Titulo:

Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
.

Sumario:

En Venezuela, el turismo aún no puede considerarse una actividad económica importante, pese a poseer innumerables atractivos naturales, y a que esa actividad es una alternativa para el desarrollo económico de muchos países. En relación con la competitividad del sector turístico es pertinente abordar dos de los principales componentes del producto turístico: los servicios de alojamiento y su calidad. Por ello, como una primera brecha del modelo integral de brechas sobre la calidad del servicio, se analizó el conocimiento de las expectativas del usuario por parte de los proveedores del servicio de alojamiento del estado Mérida. Para ese fin, se utilizaron instrumentos de recogida de datos previamente validados, a una muestra de alojamientos y... Ver más

Guardado en:

2389-8186

2389-8194

4

2017-03-30

43

59

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id metarevistapublica_revistasceipaco_revistaperspectivaempresarial_80-article-102
record_format ojs
spelling Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
Kotler, P. & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (14a. ed.). México D.F.: Addison-Wesley.
Morillo, M. (2010). Relevancia del turismo del estado Mérida, Venezuela. (Tesis doctoral). Universidad de La Laguna, España.
Molina, S. (2004). Turismo y ecología. México D.F.: Trillas.
Lovelock, C. & Wirtz, J. (2008). Marketing de servicios (6ª. ed.). México D.F.: Pearson Educación.
Lovelock, C. (2011). Administración de servicios (2ª. ed.). México D.F.: Pearson Educación.
Lind, D., Marchal, W., & Wathen, S. (2005). Statistical techniques in business & economics. McGraw-Hill.
Kotler, F., Bowen, B., & Makens, J. (2005). Marketing for hospitality and tourism (1st. ed.). Prentice-Hall, Inc. Simon & Schuster Company.
Hoffman, K., & Bateson, J. (2012). Marketing de servicios. Conceptos, estrategias y casos (4ª. ed.). México D.F.: Harcourt College.
Organización Mundial del Turismo, OMT. (2015). Panorama OMT del Turismo Internacional, edición 2015. Recuperado de http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284416875
Gutiérrez, D. (2001). La medición de la calidad: un instrumento para la gestión del entorno de un destino turístico. En M. Merchior (Ed.). El turismo en Canarias (pp. 141-154). España: Fundación Formación y Desarrollo Empresarial (FYDE).
Grönroos, C. (2001). The perceived service quality concept - a mistake? Managing Service Quality, 11(3), 150-152. https://doi.org/10.1108/09604520110393386
González, R. C. & Mendieta, M. D. (2009). Reflexiones sobre la conceptualización de la competitividad de destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, 23, 111-128.
Esteban, C. (2003). La calidad en los servicios de intermediación turística: una aplicación empírica a las AAVV de la CAM para el segmento de los viajes de ocio. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España.
Díez, B. S. (1999). Hotelqual: una escala para medir la calidad percibida en servicios de alojamiento. Estudios turísticos, 139, 95-110.
Díaz-Pérez, F. M. (Ed.). (2010). Competitive Strategies and Policies for Tourism Destinations: Quality, Innovation and Promotion. New York: Nova Science Publishers.
Oreja, J. (2000). Análisis estratégico de la empresa hotelera en Canarias. En M. Melchior (Ed.). Turismo en Canarias (pp. 195-235). Sta. Cruz de Tenerife: FYDE CajaCanarias.
Pride, W., Ferrell, O. C. (1997). Marketing: Concepts and Strategies (10th. ed.). Boston: Houghton Mifflin.
Cronin, J., & Taylor, S. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56, 55-68. https://doi.org/10.1177/002224299205600304
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1993a). Calidad total en la gestión de servicios. Cómo lograr el equilibrio entre las percepciones y las expectativas de los consumidores. Madrid: Díaz de Santos.
Ruiz-Vega, A., Vásquez-Casielles, R., & Díaz-Martín, A. (1995). La calidad percibida del servicio en establecimientos hoteleros de turismo rural. Papers de Turisme, 19, 17-33.
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1993). More on Improving Service Quality Measurement. Journal of Retailing, 69,140-147. https://doi.org/10.1016/S0022-4359(05)80007-7
