Titulo:

Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
.

Sumario:

Este artículo ilustra la situación de los acueductos rurales que abastecen de agua para consumo humano en el municipio de Santa Rosa de Osos. La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, en el año 2012, determinó que un porcentaje significativo de los acueductos rurales (36,8%) están catalogados como Inviables Sanitariamente, según parámetros definidos en el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA). Se plantea la problemática en el suministro de agua potable en el sector rural del municipio de Santa Rosa de Osos y la normativa que reglamenta los planes de contingencia por riesgo para la calidad del agua de consumo humano, esto con el objeto de proponer una estrategia que permita minimizar el riesgo en el consumo de a... Ver más

Guardado en:

2027-8101

2619-5232

6

2015-06-05

123

131

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_cuadernoactiva_14_article_221
record_format ojs
spelling Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
Este artículo ilustra la situación de los acueductos rurales que abastecen de agua para consumo humano en el municipio de Santa Rosa de Osos. La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, en el año 2012, determinó que un porcentaje significativo de los acueductos rurales (36,8%) están catalogados como Inviables Sanitariamente, según parámetros definidos en el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA). Se plantea la problemática en el suministro de agua potable en el sector rural del municipio de Santa Rosa de Osos y la normativa que reglamenta los planes de contingencia por riesgo para la calidad del agua de consumo humano, esto con el objeto de proponer una estrategia que permita minimizar el riesgo en el consumo de agua y la adopción de acciones que admitan la implementación de los procesos necesarios para su cumplimiento. Los instrumentos se enmarcan a la luz de la gestión pública, en concordancia con el proceso de gestión del riesgo en el sector de servicios públicos domiciliarios, considerando que la prestación de los servicios públicos tiene influencia directa en la calidad de vida de los beneficiarios y sobre el desarrollo sostenible en el contexto geográfico donde se presta el servicio.Palabras clave: agua potable, acueductos rurales, IRCA, planes de contingencia, gestión del riesgo.Abstract This paper illustrates the situation of rural aqueducts that supply water for human consumption in the municipality of Santa Rosa de Osos. The Branch Secretary of Health and Social Protection of Antioquia have determined that a significant percentage of rural water (36.8%) was classified as Sanitarily insufficient in 2012. It is defined by the Risk Index of Water Quality -IRCA. Through this paper, we advise about the problematical water supply at rural areas of the municipality of Santa Rosa de Osos and the standards that govern the contingency plans for risk to the quality of water for human consumption, in order to propose a strategy to minimize the risk in the consumption of water and taking the necessary actions by implementing the processes to ensure compliance with the standards, it constitutes a set of instruments under the light of the public management, in accordance with the risk management process in the field of domiciliary public services, considering that it has a direct influence on the quality of life from the beneficiaries, also the sustainable development in the geographical context in which the service is provided.Keywords: water for human consu
Marín Valencia, Janeth Milena
Marín López, Ruby Esneda
6
1
Artículo de revista
Journal article
2015-06-05T00:00:00Z
2015-06-05T00:00:00Z
2015-06-05
application/pdf
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
Cuaderno activa
2027-8101
2619-5232
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/221
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/221
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
123
131
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/221/210
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno activa
title Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
spellingShingle Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
Marín Valencia, Janeth Milena
Marín López, Ruby Esneda
title_short Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
title_full Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
title_fullStr Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
title_full_unstemmed Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
title_sort aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de santa rosa de osos, antioquia, colombia.
title_eng Aproximación a la gestión del riesgo en los acueductos rurales del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, Colombia.
description Este artículo ilustra la situación de los acueductos rurales que abastecen de agua para consumo humano en el municipio de Santa Rosa de Osos. La Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, en el año 2012, determinó que un porcentaje significativo de los acueductos rurales (36,8%) están catalogados como Inviables Sanitariamente, según parámetros definidos en el Índice de Riesgo de Calidad de Agua (IRCA). Se plantea la problemática en el suministro de agua potable en el sector rural del municipio de Santa Rosa de Osos y la normativa que reglamenta los planes de contingencia por riesgo para la calidad del agua de consumo humano, esto con el objeto de proponer una estrategia que permita minimizar el riesgo en el consumo de agua y la adopción de acciones que admitan la implementación de los procesos necesarios para su cumplimiento. Los instrumentos se enmarcan a la luz de la gestión pública, en concordancia con el proceso de gestión del riesgo en el sector de servicios públicos domiciliarios, considerando que la prestación de los servicios públicos tiene influencia directa en la calidad de vida de los beneficiarios y sobre el desarrollo sostenible en el contexto geográfico donde se presta el servicio.Palabras clave: agua potable, acueductos rurales, IRCA, planes de contingencia, gestión del riesgo.Abstract This paper illustrates the situation of rural aqueducts that supply water for human consumption in the municipality of Santa Rosa de Osos. The Branch Secretary of Health and Social Protection of Antioquia have determined that a significant percentage of rural water (36.8%) was classified as Sanitarily insufficient in 2012. It is defined by the Risk Index of Water Quality -IRCA. Through this paper, we advise about the problematical water supply at rural areas of the municipality of Santa Rosa de Osos and the standards that govern the contingency plans for risk to the quality of water for human consumption, in order to propose a strategy to minimize the risk in the consumption of water and taking the necessary actions by implementing the processes to ensure compliance with the standards, it constitutes a set of instruments under the light of the public management, in accordance with the risk management process in the field of domiciliary public services, considering that it has a direct influence on the quality of life from the beneficiaries, also the sustainable development in the geographical context in which the service is provided.Keywords: water for human consu
author Marín Valencia, Janeth Milena
Marín López, Ruby Esneda
author_facet Marín Valencia, Janeth Milena
Marín López, Ruby Esneda
citationvolume 6
citationissue 1
publisher Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria
ispartofjournal Cuaderno activa
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/221
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-06-05
date_accessioned 2015-06-05T00:00:00Z
date_available 2015-06-05T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/221
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/221
issn 2027-8101
eissn 2619-5232
citationstartpage 123
citationendpage 131
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/download/221/210
_version_ 1811200373715632128