Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos
.
Sin lugar a dudas, hablar de seguridad relaciona inmediatamente la obligación del Estado para respetarla y garantizarla por intermedio de sus agentes; lo que deriva en cómo aplicarla sin que esta desborde los límites de las autoridades competentes llamadas a ejercerla, de donde se desprenden las imposiciones que emanan del tipo de Estado (Estado Social de Derecho).En este orden de ideas, la Policía Nacional es la institución envestida por el mandato Constitucional a la luz del Art. 218, para tutelar los derechos y las libertades individuales de todas las personas, lo que consecuencialmente le permite ejercer unas actuaciones que vayan en pro de este mandato. Ahora bien, estas obligaciones traen consigo unos límites derivados de este modelo... Ver más
2539-0147
2665-3443
8
2014-07-18
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_cienciasforensesydelasalud_26_article_149 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos Sin lugar a dudas, hablar de seguridad relaciona inmediatamente la obligación del Estado para respetarla y garantizarla por intermedio de sus agentes; lo que deriva en cómo aplicarla sin que esta desborde los límites de las autoridades competentes llamadas a ejercerla, de donde se desprenden las imposiciones que emanan del tipo de Estado (Estado Social de Derecho).En este orden de ideas, la Policía Nacional es la institución envestida por el mandato Constitucional a la luz del Art. 218, para tutelar los derechos y las libertades individuales de todas las personas, lo que consecuencialmente le permite ejercer unas actuaciones que vayan en pro de este mandato. Ahora bien, estas obligaciones traen consigo unos límites derivados de este modelo de Estado (Estado Social de Derecho) que, en esencia, son los Derechos Humanos.En este sentido, es posible señalar que el fin último que protegen los funcionarios de Policía es lograr la efectividad de los derechos inalienables de la persona, cuya primacía reconoce el Art. 5 de la Constitución Política, pues es de esta forma que el Estado Social de Derecho logra su legitimidad.Palabras clave: convenios, Derecho Internacional Humanitario, tipologías de violencia, fuerza pública. García B, Bernardo de Jesús 8 8 Núm. 8 , Año 2012 : NÚM. 8 Artículo de revista Journal article 2014-07-18T00:00:00Z 2014-07-18T00:00:00Z 2014-07-18 application/pdf Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria Ciencias Forenses y de la Salud 2539-0147 2665-3443 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/149 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/149 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/149/133 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ciencias Forenses y de la Salud |
title |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos |
spellingShingle |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos García B, Bernardo de Jesús |
title_short |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos |
title_full |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos |
title_fullStr |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos |
title_full_unstemmed |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos |
title_sort |
cómo avanzar en seguridad en la ciudad de medellín respetando los derechos humanos |
title_eng |
Cómo avanzar en seguridad en la ciudad de Medellín respetando los Derechos Humanos |
description |
Sin lugar a dudas, hablar de seguridad relaciona inmediatamente la obligación del Estado para respetarla y garantizarla por intermedio de sus agentes; lo que deriva en cómo aplicarla sin que esta desborde los límites de las autoridades competentes llamadas a ejercerla, de donde se desprenden las imposiciones que emanan del tipo de Estado (Estado Social de Derecho).En este orden de ideas, la Policía Nacional es la institución envestida por el mandato Constitucional a la luz del Art. 218, para tutelar los derechos y las libertades individuales de todas las personas, lo que consecuencialmente le permite ejercer unas actuaciones que vayan en pro de este mandato. Ahora bien, estas obligaciones traen consigo unos límites derivados de este modelo de Estado (Estado Social de Derecho) que, en esencia, son los Derechos Humanos.En este sentido, es posible señalar que el fin último que protegen los funcionarios de Policía es lograr la efectividad de los derechos inalienables de la persona, cuya primacía reconoce el Art. 5 de la Constitución Política, pues es de esta forma que el Estado Social de Derecho logra su legitimidad.Palabras clave: convenios, Derecho Internacional Humanitario, tipologías de violencia, fuerza pública.
|
author |
García B, Bernardo de Jesús |
author_facet |
García B, Bernardo de Jesús |
citationvolume |
8 |
citationissue |
8 |
citationedition |
Núm. 8 , Año 2012 : NÚM. 8 |
publisher |
Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria |
ispartofjournal |
Ciencias Forenses y de la Salud |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/149 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-18 |
date_accessioned |
2014-07-18T00:00:00Z |
date_available |
2014-07-18T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/149 |
url_doi |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/view/149 |
issn |
2539-0147 |
eissn |
2665-3443 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/forenses/article/download/149/133 |
_version_ |
1811200374096265216 |