Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia
.
La labor del Contador Público ha sido sesgada como una profesión de registro, principalmente en las pequeñas y medianas empresas de Colombia, en las cuales el Profesional Contable tiene poca participación en los procesos administrativos desmeritando la importancia que tiene el Contador Público en el análisis de la información para lograr el buen manejo y el éxito de las empresas. En consecuencia este trabajo busca que el contador sea considerado como un apoyo y un pilar importante para la empresa, que tenga reconocimiento su labor no solo como un profesional técnico, sino que se valore el análisis y los aportes que este brinda a través de la información contable, además se analizara la importancia que tiene el contador público en los proces... Ver más
6
2018-08-16
69
81
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_tdea_agora_69_article_515 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia La labor del Contador Público ha sido sesgada como una profesión de registro, principalmente en las pequeñas y medianas empresas de Colombia, en las cuales el Profesional Contable tiene poca participación en los procesos administrativos desmeritando la importancia que tiene el Contador Público en el análisis de la información para lograr el buen manejo y el éxito de las empresas. En consecuencia este trabajo busca que el contador sea considerado como un apoyo y un pilar importante para la empresa, que tenga reconocimiento su labor no solo como un profesional técnico, sino que se valore el análisis y los aportes que este brinda a través de la información contable, además se analizara la importancia que tiene el contador público en los procesos administrativos de las empresas, basándose en información de fuentes secundarias, y primarias como la entrevistas, obteniendo una investigación de tipo cualitativo. Cortés Giraldo, Cindy Franco García, Andrea Estefanía Contador Público, procesos administrativos, empresas privadas 6 6 Núm. 6 , Año 2018 : Núm. 6 Artículo de revista Journal article 2018-08-16T04:00:33Z 2018-08-16T04:00:33Z 2018-08-16 application/pdf Sello Editorial Tecnológico de Antioquia Ágora Revista Virtual de Estudiantes https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/515 https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/515 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 69 81 Alfaro, M. (2014). Importancia de la contabilidad. Provincia de Santa: Cameleo. Rueda, G. (2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Wong, Z.; Salcedo, L. (2008). Retos del contador en la actualidad. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Rodríguez, G; Gil, J; García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Algibe. Ley No. 590 del 10 de julio de 2000.file:///C:/Users/Admin/Downloads/leyrelamentari.htm Sinisterra, G. Polanco, R. Henao, H. (2005). Contabilidad: Sistema de información para las organizaciones. McGraw-Hill interamericana. Fierro, A. (2011). Contabilidad general. Ecoe Ediciones. Zuluaga, R. (2007). Creación y consolidación de Empresas. Bogotá: Ecoe editores. Gil, J. (2012). La contabilidad: su contenido proyectivo en el contexto de las predicciones. Contaduría Universidad de Antioquia, (60), pg. 95-117. Ley No. 43 del 13 de diciembre de 1990. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf Luna. A. (2014). Proceso administrativo. México. Grupo Editorial Patria. Souza, M. Suzacq, A. Torrendell, S. (2009). Rol y responsabilidad del contador público y del licenciado en administración en la generación de información y toma de decisiones (Tesis de pregrado). Universidad de la república, Uruguay. Jiménez, D. (2015). Cuál es la participación que tiene el contador en la administración de los recursos económicos destinados al sector salud - para evitar la corrupción y mal manejo de los mismos (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia. Novillo, L. Tapia, J. (2013). Análisis del rol actual del contador y su importancia en el cumplimiento y desempeño de sus actividades en entidades públicas y privadas del cantón milagro provincia del guayas (Tesis de pregrado). Ecuador. Evia, M. (2006). ¿Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas?. Contaduría y administración. (219), pg. 146-166. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/515/682 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Ágora |
title |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia |
spellingShingle |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia Cortés Giraldo, Cindy Franco García, Andrea Estefanía Contador Público, procesos administrativos, empresas privadas |
title_short |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia |
title_full |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia |
title_fullStr |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia |
title_sort |
importancia e incidencia del contador público en los procesos administrativos de las empresas privadas en colombia |
title_eng |
Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia |
description |
La labor del Contador Público ha sido sesgada como una profesión de registro, principalmente en las pequeñas y medianas empresas de Colombia, en las cuales el Profesional Contable tiene poca participación en los procesos administrativos desmeritando la importancia que tiene el Contador Público en el análisis de la información para lograr el buen manejo y el éxito de las empresas. En consecuencia este trabajo busca que el contador sea considerado como un apoyo y un pilar importante para la empresa, que tenga reconocimiento su labor no solo como un profesional técnico, sino que se valore el análisis y los aportes que este brinda a través de la información contable, además se analizara la importancia que tiene el contador público en los procesos administrativos de las empresas, basándose en información de fuentes secundarias, y primarias como la entrevistas, obteniendo una investigación de tipo cualitativo.
