Titulo:

La teoría biosocial: una perspectiva antropológica
.

Sumario:

La importancia dada durante los últimos años a los trabajos antropológicos de corte social, bioarqueológico o forense radica en la información que se puede obtener de los diversos contextos que se exploren. El problema se encuentra en la forma de estudio que se quiera adaptar, pues dependiendo de ella se obtendrá la información requerida. A partir de estas pretensiones, surge la teoría biosocial, la cual conjuga las esferas biológica y cultural que conforman al individuo perteneciente a una sociedad determinada. El escrito resalta la importancia que se le está brindando a la síntesis biosocial en Colombia y en el mundo, exponiendo cómo ha variado el estudio de la muerte al trascurrir los años y las diferentes investigaciones que se han real... Ver más

Guardado en:

2539-0147

2665-3443

10

2016-09-21

13

24

CIENCIAS FORENSES Y DE LA SALUD - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La importancia dada durante los últimos años a los trabajos antropológicos de corte social, bioarqueológico o forense radica en la información que se puede obtener de los diversos contextos que se exploren. El problema se encuentra en la forma de estudio que se quiera adaptar, pues dependiendo de ella se obtendrá la información requerida. A partir de estas pretensiones, surge la teoría biosocial, la cual conjuga las esferas biológica y cultural que conforman al individuo perteneciente a una sociedad determinada. El escrito resalta la importancia que se le está brindando a la síntesis biosocial en Colombia y en el mundo, exponiendo cómo ha variado el estudio de la muerte al trascurrir los años y las diferentes investigaciones que se han realizado para vislumbrar el nexo existente entre el ser biológico y el ser social, estudiado desde el enfoque biosocial.Palabras clave: ser biológico, ser social, contexto forense, bioarqueología, cultura material.
ISSN:2539-0147