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1988). Servqual: A Múltiple-Item. Scale for Measuring Customer Perceptions of Service Quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-40.
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(9), 41-50. https://doi.org/10.1177/002224298504900403
Zeithaml, V. (2009). Marketing de servicios. España: McGraw-Hill Interamericana.
Thompson, I. (2005). La satisfacción del cliente. Promonegocios. net. Recuperado de http://www.academia.edu/download/44275060/Satisfaccion_del_Cliente.pdf
Solá, E. F. (1994). Competitividad y calidad en la nueva era del turismo. Estudios Turísticos, 123, 5-10.
Santomà, R. & Costa, G. (23 Oct. 2007). Calidad de servicio en la industria hotelera: revisión de la literatura. XVI International Congress on Tourism and Leisure. Esade. Recuperado de http://www.esade.edu/cedit2007/pdfs/papers/pdf9.pdf
Deming, E. (1986). Out of The Crisis. Quality, Productivity and Competitive Position. Cambridge, MA: Center for Advanced Engineering Study, Cambridge University Press.
Díaz-Pérez, F., Álvarez, J., González, O., Jiménez, V., Bethencourt, M., Vera, J., Fernández, C., Clivaz, C. & Matos-Wasem, R. (2006). Política turística: la competitividad y sostenibilidad de los destinos. España: Ed. Tirant Lo Blanch.
Cantú, H. (2006). Desarrollo de una cultura de calidad (3ª. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
application/pdf
En Venezuela, el turismo aún no puede considerarse una actividad económica importante, pese a poseer innumerables atractivos naturales, y a que esa actividad es una alternativa para el desarrollo económico de muchos países. En relación con la competitividad del sector turístico es pertinente abordar dos de los principales componentes del producto turístico: los servicios de alojamiento y su calidad. Por ello, como una primera brecha del modelo integral de brechas sobre la calidad del servicio, se analizó el conocimiento de las expectativas del usuario por parte de los proveedores del servicio de alojamiento del estado Mérida. Para ese fin, se utilizaron instrumentos de recogida de datos previamente validados, a una muestra de alojamientos y usuarios de estos servicios, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado, en temporada alta y baja. Se analizó el conocimiento de tales expectativas, en especial en los alojamientos distintos a los de categoría elevada, como un primer paso para el diseño de estándares de servicio ajustados a los requerimientos de los clientes y el cumplimiento con las promesas de servicio, por lo que posteriormente se diseñaron estrategias para disminuir la brecha del proveedor encontrada.
Morillo Moreno, Marysela Coromoto
Diaz-Pérez, Flor María
calidad de servicio
expectativas
modelo de deficiencias
turismo
4
1
Núm. 1 , Año 2017 : enero-junio
Artículo de revista
Bethencourt-Cejas, M., Díaz-Pérez, F. M., Morales-González, M. O. & Sánchez-Pérez, J. (2005). La medición de la calidad de los servicios prestados por los destinos turísticos: el caso de las islas de La Palma. Revista Turismo y Patrimonio Cultural, 3(2), 265-272. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2005.03.021
application/pdf
application/pdf
Publication
application/pdf
Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
Revista Perspectiva Empresarial
Álvarez, J., Díaz, F. & Álvarez, I. (2001). El sistema canario de innovación y el sector turístico. Tenerife: Fundación FYDE- CajaCanarias.
Albrecht, K. & Zemke, R. (2003). Gerencia del servicio. Cómo hacer negocios en la nueva economía. Buenos Aires: 3R Editores.
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/102
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
application/pdf
Español
Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
Journal article
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/138
59
43
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/58
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/137
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/136
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/106
https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a3
10.16967/rpe.v4n1a3
2389-8194
2017-03-30T00:00:00Z
2017-03-30T00:00:00Z
2389-8186
2017-03-30
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Perspectiva Empresarial
title Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
spellingShingle Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
Morillo Moreno, Marysela Coromoto
Diaz-Pérez, Flor María
calidad de servicio
expectativas
modelo de deficiencias
turismo
title_short Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
title_full Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
title_fullStr Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
title_full_unstemmed Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
title_sort conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado mérida, venezuela
title_eng Conocimiento de las expectativas del usuario por los proveedores de servicios de alojamiento turístico: hacia la competitividad en el estado Mérida, Venezuela
description En Venezuela, el turismo aún no puede considerarse una actividad económica importante, pese a poseer innumerables atractivos naturales, y a que esa actividad es una alternativa para el desarrollo económico de muchos países. En relación con la competitividad del sector turístico es pertinente abordar dos de los principales componentes del producto turístico: los servicios de alojamiento y su calidad. Por ello, como una primera brecha del modelo integral de brechas sobre la calidad del servicio, se analizó el conocimiento de las expectativas del usuario por parte de los proveedores del servicio de alojamiento del estado Mérida. Para ese fin, se utilizaron instrumentos de recogida de datos previamente validados, a una muestra de alojamientos y usuarios de estos servicios, obtenida mediante muestreo probabilístico estratificado, en temporada alta y baja. Se analizó el conocimiento de tales expectativas, en especial en los alojamientos distintos a los de categoría elevada, como un primer paso para el diseño de estándares de servicio ajustados a los requerimientos de los clientes y el cumplimiento con las promesas de servicio, por lo que posteriormente se diseñaron estrategias para disminuir la brecha del proveedor encontrada.
author Morillo Moreno, Marysela Coromoto
Diaz-Pérez, Flor María
author_facet Morillo Moreno, Marysela Coromoto
Diaz-Pérez, Flor María
topicspa_str_mv calidad de servicio
expectativas
modelo de deficiencias
turismo
topic calidad de servicio
expectativas
modelo de deficiencias
turismo
topic_facet calidad de servicio
expectativas
modelo de deficiencias
turismo
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2017 : enero-junio
publisher Sabaneta: Fundación Universitaria Ceipa, 2014-
ispartofjournal Revista Perspectiva Empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/102
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Kotler, P. & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (14a. ed.). México D.F.: Addison-Wesley.
Morillo, M. (2010). Relevancia del turismo del estado Mérida, Venezuela. (Tesis doctoral). Universidad de La Laguna, España.
Molina, S. (2004). Turismo y ecología. México D.F.: Trillas.
Lovelock, C. & Wirtz, J. (2008). Marketing de servicios (6ª. ed.). México D.F.: Pearson Educación.
Lovelock, C. (2011). Administración de servicios (2ª. ed.). México D.F.: Pearson Educación.
Lind, D., Marchal, W., & Wathen, S. (2005). Statistical techniques in business & economics. McGraw-Hill.
Kotler, F., Bowen, B., & Makens, J. (2005). Marketing for hospitality and tourism (1st. ed.). Prentice-Hall, Inc. Simon & Schuster Company.
Hoffman, K., & Bateson, J. (2012). Marketing de servicios. Conceptos, estrategias y casos (4ª. ed.). México D.F.: Harcourt College.
Organización Mundial del Turismo, OMT. (2015). Panorama OMT del Turismo Internacional, edición 2015. Recuperado de http://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284416875
Gutiérrez, D. (2001). La medición de la calidad: un instrumento para la gestión del entorno de un destino turístico. En M. Merchior (Ed.). El turismo en Canarias (pp. 141-154). España: Fundación Formación y Desarrollo Empresarial (FYDE).
Grönroos, C. (2001). The perceived service quality concept - a mistake? Managing Service Quality, 11(3), 150-152. https://doi.org/10.1108/09604520110393386
González, R. C. & Mendieta, M. D. (2009). Reflexiones sobre la conceptualización de la competitividad de destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, 23, 111-128.
