El homicidio en el derecho operacional
.
La tarea que despliegan las Fuerzas Militares de Colombia, en un escenario de conflicto armado no internacional, está regulada por una serie de elementos e instrumentos de carácter nacional e internacional. Estos mecanismos, como el derecho internacional humanitario y el derecho operacional, les permiten a todos los ejércitos del mundo llevar a cabo una serie de conductas enmarcadas dentro de órdenes legales y legítimas que encierran la vulneración de los derechos humanos fundamentales como la vida que, en el escenario de confrontaciones bélicas, está dado atacar en cumplimento de un deber legal y constitucional “superior”, como la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional. Si bien es cierto que un conflicto armado implica atacar al en... Ver más
2539-0147
2665-3443
10
2016-09-21
91
118
CIENCIAS FORENSES Y DE LA SALUD - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cienciasforensesydelasalud_26_article_309 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El homicidio en el derecho operacional El homicidio en el derecho operacional La tarea que despliegan las Fuerzas Militares de Colombia, en un escenario de conflicto armado no internacional, está regulada por una serie de elementos e instrumentos de carácter nacional e internacional. Estos mecanismos, como el derecho internacional humanitario y el derecho operacional, les permiten a todos los ejércitos del mundo llevar a cabo una serie de conductas enmarcadas dentro de órdenes legales y legítimas que encierran la vulneración de los derechos humanos fundamentales como la vida que, en el escenario de confrontaciones bélicas, está dado atacar en cumplimento de un deber legal y constitucional “superior”, como la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional. Si bien es cierto que un conflicto armado implica atacar al enemigo, este ataque no puede ser irresponsable y sin justificación. Los métodos y medios para hacer la guerra son ese instrumento que va a contener las fuerzas de la guerra.Aunque son importantes los métodos y medios de hacer la guerra, y el derecho operacional como instrumento que les otorga a los miembros de la fuerza pública herramientas para direccionar su actuar de una forma legal y legítima, no menos importante resulta determinar quién es la autoridad competente para llevar a cabo las investigaciones de los resultados que se derivan de la actuación militar, especialmente cuando se trata de un homicidio, pues en Colombia, con la existencia de la Justicia Penal Militar por un lado y la justicia ordinaria por el otro, aunado al tema de los “falsos positivos”, resulta bastante interesante lograr determinar en qué línea le es pertinente actuar a una y otra jurisdicción.Palabras clave: derecho internacional humanitario, derecho operacional, derechos humanos, homicidio. Espinosa Vásquez, Manuel Felipe 10 10 Núm. 10 , Año 2014 : NÚM. 10 Artículo de revista Journal article 2016-09-21T00:00:00Z 2016-09-21T00:00:00Z 2016-09-21 application/pdf Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Ciencias Forenses y de la Salud 2539-0147 2665-3443 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/309 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/309 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ CIENCIAS FORENSES Y DE LA SALUD - 2016 91 118 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/309/300 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ciencias Forenses y de la Salud |
title |
El homicidio en el derecho operacional |
spellingShingle |
El homicidio en el derecho operacional Espinosa Vásquez, Manuel Felipe |
title_short |
El homicidio en el derecho operacional |
title_full |
El homicidio en el derecho operacional |
title_fullStr |
El homicidio en el derecho operacional |
title_full_unstemmed |
El homicidio en el derecho operacional |
title_sort |
el homicidio en el derecho operacional |
title_eng |
El homicidio en el derecho operacional |
description |
La tarea que despliegan las Fuerzas Militares de Colombia, en un escenario de conflicto armado no internacional, está regulada por una serie de elementos e instrumentos de carácter nacional e internacional. Estos mecanismos, como el derecho internacional humanitario y el derecho operacional, les permiten a todos los ejércitos del mundo llevar a cabo una serie de conductas enmarcadas dentro de órdenes legales y legítimas que encierran la vulneración de los derechos humanos fundamentales como la vida que, en el escenario de confrontaciones bélicas, está dado atacar en cumplimento de un deber legal y constitucional “superior”, como la salvaguarda de la seguridad y defensa nacional. Si bien es cierto que un conflicto armado implica atacar al enemigo, este ataque no puede ser irresponsable y sin justificación. Los métodos y medios para hacer la guerra son ese instrumento que va a contener las fuerzas de la guerra.Aunque son importantes los métodos y medios de hacer la guerra, y el derecho operacional como instrumento que les otorga a los miembros de la fuerza pública herramientas para direccionar su actuar de una forma legal y legítima, no menos importante resulta determinar quién es la autoridad competente para llevar a cabo las investigaciones de los resultados que se derivan de la actuación militar, especialmente cuando se trata de un homicidio, pues en Colombia, con la existencia de la Justicia Penal Militar por un lado y la justicia ordinaria por el otro, aunado al tema de los “falsos positivos”, resulta bastante interesante lograr determinar en qué línea le es pertinente actuar a una y otra jurisdicción.Palabras clave: derecho internacional humanitario, derecho operacional, derechos humanos, homicidio.
|
author |
Espinosa Vásquez, Manuel Felipe |
author_facet |
Espinosa Vásquez, Manuel Felipe |
citationvolume |
10 |
citationissue |
10 |
citationedition |
Núm. 10 , Año 2014 : NÚM. 10 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Ciencias Forenses y de la Salud |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/309 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ CIENCIAS FORENSES Y DE LA SALUD - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-09-21 |
date_accessioned |
2016-09-21T00:00:00Z |
date_available |
2016-09-21T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/309 |
url_doi |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/309 |
issn |
2539-0147 |
eissn |
2665-3443 |
citationstartpage |
91 |
citationendpage |
118 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/309/300 |
_version_ |
1811200376753356800 |