Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial
.
Los empresarios y sus organizaciones viven una era compleja. La pervivencia y crecimiento de las empresas se hallan marcados por unacompleja triada sin la cual no se podría hablar de un desarrollo sostenible en el presente, a saber: viabilidad financiera, social y ambiental.El punto de quiebre que provoca el cierre de una época y el inicio de otra se denomina “cambio climático”. A pesar de que la sociedad lleva cerca de mediosiglo recibiendo señales sobre la crisis medioambiental, es ahora cuando estas han adquirido una dimensión dramática. Y no solo se trata de percepcionespreocupantes sobre la agudización del problema sino, especialmente, de advertencias claras por parte de la comunidad científica.
2389-8186
2389-8194
6
2019-12-01
3
4
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
metarevistapublica_revistasceipaco_revistaperspectivaempresarial_80-article-607 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014- Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/607 Revista Perspectiva Empresarial Publication text/html Los empresarios y sus organizaciones viven una era compleja. La pervivencia y crecimiento de las empresas se hallan marcados por unacompleja triada sin la cual no se podría hablar de un desarrollo sostenible en el presente, a saber: viabilidad financiera, social y ambiental.El punto de quiebre que provoca el cierre de una época y el inicio de otra se denomina “cambio climático”. A pesar de que la sociedad lleva cerca de mediosiglo recibiendo señales sobre la crisis medioambiental, es ahora cuando estas han adquirido una dimensión dramática. Y no solo se trata de percepcionespreocupantes sobre la agudización del problema sino, especialmente, de advertencias claras por parte de la comunidad científica. Cardona Montoya, Giovanny 6 2 Núm. 2 , Año 2019 : julio-diciembre Artículo de revista application/pdf Los empresarios y sus organizaciones viven una era compleja. La pervivencia y crecimiento de las empresas se hallan marcados por unacompleja triada sin la cual no se podría hablar de un desarrollo sostenible en el presente, a saber: viabilidad financiera, social y ambiental.El punto de quiebre que provoca el cierre de una época y el inicio de otra se denomina “cambio climático”. A pesar de que la sociedad lleva cerca de mediosiglo recibiendo señales sobre la crisis medioambiental, es ahora cuando estas han adquirido una dimensión dramática. Y no solo se trata de percepcionespreocupantes sobre la agudización del problema sino, especialmente, de advertencias claras por parte de la comunidad científica. Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial Journal article https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/607/853 4 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/607/852 3 2019-12-01T00:00:00Z https://doi.org/10.16967/23898186.607 10.16967/23898186.607 2019-12-01T00:00:00Z 2389-8186 2019-12-01 2389-8194 |
institution |
CEIPA BUSINESS SCHOOL |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Perspectiva Empresarial |
title |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial |
spellingShingle |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial Cardona Montoya, Giovanny |
title_short |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial |
title_full |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial |
title_fullStr |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial |
title_full_unstemmed |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial |
title_sort |
es tiempo de una nueva mentalidad empresarial |
title_eng |
Es tiempo de una nueva mentalidad empresarial |
description |
Los empresarios y sus organizaciones viven una era compleja. La pervivencia y crecimiento de las empresas se hallan marcados por unacompleja triada sin la cual no se podría hablar de un desarrollo sostenible en el presente, a saber: viabilidad financiera, social y ambiental.El punto de quiebre que provoca el cierre de una época y el inicio de otra se denomina “cambio climático”. A pesar de que la sociedad lleva cerca de mediosiglo recibiendo señales sobre la crisis medioambiental, es ahora cuando estas han adquirido una dimensión dramática. Y no solo se trata de percepcionespreocupantes sobre la agudización del problema sino, especialmente, de advertencias claras por parte de la comunidad científica.
|
description_eng |
Los empresarios y sus organizaciones viven una era compleja. La pervivencia y crecimiento de las empresas se hallan marcados por unacompleja triada sin la cual no se podría hablar de un desarrollo sostenible en el presente, a saber: viabilidad financiera, social y ambiental.El punto de quiebre que provoca el cierre de una época y el inicio de otra se denomina “cambio climático”. A pesar de que la sociedad lleva cerca de mediosiglo recibiendo señales sobre la crisis medioambiental, es ahora cuando estas han adquirido una dimensión dramática. Y no solo se trata de percepcionespreocupantes sobre la agudización del problema sino, especialmente, de advertencias claras por parte de la comunidad científica.
|
author |
Cardona Montoya, Giovanny |
author_facet |
Cardona Montoya, Giovanny |
citationvolume |
6 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 : julio-diciembre |
publisher |
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014- |
ispartofjournal |
Revista Perspectiva Empresarial |
source |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/607 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-01 |
date_accessioned |
2019-12-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/607 |
url_doi |
https://doi.org/10.16967/23898186.607 |
issn |
2389-8186 |
eissn |
2389-8194 |
doi |
10.16967/23898186.607 |
citationstartpage |
3 |
citationendpage |
4 |
url3_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/607/853 |
url2_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/607/852 |
_version_ |
1813593156690640896 |