|
author |
Cortés Giraldo, Cindy Franco García, Andrea Estefanía |
author_facet |
Cortés Giraldo, Cindy Franco García, Andrea Estefanía |
topicspa_str_mv |
Contador Público, procesos administrativos, empresas privadas |
topic |
Contador Público, procesos administrativos, empresas privadas |
topic_facet |
Contador Público, procesos administrativos, empresas privadas |
citationvolume |
6 |
citationissue |
6 |
citationedition |
Núm. 6 , Año 2018 : Núm. 6 |
publisher |
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia |
ispartofjournal |
Ágora Revista Virtual de Estudiantes |
source |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/515 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alfaro, M. (2014). Importancia de la contabilidad. Provincia de Santa: Cameleo. Rueda, G. (2010). El papel de la contabilidad ante la actual realidad económica, social y política del país. Más allá de la convergencia de prácticas mundiales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Wong, Z.; Salcedo, L. (2008). Retos del contador en la actualidad. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Rodríguez, G; Gil, J; García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Ediciones Algibe. Ley No. 590 del 10 de julio de 2000.file:///C:/Users/Admin/Downloads/leyrelamentari.htm Sinisterra, G. Polanco, R. Henao, H. (2005). Contabilidad: Sistema de información para las organizaciones. McGraw-Hill interamericana. Fierro, A. (2011). Contabilidad general. Ecoe Ediciones. Zuluaga, R. (2007). Creación y consolidación de Empresas. Bogotá: Ecoe editores. Gil, J. (2012). La contabilidad: su contenido proyectivo en el contexto de las predicciones. Contaduría Universidad de Antioquia, (60), pg. 95-117. Ley No. 43 del 13 de diciembre de 1990. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104547_archivo_pdf.pdf Luna. A. (2014). Proceso administrativo. México. Grupo Editorial Patria. Souza, M. Suzacq, A. Torrendell, S. (2009). Rol y responsabilidad del contador público y del licenciado en administración en la generación de información y toma de decisiones (Tesis de pregrado). Universidad de la república, Uruguay. Jiménez, D. (2015). Cuál es la participación que tiene el contador en la administración de los recursos económicos destinados al sector salud - para evitar la corrupción y mal manejo de los mismos (Tesis de pregrado). Bogotá, Colombia. Novillo, L. Tapia, J. (2013). Análisis del rol actual del contador y su importancia en el cumplimiento y desempeño de sus actividades en entidades públicas y privadas del cantón milagro provincia del guayas (Tesis de pregrado). Ecuador. Evia, M. (2006). ¿Es la contabilidad administrativa una herramienta útil para desarrollar la competitividad de las empresas?. Contaduría y administración. (219), pg. 146-166. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-16 |
date_accessioned |
2018-08-16T04:00:33Z |
date_available |
2018-08-16T04:00:33Z |
url |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/515 |
url_doi |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/515 |
citationstartpage |
69 |
citationendpage |
81 |
url2_str_mv |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/515/682 |
_version_ |
1811200402624872448 |