Titulo:

DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
.

Sumario:

El sector floricultor colombiano es uno de los principales sectores exportadores del país, con un potencial número de firmas que operan con los cultivos principalmente ubicados en la sabana de Bogotá y el oriente antioqueño. Norteamérica es el principal destino de exportación de la floricultura colombiana, este mercado está compitiendo en un gran nivel principalmente con Holanda, y otros países como Italia y España.Por lo tanto el sector floricultor colombiano lo hemos estudiado desde dos categorías de análisis: nivel sectorial y empresarial, que abarcan el desarrollo microeconómico y a nivel de exportaciones que es enfocado a la macroeconomía del sector floricultor colombiano. Por consiguiente basados en datos cuantitativos extraídos de ba... Ver más

Guardado en:

4

2016-12-15

78

96

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_agora_69_article_376
record_format ojs
spelling DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
El sector floricultor colombiano es uno de los principales sectores exportadores del país, con un potencial número de firmas que operan con los cultivos principalmente ubicados en la sabana de Bogotá y el oriente antioqueño. Norteamérica es el principal destino de exportación de la floricultura colombiana, este mercado está compitiendo en un gran nivel principalmente con Holanda, y otros países como Italia y España.Por lo tanto el sector floricultor colombiano lo hemos estudiado desde dos categorías de análisis: nivel sectorial y empresarial, que abarcan el desarrollo microeconómico y a nivel de exportaciones que es enfocado a la macroeconomía del sector floricultor colombiano. Por consiguiente basados en datos cuantitativos extraídos de bases de datos indexadas, se logró sustraer determinadas hipótesis y conclusiones con estadísticas significativas acerca del tema, como por ejemplo cuáles son los principales destinos de exportación por subpartida arancelaria, también cuales han sido los estados financieros de las empresas dedicadas a las actividades floricultoras en Antioquia, entre otros.Palabras clave: sector floricultor, exportaciones, mercados destino, datos cuantitativos, análisis macro, análisis empresarial, estadística descriptiva, Antioquia.
Cárdenas, José Miguel
Correa Hernández, Daniel
4
4
Núm. 4 , Año 2016 : NÚM 4.
Artículo de revista
Journal article
2016-12-15T00:00:00Z
2016-12-15T00:00:00Z
2016-12-15
application/pdf
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
Ágora Revista Virtual de Estudiantes
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/376
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/376
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
78
96
Asocolflores (2015). Boletín Estadístico 2015. Bogotá.
De Groot, N. (1998). Floriculture worldwide trade and consumption patterns. In WCHR-World Conference on Horticultural Research 495. pp. 101-122.
Dhasmana, A. (2013). Transmission of Real Exchange Rate Changes to the Manufacturing Sector Performance. IIM Bangalore Research Paper, (435).
DIAN (2016). Sistema Estadístico de Comercio Exterior. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Bogotá.
Dunkley, G. (2004). Free Trade: Myths, Realities and Alternatives. Zed Books.
Giles, L. (2015). Small Business in a Global Economy: Can Local Floral Shops Continue to Blossom? (Doctoral dissertation, The University of Utah).
Gómez, M., & Vanegas, J. G. (2015). Efectos de la volatilidad cambiaria en el sector floricultor antioqueño. En: SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN USTAMED (p. 121), Medellín.
Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Moreno, Y. (1999). Economía internacional: teoría y política (Vol. 2). Madrid: McGraw-Hill.
Manrique, N., Zuleta, D., Agudelo, A., Burgos, S., Jerez, .D., Mejía, J., Pereira, M., Palacio, V. (2014). Floricultura colombiana en contexto: experiencias y oportunidades en Asia pacífico. Revista Digital Mundo Asia Pacífico, 3(5), 52-79.
Méndez, J. A. (1991). The development of the Colombian cut flower industry. Country Economics Department, World Bank.
Quirós, M. L. (2012). La Floricultura en Colombia en el marco de la globalización: Aproximaciones hacia un análisis micro y macroeconómico. Revista Universidad EAFIT, 37(122), 59-68.
Tenjo, F., Montes, E., & Martínez, J. (2006). Comportamiento reciente (2000-2005) del sector floricultor colombiano. Borradores de Economía, 363, 1-21.
SUPERSOCIEDADES (2016). Sistema de Información y Riesgo Empresarial (SIREM), 2007-2014. Superintendencia de Sociedades, Bogotá.
Van Uffelen, R. L., & de Groot, N. S. (2005). Floriculture worldwide; production, trade and consumption patterns show market opportunities and challenges.Agricultural Economics Research Institute (LEI) Paper Series.
Vanegas, J. G., & Restrepo, J. A. (2016). Factores que afectan el posicionamiento de productos en el exterior: el caso del sector floricultor antioqueño. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 145-160.
Xia, Y., Deng, X., Zhou, P., Shima, K., & da Silva, J. (2006). The World Floriculture Industry: dynamics of production and markets. Floriculture, Ornamental and Plant Biotechnology Volume IV, Global Science Books UK.
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/376/394
