Titulo:

Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
.

Sumario:

Desde su creación, los organismos de financiamiento internacional han recomendado a los países aplicar ciertas políticas en pos de lograr estabilidad y crecimiento económico. Estas políticas basadas en la economía neoclásica domina el pensamiento económico hasta nuestros días. Para entender cuáles fueron las medidas utilizadas para lograr dichos fines, es necesario entender cómo se inició la formulación de este pensamiento, su legitimación como teoría dominante, y las consecuencias sociales luego de haberla aplicado.Las crisis internacionales actuales, y los enormes costos sociales que dicha teoría no pudo, no quiso, no supo predecir, nos invitan hoy a replantar, y repensar una nueva teoría económica. Una nueva manera de hacer, de analizar... Ver más

Guardado en:

0123-2061

1900-2459

2014-09-01

Lupa Empresarial - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_revistasceipaco_lupaempresarial_52_article_578
record_format ojs
spelling Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
Desde su creación, los organismos de financiamiento internacional han recomendado a los países aplicar ciertas políticas en pos de lograr estabilidad y crecimiento económico. Estas políticas basadas en la economía neoclásica domina el pensamiento económico hasta nuestros días. Para entender cuáles fueron las medidas utilizadas para lograr dichos fines, es necesario entender cómo se inició la formulación de este pensamiento, su legitimación como teoría dominante, y las consecuencias sociales luego de haberla aplicado.Las crisis internacionales actuales, y los enormes costos sociales que dicha teoría no pudo, no quiso, no supo predecir, nos invitan hoy a replantar, y repensar una nueva teoría económica. Una nueva manera de hacer, de analizar y de actuar, en un nuevo contexto histórico. Una nueva teoría que nos permita comprender mejor la realidad para transformarla, una nueva teoría que nada tiene que ver con esa teoría dominante.
Maldonado, Lucrecia
: Edición 15 - Digital-agosto
Artículo de revista
Journal article
2014-09-01T00:00:00Z
2014-09-01T00:00:00Z
2014-09-01
text/html
application/pdf
Fundación Universitaria CEIPA
Lupa empresarial
0123-2061
1900-2459
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/578
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/578
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lupa Empresarial - 2014
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/578/815
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/578/816
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Lupa empresarial
title Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
spellingShingle Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
Maldonado, Lucrecia
title_short Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
title_full Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
title_fullStr Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
title_full_unstemmed Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
title_sort fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los organismos de financiamiento internacional: fondo monetario internacional y banco mundial
title_eng Fundamentos epistemológicos de la teoría económica subyacente en los Organismos de Financiamiento Internacional: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial
description Desde su creación, los organismos de financiamiento internacional han recomendado a los países aplicar ciertas políticas en pos de lograr estabilidad y crecimiento económico. Estas políticas basadas en la economía neoclásica domina el pensamiento económico hasta nuestros días. Para entender cuáles fueron las medidas utilizadas para lograr dichos fines, es necesario entender cómo se inició la formulación de este pensamiento, su legitimación como teoría dominante, y las consecuencias sociales luego de haberla aplicado.Las crisis internacionales actuales, y los enormes costos sociales que dicha teoría no pudo, no quiso, no supo predecir, nos invitan hoy a replantar, y repensar una nueva teoría económica. Una nueva manera de hacer, de analizar y de actuar, en un nuevo contexto histórico. Una nueva teoría que nos permita comprender mejor la realidad para transformarla, una nueva teoría que nada tiene que ver con esa teoría dominante.
author Maldonado, Lucrecia
author_facet Maldonado, Lucrecia
citationedition : Edición 15 - Digital-agosto
publisher Fundación Universitaria CEIPA
ispartofjournal Lupa empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/578
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lupa Empresarial - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-09-01
date_accessioned 2014-09-01T00:00:00Z
date_available 2014-09-01T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/578
url_doi https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/578
issn 0123-2061
eissn 1900-2459
url3_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/578/815
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/578/816
_version_ 1811200645760286720