Titulo:

USO COMERCIAL DE MONEDAS VIRTUALES EN COLOMBIA: POSIBILIDADES Y RETOS PARA LA ECONOMÍA DEL PAÍS
.

Sumario:

El proyecto consiste en el estudio del uso comercial de monedas virtuales en Colombia. El propósito principal del mismo es determinar la posibilidad comercial de implementar este recurso financiero en Colombia como medio de pago para transacciones en todos los sectores de la economía. La investigación es de enfoque exploratorio simple bajo una técnica documental para recolección de datos, basados en un análisis de fuentes secundarias de información sobre temas relacionados con el uso de monedas electrónicas en Colombia. Se concluye que Colombia todavía puede mejorar sus índices de competitividad respecto a las operaciones comerciales que se realizan a través de mediación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y, que aunque s... Ver más

Guardado en:

2023-08-22

24

40

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El proyecto consiste en el estudio del uso comercial de monedas virtuales en Colombia. El propósito principal del mismo es determinar la posibilidad comercial de implementar este recurso financiero en Colombia como medio de pago para transacciones en todos los sectores de la economía. La investigación es de enfoque exploratorio simple bajo una técnica documental para recolección de datos, basados en un análisis de fuentes secundarias de información sobre temas relacionados con el uso de monedas electrónicas en Colombia. Se concluye que Colombia todavía puede mejorar sus índices de competitividad respecto a las operaciones comerciales que se realizan a través de mediación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y, que aunque se tiene unos niveles aceptables de conectividad en el país, esta se concentra en las principales ciudades que a su vez son las más industrializadas, lo que posibilita el uso de criptoactivos, pero al menos por ahora, no lo presenta como una práctica que pueda fácilmente expandirse debido también al desconocimiento que sobre el tema aún persiste.