Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006)
.
Esta investigación describe la frecuencia de las parasitosis intestinales en estudiantes de una institución universitaria, las muestras se obtuvieron de un total de 214 estudiantes. Las muestras fueron procesadas mediante técnicas coproparasitológicas: examen directo (coprológico). De los 260 coprológicos analizados se observó la presencia de parásitos intestinales en 218. La frecuencia de parasitosis intestinal fue de 72% para el sexo femenino y de 27,9% para sexo masculino. La frecuencia de parasitosis intestinal varió en la población estudiada, presentándose así: Endolimax nana (78,8%), Blastocistys hominis (61,92%), Entamoeba histolytica y/o E. dispar (24,7%), Iodamoeba butschlii (2,75%) y para Ascaris lumbricoides (1,37%). Se presen... Ver más
2539-0147
2665-3443
8
2014-07-18
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cienciasforensesydelasalud_26_article_155 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) Esta investigación describe la frecuencia de las parasitosis intestinales en estudiantes de una institución universitaria, las muestras se obtuvieron de un total de 214 estudiantes. Las muestras fueron procesadas mediante técnicas coproparasitológicas: examen directo (coprológico). De los 260 coprológicos analizados se observó la presencia de parásitos intestinales en 218. La frecuencia de parasitosis intestinal fue de 72% para el sexo femenino y de 27,9% para sexo masculino. La frecuencia de parasitosis intestinal varió en la población estudiada, presentándose así: Endolimax nana (78,8%), Blastocistys hominis (61,92%), Entamoeba histolytica y/o E. dispar (24,7%), Iodamoeba butschlii (2,75%) y para Ascaris lumbricoides (1,37%). Se presentó biparasitismo (41,7%) y multiparasitismo (17,4%). Las asociaciones más frecuentes de parásitos encontradas fueron: Endolimax nana y Blastocistys hominis (46,3%) (p=0,02) siendo este valor significativo, Endolimax nana y Entamoeba histolytica y/o E. dispar (18,34%), Entamoeba histolytica y/o E. dispar y Blasctocistys hominis (14,6%). Se concluye que la frecuencia de parásitos intestinales en estudiantes de la Institución Universitaria estuvo conformada en su mayoría por protozoos, especialmente por B. hominis, un parásito de gran importancia epidemiológica actualmente, además es importante para futuras investigaciones realizar técnicas de concentraciones y coprológicos seriados para aumentar la sensibilidad y especificidad del estudio.Palabras clave: Parasitosis, biparasitismo, multiparasitismo, coprológico. Ospina Gallego, Lina María Zapata Martínez, Juan Felipe Martínez Ocampo, Julieth 8 8 Núm. 8 , Año 2012 : NÚM. 8 Artículo de revista Journal article 2014-07-18T00:00:00Z 2014-07-18T00:00:00Z 2014-07-18 application/pdf Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Ciencias Forenses y de la Salud 2539-0147 2665-3443 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/155 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/155 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/155/139 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ciencias Forenses y de la Salud |
title |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) |
spellingShingle |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) Ospina Gallego, Lina María Zapata Martínez, Juan Felipe Martínez Ocampo, Julieth |
title_short |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) |
title_full |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) |
title_fullStr |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) |
title_full_unstemmed |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) |
title_sort |
parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de antioquia (2006) |
title_eng |
Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006) |
description |
Esta investigación describe la frecuencia de las parasitosis intestinales en estudiantes de una institución universitaria, las muestras se obtuvieron de un total de 214 estudiantes. Las muestras fueron procesadas mediante técnicas coproparasitológicas: examen directo (coprológico). De los 260 coprológicos analizados se observó la presencia de parásitos intestinales en 218. La frecuencia de parasitosis intestinal fue de 72% para el sexo femenino y de 27,9% para sexo masculino. La frecuencia de parasitosis intestinal varió en la población estudiada, presentándose así: Endolimax nana (78,8%),
Blastocistys hominis (61,92%),
Entamoeba histolytica y/o E. dispar (24,7%),
Iodamoeba butschlii (2,75%) y para Ascaris lumbricoides (1,37%). Se presentó biparasitismo (41,7%) y multiparasitismo (17,4%). Las asociaciones más frecuentes de parásitos encontradas fueron: Endolimax nana y Blastocistys hominis (46,3%) (p=0,02) siendo este valor significativo, Endolimax nana y Entamoeba histolytica y/o E. dispar (18,34%),
Entamoeba histolytica y/o E. dispar y Blasctocistys hominis (14,6%). Se concluye que la frecuencia de parásitos intestinales en estudiantes de la Institución Universitaria estuvo conformada en su mayoría por protozoos, especialmente por B. hominis, un parásito de gran importancia epidemiológica actualmente, además es importante para futuras investigaciones realizar técnicas de concentraciones y coprológicos seriados para aumentar la sensibilidad y especificidad del estudio.Palabras clave: Parasitosis, biparasitismo, multiparasitismo, coprológico.
|
author |
Ospina Gallego, Lina María Zapata Martínez, Juan Felipe Martínez Ocampo, Julieth |
author_facet |
Ospina Gallego, Lina María Zapata Martínez, Juan Felipe Martínez Ocampo, Julieth |
citationvolume |
8 |
citationissue |
8 |
citationedition |
Núm. 8 , Año 2012 : NÚM. 8 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Ciencias Forenses y de la Salud |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/155 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-18 |
date_accessioned |
2014-07-18T00:00:00Z |
date_available |
2014-07-18T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/155 |
url_doi |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/155 |
issn |
2539-0147 |
eissn |
2665-3443 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/155/139 |
_version_ |
1811200374684516352 |