Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá
.
Este texto tiene propósito brindar un acercamiento de otras alternativas contables que favorezcan a las corporaciones teatrales, ya que actualmente el modelo patrimonialista que se utiliza presenta grandes falencias al momento de ejecutar o realizarse en entidades sin ánimo de lucro, grupo al cual pertenecen estas corporaciones. La problemática se observa tanto en los vacíos normativos como en la proyección e interpretación de sus libros contables, es importante abordarlo porque actualmente las ESAL deben cumplir con las normas tributarias y de contabilidad, pero no son especiales para su modelo organizacional pues están dirigida a comerciantes, sin importar las diferencias que estas tienen, por ejemplo los objetivos en las corporaciones te... Ver más
6
2019-05-28
39
53
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_agora_69_article_559 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Este texto tiene propósito brindar un acercamiento de otras alternativas contables que favorezcan a las corporaciones teatrales, ya que actualmente el modelo patrimonialista que se utiliza presenta grandes falencias al momento de ejecutar o realizarse en entidades sin ánimo de lucro, grupo al cual pertenecen estas corporaciones. La problemática se observa tanto en los vacíos normativos como en la proyección e interpretación de sus libros contables, es importante abordarlo porque actualmente las ESAL deben cumplir con las normas tributarias y de contabilidad, pero no son especiales para su modelo organizacional pues están dirigida a comerciantes, sin importar las diferencias que estas tienen, por ejemplo los objetivos en las corporaciones teatrales se encaminan a la proyección e impacto social, es decir lo que es apreciable cualitativamente y no cuantitativamente. Giraldo Jaramillo, Verónica Piedrahita Zapata, María Carolina Contabilidad cultural; Corporaciones de teatro; Saber estratégico; Modelo patrimonialista; Normativa contable. 6 7 Núm. 7 , Año 2018 : Núm. 7 Artículo de revista Journal article 2019-05-28T00:00:00Z 2019-05-28T00:00:00Z 2019-05-28 application/pdf Sello Editorial Tecnológico de Antioquia Ágora Revista Virtual de Estudiantes https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/559 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/559 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 39 53 Aguilar, J., Corredor, J., y Díaz, G., (2016). Dificultades administrativas, contables y económicas que afrontan las entidades sin ánimo de lucro como consecuencia de la convergencia normas internacionales de información financiera. Recuperado de http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/2670/Dificultades%20en%20entidades%20sin%20%C3%A1nimo%20de%20lucro.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aktouf, O. (2016). La contabilidad como saber-hacer estratégico. De la contabilidad de caja en la auditoría hasta la responsabilidad social de las empresas. En-contexto, 4(5), 51-79 Recuperado de:http://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/362/379 Cano, V. y Monsalve, H. (2012). La contabilidad al rescate del patrimonio cultural como una alternativa para la defensa de la riqueza nacional. Una propuesta para defender lo propio y valorar lo nuestro. Libro de ponencias. XXIII congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de colombia. 128-154. Recuperado de http://www.fenecop.org/documentos/viewdownload/6-ponencias-de-los-congresos/70-cnecp-xxiii-2012 Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (20 de 10 de 2015). Orientación técnica sobre entidades sin ánimo de lucro. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/1472852119-2195.pdf Decreto 4400 de 2004. Diario Oficial 45777 de diciembre 30 de 2004 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15581 Franco-Ruiz, R. (2016). Sociodicea contable en evolución: del saber estratégico a la crisis de la representación. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 14(18), 269-307. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n18/v14n18a14.pdf Gaviria, A. M., Giraldo, S., Higuita, N. A., y Seguro, Y. (2010). Bohemia y el escriba: representación contable de la realidad cultural. Libro de ponencias. XXII congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de Colombia. 128-154. Recuperado de http://www.fenecop.org/documentos/viewdownload/6-ponencias-de-los-congresos/69-cnecp-xxii-2010 Gómez, J. C., Lastra, C. y Ocampo, C. A., (2008). Algunas relaciones entre contabilidad y cultura. Contaduría Universidad de Antioquia, 52. 215-258. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/issue/view/237 Ocampo, C. A. Lo cultural: Enfoque que requiere de estructura en contabilidad. Universidad de Antioquia[U1] Recuperado de https://studylib.es/doc/279700/lo-cultural--enfoque-que-requiere-de-estructura-en-contab Ortiz, F (2010), La dimensión pragmática del saber estratégico: hacia un esquema de competencia estratégica Revista Técnica Administrativa, 9(4). Recuperado de http://www.cyta.com.ar/ta0904/v9n4a2.htm https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/559/722 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ágora |
title |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
spellingShingle |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá Giraldo Jaramillo, Verónica Piedrahita Zapata, María Carolina Contabilidad cultural; Corporaciones de teatro; Saber estratégico; Modelo patrimonialista; Normativa contable. |
title_short |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_fullStr |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_full_unstemmed |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
title_sort |
potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del área metropolitana del valle de aburrá |
title_eng |
Potencialidades de la contabilidad cultural desde el saber estratégico a las corporaciones teatrales del Área Metropolitana del Valle de Aburrá |
description |
Este texto tiene propósito brindar un acercamiento de otras alternativas contables que favorezcan a las corporaciones teatrales, ya que actualmente el modelo patrimonialista que se utiliza presenta grandes falencias al momento de ejecutar o realizarse en entidades sin ánimo de lucro, grupo al cual pertenecen estas corporaciones. La problemática se observa tanto en los vacíos normativos como en la proyección e interpretación de sus libros contables, es importante abordarlo porque actualmente las ESAL deben cumplir con las normas tributarias y de contabilidad, pero no son especiales para su modelo organizacional pues están dirigida a comerciantes, sin importar las diferencias que estas tienen, por ejemplo los objetivos en las corporaciones teatrales se encaminan a la proyección e impacto social, es decir lo que es apreciable cualitativamente y no cuantitativamente.
