Repensando la educación para un mundo pospandemia
.
Colombia hace esfuerzos por alinear su sistema de educación con las recomendaciones de la OCDE, las cuales incluyen el inicio de un proceso participativo de largo plazo para desarrollar un marco curricular nacional y un enfoque más integral con respecto a la evaluación escolar; promoviendo aún más el desarrollo de una nueva visión de profesionalismo docente basado en el compromiso y consenso efectivos de las partes interesadas y mejorando la provisión de educación para satisfacer las necesidades e intereses de los estudiantes (Radingeri et al., 2018). Uno de los esfuerzos del gobierno se centra en mejorar los resultados de los estudiantes en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes —PISA— (por sus siglas en inglés). PISA está... Ver más
2389-8186
2389-8194
8
2021-12-15
3
6
Revista Perspectiva Empresarial - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_revistasceipaco_revistaperspectivaempresarial_80-article-711 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Repensando la educación para un mundo pospandemia Radingeri, T. et al. (2018). OECD Reviews of School Resources: Colombia 2018. Paris, France: OECD. https://doi.org/10.1787/9789264303751-en Revista Perspectiva Empresarial - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Ananiadou, K. and Claro, M. (2009). 21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries. OECD Education Working Papers, 41, 1-33. Atwell, C.V. (2018). Critical thinking, global mindedness, and curriculum in a Saudi Arabian secondary school. Los Ángeles, USA: University of Southern California. Kai Chu, S. et al. (2017). 21st century skills development through inquiry-based learning: From theory to practice. Singapore, Singapore: Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-2481-8 Larmer, J., Mergendoller, J.R. and Boss, S. (2015). Setting the standard for project based learning: A proven approach to rigorous classroom instruction. Alexandria, USA: ASCD. Moritz, L. (2018). An Evaluation of Project Based Learning Implementation in STEM (tesis de posgrado). University of Southern California, Los Ángeles, USA. van Laar, E. et al. (2017). The relation between 21stcentury skills and digital skills: A systematic literature review. Computers in Human Behavior, 72, 577-588. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.03.010 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/711 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Español Publication pospandemia Núm. 2 , Año 2021 : Julio-diciembre 2 8 application/pdf text/html mundo text/xml Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014- Revista Perspectiva Empresarial Mazo Cuervo , Diego Mauricio Colombia hace esfuerzos por alinear su sistema de educación con las recomendaciones de la OCDE, las cuales incluyen el inicio de un proceso participativo de largo plazo para desarrollar un marco curricular nacional y un enfoque más integral con respecto a la evaluación escolar; promoviendo aún más el desarrollo de una nueva visión de profesionalismo docente basado en el compromiso y consenso efectivos de las partes interesadas y mejorando la provisión de educación para satisfacer las necesidades e intereses de los estudiantes (Radingeri et al., 2018). Uno de los esfuerzos del gobierno se centra en mejorar los resultados de los estudiantes en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes —PISA— (por sus siglas en inglés). PISA está diseñado para medir la capacidad de los estudiantes para pensar críticamente y resolver problemas, habilidades clave del siglo XXI. Los resultados de PISA para 2015, el último año disponible, clasificó a Colombia —uno de los 72 países incluidos— en el nivel de rendimiento más bajo al lado del Perú. Para aumentar el rendimiento en las pruebas PISA, hoy se están realizando esfuerzos para mejorar las calificaciones y el rendimiento de los docentes y mejorar la infraestructura y los recursos en las escuelas (Radingeri et al., 2018). Artículo de revista Repensando la educación para un mundo pospandemia Journal article https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/711/1031 2389-8194 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/711/975 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/711/965 2389-8186 2021-12-15T11:40:16Z 2021-12-15 6 3 https://doi.org/10.16967/23898186.711 10.16967/23898186.711 2021-12-15T11:40:16Z |
institution |
