Inteligencia artificial para la toma de decisiones
.
Los administradores y gerentes deben enfrentar procesos complejos de toma de decisiones con el fin de obtener resultados positivos en el entorno.Procesos caracterizados por la alta competencia empresarial, volatilidad de mercados y ambientes cambiantes; estos —en muchos casos— implican un alto número de variables, información, alternativas de decisión y velocidad de respuesta que hacen que tomar una decisión acertada se vuelva casi imposible sin el uso de técnicas o herramientas que les ayude en esta labor.Los procesos de toma de decisión muchas veces se realizan con base en experiencias, conocimientos, vivencias y anécdotas entre otras situaciones de la vida que se han encargado de forjar el criterio decisivo del tomador de decisiones; y a... Ver más
2389-8186
2389-8194
7
2020-12-01
3
5
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Perspectiva Empresarial - 2020
id |
metarevistapublica_revistasceipaco_revistaperspectivaempresarial_80-article-663 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014- Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Arnott, D. and Pervan, G. (2005). A critical analysis of decision support systems research. Journal of Information Technology, 29(4), 67-87. https://doi.org/10.1057/palgrave.jit.2000035 Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. Dear, K. (2019). Artificial Intelligence and Decision- Making. The RUSI Journal, 164(5-6), 18-25. Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la administración. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. https://doi.org/10.1080/03071847.2019.1693801 Phillips-Wren, G. and Jain, L. (2006). Artificial Intelligence for Decision Making. En Gabrys, B., Howlett, R.J. and Jain, L.C. (Eds.), Knowledge- Based Intelligent Information and Engineering Systems. Berlin, Heidelberg: Springer. https://doi.org/10.1007/11893004_69 Zapata, J.A., Arango, M.D. y Adarme, W. (2010). Herramientas tecnológicas al servicio de la gestión empresarial. Revista Avances en Sistemas e Informática, 7(3), 87-101. Zapata Cortés, J.A., Arango Serna, M. and Moreno Martínez, S. (2012). Expertchoice© decision support system implementation for vehicle selection in a Colombian shipyard. Dyna, 79(173), 53-60. Revista Perspectiva Empresarial - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español Revista Perspectiva Empresarial https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/663 application/pdf text/html Los administradores y gerentes deben enfrentar procesos complejos de toma de decisiones con el fin de obtener resultados positivos en el entorno.Procesos caracterizados por la alta competencia empresarial, volatilidad de mercados y ambientes cambiantes; estos —en muchos casos— implican un alto número de variables, información, alternativas de decisión y velocidad de respuesta que hacen que tomar una decisión acertada se vuelva casi imposible sin el uso de técnicas o herramientas que les ayude en esta labor.Los procesos de toma de decisión muchas veces se realizan con base en experiencias, conocimientos, vivencias y anécdotas entre otras situaciones de la vida que se han encargado de forjar el criterio decisivo del tomador de decisiones; y aunque estos elementos son fundamentales para un correcto proceso decisivo también son un arma de doble filo al poder sesgar las decisiones hacia el mismo tipo de soluciones, lo que impide florecer nuevas opciones que puedan generar mejores resultados. En este sentido es posible que las decisiones que se basan únicamente en experiencias y en juicios de los tomadores de decisiones, produzcan siempre las mismas respuestas y de esta manera las mismas soluciones a los problemas (Zapata Cortés, Arango Serna and Moreno Martínez, 2012). Zapata Cortés , Julián Andrés inteligencia artificial 7 2 Supl.1 Núm. 2 Supl.1 , Año 2020 : “1th International Workshop on Enterprise Decision-Making Applying Artificial Intelligence Techniques (WEDMAIT 2020)” Artículo de revista Publication Journal article Inteligencia artificial para la toma de decisiones 3 2020-12-01T00:00:00Z https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/663/940 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/663/941 2020-12-01T00:00:00Z 2020-12-01 https://doi.org/10.16967/23898186.663 10.16967/23898186.663 2389-8194 2389-8186 5 |
institution |
