausela, E. (s.f.). La docencia a través de la Investigación - acción. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF
Camargo, M., Calvo, G. y Franco, M. C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y educadores, 7.
Clavijo, A. (1998). Ética y comportamiento. Suma Psicológica, 5(1), 65-85. Jurado, J. C. (2003). Ciudad educadora. Aproximaciones contextuales y conceptuales. Estudios pedagógicos, (29), 127-142.
López, N. R. & Matus, R. (2008). Elaboración y validación de un instrumento de medición del ambiente educativo. Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 16(2), 63-68.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Altablero No. 50. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-195576.html
Moreno, I. (2006). Necesidad de formación continúa del profesorado de carreras de ingeniería. Revista pedagogía universitaria, 11(4), 39-52.
Naval, C. & Altarejos, F. (2000). Filosofía de la Educación. Mérida: Editor Saber ULA.
Ortiz, E. A. & Mariño, M. (2004). Problemas contemporáneos de la didáctica de la educación superior. Pedagogía Universitaria, 9(5).
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56.
Sarabia, E. & Garizurieta, M. H. (2007). Evaluación de la inteligencia emocional en el aula. Recuperado de: http://148.229.2.56/Documentos/Revista/Volumenes/Volumen6/Ponencia%20139-UV-Xalapa.pdf
Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación - acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56.
UNESCO. (1998). La Educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París.
Uribe, C. (2009). Modelo para el análisis de una aptitud cognitiva para el aprendizaje. Ciencia Ergo-sum, 16(3), 254-262.
Vásquez, F. D. (2001). Educación ¿postura o actitud? Revista Latinoamericana de estudios educativos, 31(1), 41-66.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/254/246
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno activa
title Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
spellingShingle Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
Moscoso Marín, Luz Bibiana
title_short Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
title_full Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
title_fullStr Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
title_full_unstemmed Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
title_sort bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
title_eng Bases pedagógicas vinculadas con la formación profesional en carreras de ingeniería.
description Pedagogical Bases Linked with Professional Training in Engineering.Resumen Esta investigación presenta el desarrollo metodológico y análisis procedente del mismo, pretendiendo dar solución al problema ¿Cómo apropiar las bases pedagógicas y vincularlas con la formación profesional para realizar de manera adecuada la labor docente? Tiene como objetivo establecer un vínculo entre las bases pedagógicas del docente con la formación profesional de carreras de ingeniería. Se implementó a partir de la metodología investigación-acción en el aula, un plan general de acción que incluye el desarrollo de estrategias de actuación partiendo del reconocimiento de actitudes, aptitudes y comportamientos del docente frente a la labor que realiza. Se logró el reconocimiento de carencias, dificultades, aptitudes, fortalezas, amenazas y oportunidades que rodean la labor docente, se determinaron estrategias de actuación e identificación de herramientas pedagógicas que se pueden usar para mejorar la labor docente. La formación profesional en ingeniería, en lugar de ser un inconveniente para la labor docente, se convierte en una fortaleza y posibilidad de desarrollo y progresión en la medida en que permite validar la información teórica por medio del conocimiento práctico, ya que este último surge de la experiencia personal y hace parte del proceso natural del ingeniero como técnico e investigador.Palabras clave: Investigación, metodología, pedagogía, práctica pedagógica, profesión.Abstract This research presents a methodological development and a thorough analysis with the purpose of answering the following question: How can we internalize the pedagogical bases and link the latter to professional training in order to teach appropriately? The objective is to link pedagogical bases with professional training in engineering. A general plan of action was implemented using the research methodology “action in the classroom”, which is a general plan of action that includes the development of action strategies based on the recognition of attitudes, skills and teachers’ behavior in relation to their work. Deficiencies, difficulties, skills, strengths, threats and opportunities that surround the teaching environment were acknowledged. Action strategies were defined, and pedagogical tools that can be used to improve teaching were identified. Professional training in engineering is not a problem for teachers. In fact, it is greatly beneficial and allows teachers to keep on developing and progressing as it permits them to put theory in practice. This practical knowledge comes from personal experience and is part of the natural process of engineers as technicians and researchers.Keywords: Research, methodology, pedagogy, profession, educational practice.
author Moscoso Marín, Luz Bibiana
author_facet Moscoso Marín, Luz Bibiana
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Cuaderno activa
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/254
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CUADERNO ACTIVA - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Altarejos, F. (1998). Filosofía de la educación hoy: Temas. Madrid: Editorial S.L.
Arias, C. & Restrepo, M. I. (2009) La investigación - acción en educación: un camino hacia el desarrollo profesional y la autonomía. Íkala, Revista de lenguaje y cultura, 14, (22), 109-122.
Bausela, E. (s.f.). La docencia a través de la Investigación - acción. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/682Bausela.PDF
Camargo, M., Calvo, G. y Franco, M. C. (2004). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación y educadores, 7.
Clavijo, A. (1998). Ética y comportamiento. Suma Psicológica, 5(1), 65-85. Jurado, J. C. (2003). Ciudad educadora. Aproximaciones contextuales y conceptuales. Estudios pedagógicos, (29), 127-142.
López, N. R. & Matus, R. (2008). Elaboración y validación de un instrumento de medición del ambiente educativo. Revista de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 16(2), 63-68.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Altablero No. 50. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-195576.html
Moreno, I. (2006). Necesidad de formación continúa del profesorado de carreras de ingeniería. Revista pedagogía universitaria, 11(4), 39-52.
Naval, C. & Altarejos, F. (2000). Filosofía de la Educación. Mérida: Editor Saber ULA.
Ortiz, E. A. & Mariño, M. (2004). Problemas contemporáneos de la didáctica de la educación superior. Pedagogía Universitaria, 9(5).
Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, (7), 45-56.
Sarabia, E. & Garizurieta, M. H. (2007). Evaluación de la inteligencia emocional en el aula. Recuperado de: http://148.229.2.56/Documentos/Revista/Volumenes/Volumen6/Ponencia%20139-UV-Xalapa.pdf
Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación - acción colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 40-56.
UNESCO. (1998). La Educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París.
Uribe, C. (2009). Modelo para el análisis de una aptitud cognitiva para el aprendizaje. Ciencia Ergo-sum, 16(3), 254-262.
Vásquez, F. D. (2001). Educación ¿postura o actitud? Revista Latinoamericana de estudios educativos, 31(1), 41-66.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-19
date_accessioned 2016-07-19T00:00:00Z
date_available 2016-07-19T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/254
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/254
issn 2027-8101
eissn 2619-5232
citationstartpage 137
citationendpage 152
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/254/246
_version_ 1811200375596777472