Titulo:

CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
.

Sumario:

Dentro del mercado financiero existen diferentes tipos de clientes los cuales se deben atender según sus necesidades y condiciones; las tiendas que todos conocemos dentro de nuestros barrios son uno de esos cliente a los cuales el mercado del microcrédito le está apostando, pero estos establecimientos deben cumplir algunas características especiales para poder acceder a todos los servicios y beneficios que tiene dicho mercado.Se considera entonces que es importante que las entidades financieras que prestan los servicios de bancarización para los pequeños comerciantes en nuestro caso de investigación las tiendas del municipio de Bello pertenecientes a los estratos 1 y 2, aporten elementos que indiquen estrategias para cumplir con dichos requ... Ver más

Guardado en:

1

2015-04-09

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_tdea_agora_69_article_171
record_format ojs
spelling CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
Dentro del mercado financiero existen diferentes tipos de clientes los cuales se deben atender según sus necesidades y condiciones; las tiendas que todos conocemos dentro de nuestros barrios son uno de esos cliente a los cuales el mercado del microcrédito le está apostando, pero estos establecimientos deben cumplir algunas características especiales para poder acceder a todos los servicios y beneficios que tiene dicho mercado.Se considera entonces que es importante que las entidades financieras que prestan los servicios de bancarización para los pequeños comerciantes en nuestro caso de investigación las tiendas del municipio de Bello pertenecientes a los estratos 1 y 2, aporten elementos que indiquen estrategias para cumplir con dichos requisitos por parte de los comerciantes, esto con el fin de incursionar dentro del mercado bancario, no sólo con los sistemas tradicionales de ahorro, sino a partir del conocimiento de los nuevos sistemas transaccionales de la red bancaria, creados específicamente para este tipo de establecimientos.El presente trabajo se realizó con base en un instrumento de aplicación donde se lograron identificar las variables determinantes para la toma de decisiones por parte del equipo investigativo al momento de establecer los resultados de dicha investigación que arroja como resultado las pocas políticas de bancarización con que cuentan las tiendas del municipio de bello debido a las diferentes variables que se plasmaran a lo largo del desarrollo del trabajo, y que en consecuencia se logró evidenciar cuales son las políticas determinantes dentro de los establecimientos financieros para lograr acceder a servicios bancarios.Como resultado de dicha investigación se logra plasmar en el instructivo desarrollado para tener control de las políticas económicas y financieras de los establecimientos por parte de los propietarios para poder sustentar su negocio al momento de querer ingresar o acceder a servicios financieros logrando para el propietario desarrollar nuevas habilidades de control y políticas estándares para tener las bases necesarias para el sustento económico y contable del negocio.Palabras clave: Microcrédito, control, rentabilidad, sistema financiero, soportes contables, políticas, finanzas.
Ceballos López, Juan Felipe
Moreno Morales, Julián David
1
1
Núm. 1 , Año 2014 : NÚM. 1
Artículo de revista
Journal article
2015-04-09T00:00:00Z
2015-04-09T00:00:00Z
2015-04-09
application/pdf
Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
Ágora Revista Virtual de Estudiantes
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/171
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/171
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/171/164
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA INSTITUCION UNIVERSITARIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/TECNOLOGICODEANTIOQUIAINSTITUCIONUNIVERSITARIA/logo.png
country_str Colombia
collection Ágora
title CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
spellingShingle CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
Ceballos López, Juan Felipe
Moreno Morales, Julián David
title_short CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
title_full CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
title_sort caracterización del nivel de bancarización y políticas de inversión para las tiendas de los estratos 1 y 2 del municipio de bello
title_eng CARACTERIZACIÓN DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INVERSIÓN PARA LAS TIENDAS DE LOS ESTRATOS 1 Y 2 DEL MUNICIPIO DE BELLO
description Dentro del mercado financiero existen diferentes tipos de clientes los cuales se deben atender según sus necesidades y condiciones; las tiendas que todos conocemos dentro de nuestros barrios son uno de esos cliente a los cuales el mercado del microcrédito le está apostando, pero estos establecimientos deben cumplir algunas características especiales para poder acceder a todos los servicios y beneficios que tiene dicho mercado.Se considera entonces que es importante que las entidades financieras que prestan los servicios de bancarización para los pequeños comerciantes en nuestro caso de investigación las tiendas del municipio de Bello pertenecientes a los estratos 1 y 2, aporten elementos que indiquen estrategias para cumplir con dichos requisitos por parte de los comerciantes, esto con el fin de incursionar dentro del mercado bancario, no sólo con los sistemas tradicionales de ahorro, sino a partir del conocimiento de los nuevos sistemas transaccionales de la red bancaria, creados específicamente para este tipo de establecimientos.El presente trabajo se realizó con base en un instrumento de aplicación donde se lograron identificar las variables determinantes para la toma de decisiones por parte del equipo investigativo al momento de establecer los resultados de dicha investigación que arroja como resultado las pocas políticas de bancarización con que cuentan las tiendas del municipio de bello debido a las diferentes variables que se plasmaran a lo largo del desarrollo del trabajo, y que en consecuencia se logró evidenciar cuales son las políticas determinantes dentro de los establecimientos financieros para lograr acceder a servicios bancarios.Como resultado de dicha investigación se logra plasmar en el instructivo desarrollado para tener control de las políticas económicas y financieras de los establecimientos por parte de los propietarios para poder sustentar su negocio al momento de querer ingresar o acceder a servicios financieros logrando para el propietario desarrollar nuevas habilidades de control y políticas estándares para tener las bases necesarias para el sustento económico y contable del negocio.Palabras clave: Microcrédito, control, rentabilidad, sistema financiero, soportes contables, políticas, finanzas.
author Ceballos López, Juan Felipe
Moreno Morales, Julián David
author_facet Ceballos López, Juan Felipe
Moreno Morales, Julián David
citationvolume 1
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2014 : NÚM. 1
publisher Sello Editorial Tecnológico de Antioquia
ispartofjournal Ágora Revista Virtual de Estudiantes
source https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/171
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-04-09
date_accessioned 2015-04-09T00:00:00Z
date_available 2015-04-09T00:00:00Z
url https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/171
url_doi https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/171
url2_str_mv https://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/download/171/164
_version_ 1811200398833221632