Titulo:

La formación ética del contador público, un requerimiento del contexto social y laboral colombiano.
.

Sumario:

Ante los problemas de corrupción que existen en las empresas de los países latinoamericanos, y en el caso particular de Colombia, es necesario analizar, desde la apreciación de egresados y empleadores, la propuesta formativa de la academia, así como los requerimientos de formación que el mercado laboral de San Juan de Pasto (Colombia) necesita del contador público. A la ética aplicada le precede la ética como filosofía moral, la cual requiere de una fundamentación racional a fin de generar principios que puedan luego ser aplicados en la vida cotidiana. En la mayor parte del mundo el ejercicio de la contabilidad se rige, además de las normas técnicas, por normas éticas que contemplan una serie de principios que suponen una garantía del compo... Ver más

Guardado en:

2389-8186

2389-8194

4

2017-09-10

13

25

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Ante los problemas de corrupción que existen en las empresas de los países latinoamericanos, y en el caso particular de Colombia, es necesario analizar, desde la apreciación de egresados y empleadores, la propuesta formativa de la academia, así como los requerimientos de formación que el mercado laboral de San Juan de Pasto (Colombia) necesita del contador público. A la ética aplicada le precede la ética como filosofía moral, la cual requiere de una fundamentación racional a fin de generar principios que puedan luego ser aplicados en la vida cotidiana. En la mayor parte del mundo el ejercicio de la contabilidad se rige, además de las normas técnicas, por normas éticas que contemplan una serie de principios que suponen una garantía del comportamiento moral de los profesionales. Sin embargo, se presentan aún fallos morales en el ejercicio de los contadores, tal como se evidencia en conocidos casos internacionales. Este artículo reflexiona sobre la idea según la cual no se ha realizado una fundamentación ética que permita derivar normas prácticas de los asuntos morales vinculados a la contabilidad, y presenta algunas teorías cuyos fundamentos podrían vincularse a la ética de los profesionales contables. El estudio empírico analítico, de tipo descriptivo, permite evidenciar que el contexto solicita, más que profesionales con excelentes conocimientos, destrezas y habilidades, un contador público que cuente con una sólida formación ética, por lo cual se realiza una reflexión crítica del papel de la ética y la deontología en el adiestramiento personal y profesional. Al analizar la ética y la deontología, surgen los interrogantes: ¿Hasta qué punto la misión de la academia es formar en ética?, o, ¿su papel se debe enfocar en la formación deontológica? Los resultados de la investigación plantean la inclusión de códigos deontológicos en la estructura curricular, como, por ejemplo, el Código de ética para profesionales de la contabilidad, publicado por la IFAC y adoptado por Colombia con el Decreto 0302 de 2015, ya que mediante su aplicación como modelo de actuación en el área de una colectividad se invita al seguimiento de un camino ético en el desempeño profesional.
ISSN:2389-8186