Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón
.
En la actualidad en el contexto colombiano, las armas de fuego son modificadas por los delincuentes mediante el limado de las estrías del cañón, con el fin de obstaculizar su proceso de identificación a partir del análisis del proyectil encontrado en el cadáver o en la escena criminal. El presente trabajo determinó la influencia del limado interno del cañón en el proceso de identificación de los proyectiles. Se utilizó un arma de fuego tipo revólver de ánima estriada, a partir de la cual se recuperó un proyectil utilizado como patrón, posteriormente se modificó la superficie interna del cañón con una lima común realizando diferentes procesos de limado: longitudinal, circular y aleatorio. Se recuperaron los proyectiles después de cada proces... Ver más
2539-0147
2665-3443
9
2015-03-08
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cienciasforensesydelasalud_26_article_165 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón En la actualidad en el contexto colombiano, las armas de fuego son modificadas por los delincuentes mediante el limado de las estrías del cañón, con el fin de obstaculizar su proceso de identificación a partir del análisis del proyectil encontrado en el cadáver o en la escena criminal. El presente trabajo determinó la influencia del limado interno del cañón en el proceso de identificación de los proyectiles. Se utilizó un arma de fuego tipo revólver de ánima estriada, a partir de la cual se recuperó un proyectil utilizado como patrón, posteriormente se modificó la superficie interna del cañón con una lima común realizando diferentes procesos de limado: longitudinal, circular y aleatorio. Se recuperaron los proyectiles después de cada proceso de limado para cotejarlos con el proyectil patrón mediante un microscopio de comparación, con el fin de establecer coincidencias en el microrrayado entre las marcas o huellas que relacionan el proyectil con el arma que lo disparó. Se concluye que es posible identificar un arma de fuego a través de cotejos de proyectiles, aun después de haber limado deliberadamente el interior del cañón. Se sugiere realizar otro estudio que incluya variables como tipo de lima, tiempo e intensidad del proceso de limado, de tal manera que permita establecer la influencia de dichas variables en el cotejo y la posterior identificación.Palabras clave: Comparación de proyectiles, armas de fuego alteradas, microrrayado, estrías. Cano Noreña, César Octavio 9 9 Núm. 9 , Año 2013 : NÚM. 9 Artículo de revista Journal article 2015-03-08T00:00:00Z 2015-03-08T00:00:00Z 2015-03-08 application/pdf Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Ciencias Forenses y de la Salud 2539-0147 2665-3443 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/165 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/165 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/165/149 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ciencias Forenses y de la Salud |
title |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón |
spellingShingle |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón Cano Noreña, César Octavio |
title_short |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón |
title_full |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón |
title_fullStr |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón |
title_full_unstemmed |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón |
title_sort |
cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón |
title_eng |
Cotejos de proyectiles disparados con armas de fuego alteradas por medio de limado en el interior del cañón |
description |
En la actualidad en el contexto colombiano, las armas de fuego son modificadas por los delincuentes mediante el limado de las estrías del cañón, con el fin de obstaculizar su proceso de identificación a partir del análisis del proyectil encontrado en el cadáver o en la escena criminal. El presente trabajo determinó la influencia del limado interno del cañón en el proceso de identificación de los proyectiles. Se utilizó un arma de fuego tipo revólver de ánima estriada, a partir de la cual se recuperó un proyectil utilizado como patrón, posteriormente se modificó la superficie interna del cañón con una lima común realizando diferentes procesos de limado: longitudinal, circular y aleatorio. Se recuperaron los proyectiles después de cada proceso de limado para cotejarlos con el proyectil patrón mediante un microscopio de comparación, con el fin de establecer coincidencias en el microrrayado entre las marcas o huellas que relacionan el proyectil con el arma que lo disparó. Se concluye que es posible identificar un arma de fuego a través de cotejos de proyectiles, aun después de haber limado deliberadamente el interior del cañón. Se sugiere realizar otro estudio que incluya variables como tipo de lima, tiempo e intensidad del proceso de limado, de tal manera que permita establecer la influencia de dichas variables en el cotejo y la posterior identificación.Palabras clave: Comparación de proyectiles, armas de fuego alteradas, microrrayado, estrías.
|
author |
Cano Noreña, César Octavio |
author_facet |
Cano Noreña, César Octavio |
citationvolume |
9 |
citationissue |
9 |
citationedition |
Núm. 9 , Año 2013 : NÚM. 9 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Ciencias Forenses y de la Salud |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/165 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-03-08 |
date_accessioned |
2015-03-08T00:00:00Z |
date_available |
2015-03-08T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/165 |
url_doi |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/165 |
issn |
2539-0147 |
eissn |
2665-3443 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/165/149 |
_version_ |
1811200375674372096 |