Titulo:

Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
.

Sumario:

La educación colombiana podría ser entendida como el medio que facilita el desarrollo personal y a su vez la educación que es impartida en el país debe ser repensada para que se ajuste a las necesidades sociales, culturales, políticas y ambientales encaminadas a mejorar el desarrollo de la región. Desde la consolidación del programa de Contaduría Pública con el pasar del tiempo ha sufrido varias modificaciones con el fin de adaptarse y suplir las necesidades del mercado, estas transformaciones han implicado un aumento considerable en la oferta del programa de Contaduría Pública, en Instituciones Públicas y Privadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, lo que conlleva a que la educación ofrecida esté enfocada, en un gran porcentaje,... Ver más

Guardado en:

7

2019-10-22

39

53

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_agora_69_article_606
record_format ojs
spelling Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
La educación colombiana podría ser entendida como el medio que facilita el desarrollo personal y a su vez la educación que es impartida en el país debe ser repensada para que se ajuste a las necesidades sociales, culturales, políticas y ambientales encaminadas a mejorar el desarrollo de la región. Desde la consolidación del programa de Contaduría Pública con el pasar del tiempo ha sufrido varias modificaciones con el fin de adaptarse y suplir las necesidades del mercado, estas transformaciones han implicado un aumento considerable en la oferta del programa de Contaduría Pública, en Instituciones Públicas y Privadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, lo que conlleva a que la educación ofrecida esté enfocada, en un gran porcentaje, en lo técnico-instrumental dejando de lado aspectos investigativos, sociales, culturales y ambientales los cuales son complemento para la formación integral de los futuros profesionales.
Guzmán Medina, Laura Nataly
Hernández Ossa, Verónica
Educación y formación contable, Calidad de la educación, proliferación de programas.
7
8
Núm. 8 , Año 2019 : Núm. 8
Artículo de revista
Journal article
2019-10-22T00:00:00Z
2019-10-22T00:00:00Z
2019-10-22
application/pdf
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
Ágora Revista Virtual de Estudiantes
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/606
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/606
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
39
53
Cardona, J. y Rivera, C. (2002). Acreditación en Contaduría y aseguramiento de la calidad. Contaduría Universidad de Antioquia, (41), 71-112. Periódico Altablero. (abril de 2002). Estándares mínimos de calidad. Hacia la calidad de la educación superior. No. 13. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87816.html Linares, M.C. y Suarez, Y.M. (2017). Competencias del Contador Público: Una mirada desde la educación superior y los requerimientos de las Pymes comerciales en Bogotá. Teuken Bidikay, 8(10), 149-175. Mesa, Y. (2017). En torno la subjetividad del docente contable. Teuken Bidikay, 8(10), 177-194. Patiño, R., Valero, G., García, J. y Díaz, M. (2016). La investigación contable en Colombia. Una aproximación a su compresión. Teuken Bidikay, 7(9), 37-54. Observatorio Laboral para la educación. (2007). Caracterización de graduados por departamento. Recuperado de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ubicacion-geografica Observatorio Laboral para la educación. (2017). Caracterización de graduados por departamento. Recuperado de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ubicacion-geografica Ospina, C. (2009). Educación Contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contaduría Universidad de Antioquia, (55), 11-40. Rocha, M., & Martínez, I. (2016). Historia de la educación contable en Colombia: la aparición de las primeras escuelas y facultades de Contabilidad. Activos, 14(26), 101- 122. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3973 Sánchez, D., Moreno, S. y Montoya, N. (2013). Obstáculos de la investigación contable. Una mirada crítica. Ponencia llevada a cabo en el XXIV Congreso Nacional de estudiantes de Contaduría Pública y IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de la Disciplina Contable. Medellín, Colombia.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/606/756
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ágora
title Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
spellingShingle Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