CEIPA BUSINESS SCHOOL |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Perspectiva Empresarial |
title |
Repensando la educación para un mundo pospandemia |
spellingShingle |
Repensando la educación para un mundo pospandemia Mazo Cuervo , Diego Mauricio pospandemia mundo |
title_short |
Repensando la educación para un mundo pospandemia |
title_full |
Repensando la educación para un mundo pospandemia |
title_fullStr |
Repensando la educación para un mundo pospandemia |
title_full_unstemmed |
Repensando la educación para un mundo pospandemia |
title_sort |
repensando la educación para un mundo pospandemia |
title_eng |
Repensando la educación para un mundo pospandemia |
description |
Colombia hace esfuerzos por alinear su sistema de educación con las recomendaciones de la OCDE, las cuales incluyen el inicio de un proceso participativo de largo plazo para desarrollar un marco curricular nacional y un enfoque más integral con respecto a la evaluación escolar; promoviendo aún más el desarrollo de una nueva visión de profesionalismo docente basado en el compromiso y consenso efectivos de las partes interesadas y mejorando la provisión de educación para satisfacer las necesidades e intereses de los estudiantes (Radingeri et al., 2018). Uno de los esfuerzos del gobierno se centra en mejorar los resultados de los estudiantes en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes —PISA— (por sus siglas en inglés). PISA está diseñado para medir la capacidad de los estudiantes para pensar críticamente y resolver problemas, habilidades clave del siglo XXI. Los resultados de PISA para 2015, el último año disponible, clasificó a Colombia —uno de los 72 países incluidos— en el nivel de rendimiento más bajo al lado del Perú. Para aumentar el rendimiento en las pruebas PISA, hoy se están realizando esfuerzos para mejorar las calificaciones y el rendimiento de los docentes y mejorar la infraestructura y los recursos en las escuelas (Radingeri et al., 2018).
|
author |
Mazo Cuervo , Diego Mauricio |
author_facet |
Mazo Cuervo , Diego Mauricio |
topicspa_str_mv |
pospandemia mundo |
topic |
pospandemia mundo |
topic_facet |
pospandemia mundo |
citationvolume |
8 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 : Julio-diciembre |
publisher |
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014- |
ispartofjournal |
Revista Perspectiva Empresarial |
source |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/711 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Revista Perspectiva Empresarial - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
references |
Radingeri, T. et al. (2018). OECD Reviews of School Resources: Colombia 2018. Paris, France: OECD. https://doi.org/10.1787/9789264303751-en Ananiadou, K. and Claro, M. (2009). 21st Century Skills and Competences for New Millennium Learners in OECD Countries. OECD Education Working Papers, 41, 1-33. Atwell, C.V. (2018). Critical thinking, global mindedness, and curriculum in a Saudi Arabian secondary school. Los Ángeles, USA: University of Southern California. Kai Chu, S. et al. (2017). 21st century skills development through inquiry-based learning: From theory to practice. Singapore, Singapore: Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-10-2481-8 Larmer, J., Mergendoller, J.R. and Boss, S. (2015). Setting the standard for project based learning: A proven approach to rigorous classroom instruction. Alexandria, USA: ASCD. Moritz, L. (2018). An Evaluation of Project Based Learning Implementation in STEM (tesis de posgrado). University of Southern California, Los Ángeles, USA. van Laar, E. et al. (2017). The relation between 21stcentury skills and digital skills: A systematic literature review. Computers in Human Behavior, 72, 577-588. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.03.010 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-15 |
date_accessioned |
2021-12-15T11:40:16Z |
date_available |
2021-12-15T11:40:16Z |
url |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/711 |
url_doi |
https://doi.org/10.16967/23898186.711 |
issn |
2389-8186 |
eissn |
2389-8194 |
doi |
10.16967/23898186.711 |
citationstartpage |
3 |
citationendpage |
6 |
url4_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/711/1031 |
url3_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/711/975 |
url2_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/711/965 |
_version_ |
1813593177045598208 |