LOS ÍNDICES DE POBREZA Y LA BRECHA DE DESIGUALDAD: UN ANÁLISIS DESDE EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO.
.
A partir de la idea de desarrollo económico que se ha venido estableciendo a lo largo de la historia reciente, se han generado una serie de problemáticas sociales que deben ser revisadas con especial atención. La pobreza y los índices de desigualdad en el mundo, y sobre todo, en países como Colombia, son temas que atañen a la sociedad misma, en tal sentido, los profesionales, estudiantes y académicos, tienen el deber de analizar y aportar a la solución efectiva de estas problemáticas, en tanto se hace un llamado a desentrañar los perversos hilos que sostienen la inequidad.Se hace necesario convocar a los profesionales contables a girar las discusiones hacia este tipo de escenarios posibles, de manera que se aproveche la contabilidad como un... Ver más
5
2017-12-21
76
82
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | A partir de la idea de desarrollo económico que se ha venido estableciendo a lo largo de la historia reciente, se han generado una serie de problemáticas sociales que deben ser revisadas con especial atención. La pobreza y los índices de desigualdad en el mundo, y sobre todo, en países como Colombia, son temas que atañen a la sociedad misma, en tal sentido, los profesionales, estudiantes y académicos, tienen el deber de analizar y aportar a la solución efectiva de estas problemáticas, en tanto se hace un llamado a desentrañar los perversos hilos que sostienen la inequidad.Se hace necesario convocar a los profesionales contables a girar las discusiones hacia este tipo de escenarios posibles, de manera que se aproveche la contabilidad como un elemento necesario y transformador, más allá de la simple y efímera teneduría de libros, cuantificación de la realidad y lecturas un tanto reducidas del mundo desde lo empresarial.
|
---|