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ágora
title DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
spellingShingle DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
Cárdenas, José Miguel
Correa Hernández, Daniel
title_short DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
title_full DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
title_fullStr DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
title_full_unstemmed DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
title_sort dinámica del sector floricultor antioqueño: un análisis sectorial y empresarial, 2007-2014.
title_eng DINÁMICA DEL SECTOR FLORICULTOR ANTIOQUEÑO: UN ANÁLISIS SECTORIAL Y EMPRESARIAL, 2007-2014.
description El sector floricultor colombiano es uno de los principales sectores exportadores del país, con un potencial número de firmas que operan con los cultivos principalmente ubicados en la sabana de Bogotá y el oriente antioqueño. Norteamérica es el principal destino de exportación de la floricultura colombiana, este mercado está compitiendo en un gran nivel principalmente con Holanda, y otros países como Italia y España.Por lo tanto el sector floricultor colombiano lo hemos estudiado desde dos categorías de análisis: nivel sectorial y empresarial, que abarcan el desarrollo microeconómico y a nivel de exportaciones que es enfocado a la macroeconomía del sector floricultor colombiano. Por consiguiente basados en datos cuantitativos extraídos de bases de datos indexadas, se logró sustraer determinadas hipótesis y conclusiones con estadísticas significativas acerca del tema, como por ejemplo cuáles son los principales destinos de exportación por subpartida arancelaria, también cuales han sido los estados financieros de las empresas dedicadas a las actividades floricultoras en Antioquia, entre otros.Palabras clave: sector floricultor, exportaciones, mercados destino, datos cuantitativos, análisis macro, análisis empresarial, estadística descriptiva, Antioquia.
author Cárdenas, José Miguel
Correa Hernández, Daniel
author_facet Cárdenas, José Miguel
Correa Hernández, Daniel
citationvolume 4
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2016 : NÚM 4.
publisher Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Ágora Revista Virtual de Estudiantes
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/376
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Asocolflores (2015). Boletín Estadístico 2015. Bogotá.
De Groot, N. (1998). Floriculture worldwide trade and consumption patterns. In WCHR-World Conference on Horticultural Research 495. pp. 101-122.
Dhasmana, A. (2013). Transmission of Real Exchange Rate Changes to the Manufacturing Sector Performance. IIM Bangalore Research Paper, (435).
DIAN (2016). Sistema Estadístico de Comercio Exterior. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Bogotá.
Dunkley, G. (2004). Free Trade: Myths, Realities and Alternatives. Zed Books.
Giles, L. (2015). Small Business in a Global Economy: Can Local Floral Shops Continue to Blossom? (Doctoral dissertation, The University of Utah).
Gómez, M., & Vanegas, J. G. (2015). Efectos de la volatilidad cambiaria en el sector floricultor antioqueño. En: SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN USTAMED (p. 121), Medellín.
Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Moreno, Y. (1999). Economía internacional: teoría y política (Vol. 2). Madrid: McGraw-Hill.
Manrique, N., Zuleta, D., Agudelo, A., Burgos, S., Jerez, .D., Mejía, J., Pereira, M., Palacio, V. (2014). Floricultura colombiana en contexto: experiencias y oportunidades en Asia pacífico. Revista Digital Mundo Asia Pacífico, 3(5), 52-79.
Méndez, J. A. (1991). The development of the Colombian cut flower industry. Country Economics Department, World Bank.
Quirós, M. L. (2012). La Floricultura en Colombia en el marco de la globalización: Aproximaciones hacia un análisis micro y macroeconómico. Revista Universidad EAFIT, 37(122), 59-68.
Tenjo, F., Montes, E., & Martínez, J. (2006). Comportamiento reciente (2000-2005) del sector floricultor colombiano. Borradores de Economía, 363, 1-21.
SUPERSOCIEDADES (2016). Sistema de Información y Riesgo Empresarial (SIREM), 2007-2014. Superintendencia de Sociedades, Bogotá.
Van Uffelen, R. L., & de Groot, N. S. (2005). Floriculture worldwide; production, trade and consumption patterns show market opportunities and challenges.Agricultural Economics Research Institute (LEI) Paper Series.
Vanegas, J. G., & Restrepo, J. A. (2016). Factores que afectan el posicionamiento de productos en el exterior: el caso del sector floricultor antioqueño. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 145-160.
Xia, Y., Deng, X., Zhou, P., Shima, K., & da Silva, J. (2006). The World Floriculture Industry: dynamics of production and markets. Floriculture, Ornamental and Plant Biotechnology Volume IV, Global Science Books UK.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-12-15
date_accessioned 2016-12-15T00:00:00Z
date_available 2016-12-15T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/376
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/376
citationstartpage 78
citationendpage 96
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/376/394
_version_ 1811200401227120640