Titulo:

NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
.

Sumario:

En Colombia se realiza una convergencia del impuesto de renta al impuesto a las ganancias bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por lo tanto este artículo de investigación plantea como objetivo general, evaluar los efectos que trae la implementación del impuesto a las ganancias para el sector manufacturero en la ciudad de Medellín a partir del año 2016, para ello los autores consideran que a lo largo de esta investigación se explorará los cambios que trae esta nueva implementación en el sector manufacturero, se describirá las dificultades y beneficios del impuesto en el sector manufacturero y se comparará el decreto 2649 de 1993 con el decreto 3022 de 2013 en el impuesto a las ganancias en Colombia.

Guardado en:

5

2017-12-21

19

31

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_agora_69_article_470
record_format ojs
spelling NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
En Colombia se realiza una convergencia del impuesto de renta al impuesto a las ganancias bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por lo tanto este artículo de investigación plantea como objetivo general, evaluar los efectos que trae la implementación del impuesto a las ganancias para el sector manufacturero en la ciudad de Medellín a partir del año 2016, para ello los autores consideran que a lo largo de esta investigación se explorará los cambios que trae esta nueva implementación en el sector manufacturero, se describirá las dificultades y beneficios del impuesto en el sector manufacturero y se comparará el decreto 2649 de 1993 con el decreto 3022 de 2013 en el impuesto a las ganancias en Colombia.
Orozco García, Alejandro
Urrego, Cristina Isabel
Castrillón Rendón, Cristian
Agudelo Herrera, Ana María
Impuesto a las ganancias
sector manufacturero
pymes
NIIF.
5
5
Núm. 5 , Año 2017 : NÚM. 5
Artículo de revista
Journal article
2017-12-21T20:54:02Z
2017-12-21T20:54:02Z
2017-12-21
application/pdf
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
Ágora Revista Virtual de Estudiantes
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/470
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/470
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
19
31
Mantilla Blancos, S. (2011). Estándares/Normas Internacionales de Información Financieras (IFRS/NIIF). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Mantilla Blanco, S. (2013). IFRS/NIIF plenas. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Mantilla Blanco, S. (2015). Estándares/Normas Internacionales de Información Financieras (IFRS/NIIF). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones
Estupiñan Gaitán, R. (2011). Estados Financieros básicos bajo NIC/NIIF. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Estupiñan Gaitán, R. (2012). Estados Financieros básicos bajo NIC/NIIF. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Fuertes, J.A. (2015). Necesidades de los usuarios y la información financiera. Revista Internacional Legis de Contabilidad y auditoría, 4 (2015) 36.
Montoya Agudelo, A.F. & Morales Castañeda, A. (2013). Trabajo de grado. Factores que afectan la Internacionalización de las pymes de Antioquia. Medellín, Colombia.
Uribe Medina, L.R. (2015). Plan de cuentas para sistemas contables en NIIF. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones. Howald ,F. (2001).Obstáculos al desarrollo de la pyme causados por el Estado en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Mcgraw-hil.
Universidad Santiago de Cali (USC). (2013). Ensayo: perfil del sector manufacturero Colombiano. Cali, Colombia. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102504/Contenido_curso/2014-II_Contenidos/lectura_adicional_5._Sector_manufacturero_colombiano.pdf
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/470/617
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ágora
title NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
spellingShingle NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
Orozco García, Alejandro
Urrego, Cristina Isabel
Castrillón Rendón, Cristian
Agudelo Herrera, Ana María
Impuesto a las ganancias
sector manufacturero
pymes
NIIF.
title_short NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
title_full NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
title_fullStr NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
title_full_unstemmed NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
title_sort nueva implementación del impuesto a las ganancias en pymes manufactureras en medellín
title_eng NUEVA IMPLEMENTACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS EN PYMES MANUFACTURERAS EN MEDELLÍN
description En Colombia se realiza una convergencia del impuesto de renta al impuesto a las ganancias bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por lo tanto este artículo de investigación plantea como objetivo general, evaluar los efectos que trae la implementación del impuesto a las ganancias para el sector manufacturero en la ciudad de Medellín a partir del año 2016, para ello los autores consideran que a lo largo de esta investigación se explorará los cambios que trae esta nueva implementación en el sector manufacturero, se describirá las dificultades y beneficios del impuesto en el sector manufacturero y se comparará el decreto 2649 de 1993 con el decreto 3022 de 2013 en el impuesto a las ganancias en Colombia.
author Orozco García, Alejandro
Urrego, Cristina Isabel
Castrillón Rendón, Cristian
Agudelo Herrera, Ana María
author_facet Orozco García, Alejandro
Urrego, Cristina Isabel
Castrillón Rendón, Cristian
Agudelo Herrera, Ana María
topicspa_str_mv Impuesto a las ganancias
sector manufacturero
pymes
NIIF.
topic Impuesto a las ganancias
sector manufacturero
pymes
NIIF.
topic_facet Impuesto a las ganancias
sector manufacturero
pymes
NIIF.
citationvolume 5
citationissue 5
citationedition Núm. 5 , Año 2017 : NÚM. 5
publisher Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Ágora Revista Virtual de Estudiantes
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/470
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mantilla Blancos, S. (2011). Estándares/Normas Internacionales de Información Financieras (IFRS/NIIF). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Mantilla Blanco, S. (2013). IFRS/NIIF plenas. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Mantilla Blanco, S. (2015). Estándares/Normas Internacionales de Información Financieras (IFRS/NIIF). Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones
Estupiñan Gaitán, R. (2011). Estados Financieros básicos bajo NIC/NIIF. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Estupiñan Gaitán, R. (2012). Estados Financieros básicos bajo NIC/NIIF. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones.
Fuertes, J.A. (2015). Necesidades de los usuarios y la información financiera. Revista Internacional Legis de Contabilidad y auditoría, 4 (2015) 36.
Montoya Agudelo, A.F. & Morales Castañeda, A. (2013). Trabajo de grado. Factores que afectan la Internacionalización de las pymes de Antioquia. Medellín, Colombia.
Uribe Medina, L.R. (2015). Plan de cuentas para sistemas contables en NIIF. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Ecoe ediciones. Howald ,F. (2001).Obstáculos al desarrollo de la pyme causados por el Estado en Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Editorial Mcgraw-hil.
Universidad Santiago de Cali (USC). (2013). Ensayo: perfil del sector manufacturero Colombiano. Cali, Colombia. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102504/Contenido_curso/2014-II_Contenidos/lectura_adicional_5._Sector_manufacturero_colombiano.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-12-21
date_accessioned 2017-12-21T20:54:02Z
date_available 2017-12-21T20:54:02Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/470
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/470
citationstartpage 19
citationendpage 31
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/470/617
_version_ 1811200401512333312