LA ENSEÑANZA EN LOS PROGRAMAS ACTIVOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LAS MODALIDADES VIRTUAL Y A DISTANCIA EN BOGOTÁ, UNA METODOLOGÍA QUE HAY QUE COMPARAR
.
El siguiente documento tiene por objeto presentar una idea clara de cómo opera la Educación Superior Virtual y la Educación Superior a Distancia en el programa de Pregrado de Administración de Empresas de todas las Universidades Virtuales y a Distancia de Bogotá, haciendo una comparación entre lo que es la metodología de enseñanza de un modelo virtual y metodología de enseñanza de un modelo a distancia.La estructura del trabajo comprende una contextualización de la educación superior en Colombia, su evolución, el marco legal, el significado de la educación virtual y a distancia, entrevistas, cuadros comparativos y conclusiones. La metodología es simple. Se crearon dos entrevistas las cuales se aplicaron en forma presencial y por correo a co... Ver más
2
2016-06-28
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El siguiente documento tiene por objeto presentar una idea clara de cómo opera la Educación Superior Virtual y la Educación Superior a Distancia en el programa de Pregrado de Administración de Empresas de todas las Universidades Virtuales y a Distancia de Bogotá, haciendo una comparación entre lo que es la metodología de enseñanza de un modelo virtual y metodología de enseñanza de un modelo a distancia.La estructura del trabajo comprende una contextualización de la educación superior en Colombia, su evolución, el marco legal, el significado de la educación virtual y a distancia, entrevistas, cuadros comparativos y conclusiones. La metodología es simple. Se crearon dos entrevistas las cuales se aplicaron en forma presencial y por correo a coordinadores en diferentes universidades encargados de los programas de educación superior virtual y a distancia, y con base en las respuestas se realizó un cuadro general de análisis de datos para entender estas dos metodologías y hacer la respectiva comparación. El principal resultado del trabajo de investigación permitió presentar una idea mucho más clara y mucho más amplia de lo que son, y de lo que ofrecen estas dos metodologías de enseñanza. Además respondió a la pregunta en relación a la percepción que se tiene en cuanto a estos dos modelos de aprendizaje, si cumple con las expectativas de los alumnos que optan por estas metodologías de enseñanza y si y ofrecen un programa de calidad.Palabras clave: Educación superior, educación virtual, educación a distancia, cobertura, expectativa, necesidades, recursos, percepción, enseñanza, blended learning.
|
---|