Guzmán Medina, Laura Nataly
Hernández Ossa, Verónica
Educación y formación contable, Calidad de la educación, proliferación de programas.
title_short Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
title_full Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
title_fullStr Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
title_full_unstemmed Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
title_sort masificación de programas de contaduría pública en el área metropolitana del valle de aburrá: dilemas a la luz de la educación contable
title_eng Masificación de programas de Contaduría Pública en el área metropolitana del Valle de Aburrá: Dilemas a la luz de la educación contable
description La educación colombiana podría ser entendida como el medio que facilita el desarrollo personal y a su vez la educación que es impartida en el país debe ser repensada para que se ajuste a las necesidades sociales, culturales, políticas y ambientales encaminadas a mejorar el desarrollo de la región. Desde la consolidación del programa de Contaduría Pública con el pasar del tiempo ha sufrido varias modificaciones con el fin de adaptarse y suplir las necesidades del mercado, estas transformaciones han implicado un aumento considerable en la oferta del programa de Contaduría Pública, en Instituciones Públicas y Privadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, lo que conlleva a que la educación ofrecida esté enfocada, en un gran porcentaje, en lo técnico-instrumental dejando de lado aspectos investigativos, sociales, culturales y ambientales los cuales son complemento para la formación integral de los futuros profesionales.
author Guzmán Medina, Laura Nataly
Hernández Ossa, Verónica
author_facet Guzmán Medina, Laura Nataly
Hernández Ossa, Verónica
topicspa_str_mv Educación y formación contable, Calidad de la educación, proliferación de programas.
topic Educación y formación contable, Calidad de la educación, proliferación de programas.
topic_facet Educación y formación contable, Calidad de la educación, proliferación de programas.
citationvolume 7
citationissue 8
citationedition Núm. 8 , Año 2019 : Núm. 8
publisher Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Ágora Revista Virtual de Estudiantes
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/606
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cardona, J. y Rivera, C. (2002). Acreditación en Contaduría y aseguramiento de la calidad. Contaduría Universidad de Antioquia, (41), 71-112. Periódico Altablero. (abril de 2002). Estándares mínimos de calidad. Hacia la calidad de la educación superior. No. 13. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87816.html Linares, M.C. y Suarez, Y.M. (2017). Competencias del Contador Público: Una mirada desde la educación superior y los requerimientos de las Pymes comerciales en Bogotá. Teuken Bidikay, 8(10), 149-175. Mesa, Y. (2017). En torno la subjetividad del docente contable. Teuken Bidikay, 8(10), 177-194. Patiño, R., Valero, G., García, J. y Díaz, M. (2016). La investigación contable en Colombia. Una aproximación a su compresión. Teuken Bidikay, 7(9), 37-54. Observatorio Laboral para la educación. (2007). Caracterización de graduados por departamento. Recuperado de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ubicacion-geografica Observatorio Laboral para la educación. (2017). Caracterización de graduados por departamento. Recuperado de http://bi.mineducacion.gov.co:8380/eportal/web/men-observatorio-laboral/ubicacion-geografica Ospina, C. (2009). Educación Contable en Colombia. Sentires de algunos actores y la educación contable como acción educativa. Contaduría Universidad de Antioquia, (55), 11-40. Rocha, M., & Martínez, I. (2016). Historia de la educación contable en Colombia: la aparición de las primeras escuelas y facultades de Contabilidad. Activos, 14(26), 101- 122. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3973 Sánchez, D., Moreno, S. y Montoya, N. (2013). Obstáculos de la investigación contable. Una mirada crítica. Ponencia llevada a cabo en el XXIV Congreso Nacional de estudiantes de Contaduría Pública y IV Congreso Latinoamericano de Estudiantes de la Disciplina Contable. Medellín, Colombia.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-10-22
date_accessioned 2019-10-22T00:00:00Z
date_available 2019-10-22T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/606
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/606
citationstartpage 39
citationendpage 53
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/606/756
_version_ 1811200403670302720