Esteban, C. (2003). La calidad en los servicios de intermediación turística: una aplicación empírica a las AAVV de la CAM para el segmento de los viajes de ocio. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. España.
Díez, B. S. (1999). Hotelqual: una escala para medir la calidad percibida en servicios de alojamiento. Estudios turísticos, 139, 95-110.
Díaz-Pérez, F. M. (Ed.). (2010). Competitive Strategies and Policies for Tourism Destinations: Quality, Innovation and Promotion. New York: Nova Science Publishers.
Oreja, J. (2000). Análisis estratégico de la empresa hotelera en Canarias. En M. Melchior (Ed.). Turismo en Canarias (pp. 195-235). Sta. Cruz de Tenerife: FYDE CajaCanarias.
Pride, W., Ferrell, O. C. (1997). Marketing: Concepts and Strategies (10th. ed.). Boston: Houghton Mifflin.
Cronin, J., & Taylor, S. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56, 55-68. https://doi.org/10.1177/002224299205600304
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1993a). Calidad total en la gestión de servicios. Cómo lograr el equilibrio entre las percepciones y las expectativas de los consumidores. Madrid: Díaz de Santos.
Ruiz-Vega, A., Vásquez-Casielles, R., & Díaz-Martín, A. (1995). La calidad percibida del servicio en establecimientos hoteleros de turismo rural. Papers de Turisme, 19, 17-33.
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1993). More on Improving Service Quality Measurement. Journal of Retailing, 69,140-147. https://doi.org/10.1016/S0022-4359(05)80007-7
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1988). Servqual: A Múltiple-Item. Scale for Measuring Customer Perceptions of Service Quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-40.
Zeithaml, V., Parasuraman, A., & Berry, L. (1985). A Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Journal of Marketing, 49(9), 41-50. https://doi.org/10.1177/002224298504900403
Zeithaml, V. (2009). Marketing de servicios. España: McGraw-Hill Interamericana.
Thompson, I. (2005). La satisfacción del cliente. Promonegocios. net. Recuperado de http://www.academia.edu/download/44275060/Satisfaccion_del_Cliente.pdf
Solá, E. F. (1994). Competitividad y calidad en la nueva era del turismo. Estudios Turísticos, 123, 5-10.
Santomà, R. & Costa, G. (23 Oct. 2007). Calidad de servicio en la industria hotelera: revisión de la literatura. XVI International Congress on Tourism and Leisure. Esade. Recuperado de http://www.esade.edu/cedit2007/pdfs/papers/pdf9.pdf
Deming, E. (1986). Out of The Crisis. Quality, Productivity and Competitive Position. Cambridge, MA: Center for Advanced Engineering Study, Cambridge University Press.
Díaz-Pérez, F., Álvarez, J., González, O., Jiménez, V., Bethencourt, M., Vera, J., Fernández, C., Clivaz, C. & Matos-Wasem, R. (2006). Política turística: la competitividad y sostenibilidad de los destinos. España: Ed. Tirant Lo Blanch.
Cantú, H. (2006). Desarrollo de una cultura de calidad (3ª. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Bethencourt-Cejas, M., Díaz-Pérez, F. M., Morales-González, M. O. & Sánchez-Pérez, J. (2005). La medición de la calidad de los servicios prestados por los destinos turísticos: el caso de las islas de La Palma. Revista Turismo y Patrimonio Cultural, 3(2), 265-272. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2005.03.021
Álvarez, J., Díaz, F. & Álvarez, I. (2001). El sistema canario de innovación y el sector turístico. Tenerife: Fundación FYDE- CajaCanarias.
Albrecht, K. & Zemke, R. (2003). Gerencia del servicio. Cómo hacer negocios en la nueva economía. Buenos Aires: 3R Editores.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-03-30
date_accessioned 2017-03-30T00:00:00Z
date_available 2017-03-30T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/102
url_doi https://doi.org/10.16967/rpe.v4n1a3
issn 2389-8186
eissn 2389-8194
doi 10.16967/rpe.v4n1a3
citationstartpage 43
citationendpage 59
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/138
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/58
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/137
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/136
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/download/102/106
_version_ 1813593130675470336