|
author |
Giraldo Jaramillo, Verónica Piedrahita Zapata, María Carolina |
author_facet |
Giraldo Jaramillo, Verónica Piedrahita Zapata, María Carolina |
topicspa_str_mv |
Contabilidad cultural; Corporaciones de teatro; Saber estratégico; Modelo patrimonialista; Normativa contable. |
topic |
Contabilidad cultural; Corporaciones de teatro; Saber estratégico; Modelo patrimonialista; Normativa contable. |
topic_facet |
Contabilidad cultural; Corporaciones de teatro; Saber estratégico; Modelo patrimonialista; Normativa contable. |
citationvolume |
6 |
citationissue |
7 |
citationedition |
Núm. 7 , Año 2018 : Núm. 7 |
publisher |
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Ágora Revista Virtual de Estudiantes |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/559 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguilar, J., Corredor, J., y Díaz, G., (2016). Dificultades administrativas, contables y económicas que afrontan las entidades sin ánimo de lucro como consecuencia de la convergencia normas internacionales de información financiera. Recuperado de http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/2670/Dificultades%20en%20entidades%20sin%20%C3%A1nimo%20de%20lucro.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aktouf, O. (2016). La contabilidad como saber-hacer estratégico. De la contabilidad de caja en la auditoría hasta la responsabilidad social de las empresas. En-contexto, 4(5), 51-79 Recuperado de:http://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/362/379 Cano, V. y Monsalve, H. (2012). La contabilidad al rescate del patrimonio cultural como una alternativa para la defensa de la riqueza nacional. Una propuesta para defender lo propio y valorar lo nuestro. Libro de ponencias. XXIII congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de colombia. 128-154. Recuperado de http://www.fenecop.org/documentos/viewdownload/6-ponencias-de-los-congresos/70-cnecp-xxiii-2012 Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (20 de 10 de 2015). Orientación técnica sobre entidades sin ánimo de lucro. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/1472852119-2195.pdf Decreto 4400 de 2004. Diario Oficial 45777 de diciembre 30 de 2004 http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15581 Franco-Ruiz, R. (2016). Sociodicea contable en evolución: del saber estratégico a la crisis de la representación. Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 14(18), 269-307. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n18/v14n18a14.pdf Gaviria, A. M., Giraldo, S., Higuita, N. A., y Seguro, Y. (2010). Bohemia y el escriba: representación contable de la realidad cultural. Libro de ponencias. XXII congreso nacional de estudiantes de contaduría pública de Colombia. 128-154. Recuperado de http://www.fenecop.org/documentos/viewdownload/6-ponencias-de-los-congresos/69-cnecp-xxii-2010 Gómez, J. C., Lastra, C. y Ocampo, C. A., (2008). Algunas relaciones entre contabilidad y cultura. Contaduría Universidad de Antioquia, 52. 215-258. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/issue/view/237 Ocampo, C. A. Lo cultural: Enfoque que requiere de estructura en contabilidad. Universidad de Antioquia[U1] Recuperado de https://studylib.es/doc/279700/lo-cultural--enfoque-que-requiere-de-estructura-en-contab Ortiz, F (2010), La dimensión pragmática del saber estratégico: hacia un esquema de competencia estratégica Revista Técnica Administrativa, 9(4). Recuperado de http://www.cyta.com.ar/ta0904/v9n4a2.htm |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-05-28 |
date_accessioned |
2019-05-28T00:00:00Z |
date_available |
2019-05-28T00:00:00Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/559 |
url_doi |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/559 |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
53 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/559/722 |
_version_ |
1811200403202637824 |