CEIPA BUSINESS SCHOOL |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Perspectiva Empresarial |
title |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones |
spellingShingle |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones Zapata Cortés , Julián Andrés inteligencia artificial |
title_short |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones |
title_full |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones |
title_fullStr |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones |
title_full_unstemmed |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones |
title_sort |
inteligencia artificial para la toma de decisiones |
title_eng |
Inteligencia artificial para la toma de decisiones |
description |
Los administradores y gerentes deben enfrentar procesos complejos de toma de decisiones con el fin de obtener resultados positivos en el entorno.Procesos caracterizados por la alta competencia empresarial, volatilidad de mercados y ambientes cambiantes; estos —en muchos casos— implican un alto número de variables, información, alternativas de decisión y velocidad de respuesta que hacen que tomar una decisión acertada se vuelva casi imposible sin el uso de técnicas o herramientas que les ayude en esta labor.Los procesos de toma de decisión muchas veces se realizan con base en experiencias, conocimientos, vivencias y anécdotas entre otras situaciones de la vida que se han encargado de forjar el criterio decisivo del tomador de decisiones; y aunque estos elementos son fundamentales para un correcto proceso decisivo también son un arma de doble filo al poder sesgar las decisiones hacia el mismo tipo de soluciones, lo que impide florecer nuevas opciones que puedan generar mejores resultados. En este sentido es posible que las decisiones que se basan únicamente en experiencias y en juicios de los tomadores de decisiones, produzcan siempre las mismas respuestas y de esta manera las mismas soluciones a los problemas (Zapata Cortés, Arango Serna and Moreno Martínez, 2012).
|
author |
Zapata Cortés , Julián Andrés |
author_facet |
Zapata Cortés , Julián Andrés |
topicspa_str_mv |
inteligencia artificial |
topic |
inteligencia artificial |
topic_facet |
inteligencia artificial |
citationvolume |
7 |
citationissue |
2 Supl.1 |
citationedition |
Núm. 2 Supl.1 , Año 2020 : “1th International Workshop on Enterprise Decision-Making Applying Artificial Intelligence Techniques (WEDMAIT 2020)” |
publisher |
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014- |
ispartofjournal |
Revista Perspectiva Empresarial |
source |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/663 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista Perspectiva Empresarial - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Arnott, D. and Pervan, G. (2005). A critical analysis of decision support systems research. Journal of Information Technology, 29(4), 67-87. https://doi.org/10.1057/palgrave.jit.2000035 Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. Dear, K. (2019). Artificial Intelligence and Decision- Making. The RUSI Journal, 164(5-6), 18-25. Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la administración. Ciudad de México, México: McGraw-Hill. https://doi.org/10.1080/03071847.2019.1693801 Phillips-Wren, G. and Jain, L. (2006). Artificial Intelligence for Decision Making. En Gabrys, B., Howlett, R.J. and Jain, L.C. (Eds.), Knowledge- Based Intelligent Information and Engineering Systems. Berlin, Heidelberg: Springer. https://doi.org/10.1007/11893004_69 Zapata, J.A., Arango, M.D. y Adarme, W. (2010). Herramientas tecnológicas al servicio de la gestión empresarial. Revista Avances en Sistemas e Informática, 7(3), 87-101. Zapata Cortés, J.A., Arango Serna, M. and Moreno Martínez, S. (2012). Expertchoice© decision support system implementation for vehicle selection in a Colombian shipyard. Dyna, 79(173), 53-60. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-12-01 |
date_accessioned |
2020-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/663 |
url_doi |
https://doi.org/10.16967/23898186.663 |
issn |
2389-8186 |
eissn |
2389-8194 |
doi |
10.16967/23898186.663 |
citationstartpage |
3 |
citationendpage |
5 |
url3_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/663/940 |
url2_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/663/941 |
_version_ |
1813593171105415168 |