Repensando la educación para un mundo pospandemia
.
Colombia hace esfuerzos por alinear su sistema de educación con las recomendaciones de la OCDE, las cuales incluyen el inicio de un proceso participativo de largo plazo para desarrollar un marco curricular nacional y un enfoque más integral con respecto a la evaluación escolar; promoviendo aún más el desarrollo de una nueva visión de profesionalismo docente basado en el compromiso y consenso efectivos de las partes interesadas y mejorando la provisión de educación para satisfacer las necesidades e intereses de los estudiantes (Radingeri et al., 2018). Uno de los esfuerzos del gobierno se centra en mejorar los resultados de los estudiantes en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes —PISA— (por sus siglas en inglés). PISA está... Ver más
2389-8186
2389-8194
8
2021-12-15
3
6
Revista Perspectiva Empresarial - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Colombia hace esfuerzos por alinear su sistema de educación con las recomendaciones de la OCDE, las cuales incluyen el inicio de un proceso participativo de largo plazo para desarrollar un marco curricular nacional y un enfoque más integral con respecto a la evaluación escolar; promoviendo aún más el desarrollo de una nueva visión de profesionalismo docente basado en el compromiso y consenso efectivos de las partes interesadas y mejorando la provisión de educación para satisfacer las necesidades e intereses de los estudiantes (Radingeri et al., 2018). Uno de los esfuerzos del gobierno se centra en mejorar los resultados de los estudiantes en el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes —PISA— (por sus siglas en inglés). PISA está diseñado para medir la capacidad de los estudiantes para pensar críticamente y resolver problemas, habilidades clave del siglo XXI. Los resultados de PISA para 2015, el último año disponible, clasificó a Colombia —uno de los 72 países incluidos— en el nivel de rendimiento más bajo al lado del Perú. Para aumentar el rendimiento en las pruebas PISA, hoy se están realizando esfuerzos para mejorar las calificaciones y el rendimiento de los docentes y mejorar la infraestructura y los recursos en las escuelas (Radingeri et al., 2018).
|
---|---|
ISSN: | 2389-8186 |