La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización
.
El presente texto nace de la reflexión acerca de los procesos territoriales, particularmente, alrededor de lo metropolitano como formación institucional y lo metropolitano como fenómeno territorial, que a través de la historia ha mostrado grandes disparidades. Para articular dichos elementos primero se caracteriza la emergencia de la ciudad como proceso de evolución territorial, a partir de la paulatina conformación de ciudad y su consecuente pero particular emergencia institucional, estructurada en el llamado gobierno de ciudad. Posteriormente se señalan las cuestiones que, desde la metropolización, surgen como consecuencia de la interacción entre la expansión territorial (real) y unidades para el gobierno y la gestión de este crecimiento... Ver más
0123-2061
1900-2459
2014-09-01
Lupa Empresarial - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_revistasceipaco_lupaempresarial_52_article_577 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización El presente texto nace de la reflexión acerca de los procesos territoriales, particularmente, alrededor de lo metropolitano como formación institucional y lo metropolitano como fenómeno territorial, que a través de la historia ha mostrado grandes disparidades. Para articular dichos elementos primero se caracteriza la emergencia de la ciudad como proceso de evolución territorial, a partir de la paulatina conformación de ciudad y su consecuente pero particular emergencia institucional, estructurada en el llamado gobierno de ciudad. Posteriormente se señalan las cuestiones que, desde la metropolización, surgen como consecuencia de la interacción entre la expansión territorial (real) y unidades para el gobierno y la gestión de este crecimiento (formal); entendiendo la metropolización como última fase de desarrollo evolutivo del territorio, donde alcanza un alto grado de complejidad. De esta situación, se desprenden los traslapes de competencias y las dificultades escalares, territoriales y sociales para la administración de la ciudad región.Se concluye la reflexión con algunas anotaciones respecto a la gobernabilidad y gobernanza de la ciudad, pues la correspondencia entre instancias territoriales con respecto a las institucionales resulta compleja, en un territorio urbano metropolitano continuamente en mutación espacial. Ballesteros Sánchez, Nicolás : Edición 15 - Digital-agosto Artículo de revista Journal article 2014-09-01T00:00:00Z 2014-09-01T00:00:00Z 2014-09-01 text/html application/pdf Fundación Universitaria CEIPA Lupa empresarial 0123-2061 1900-2459 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/577 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/577 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Lupa Empresarial - 2014 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/577/813 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/577/814 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CEIPA BUSINESS SCHOOL |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Lupa empresarial |
title |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización |
spellingShingle |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización Ballesteros Sánchez, Nicolás |
title_short |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización |
title_full |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización |
title_fullStr |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización |
title_full_unstemmed |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización |
title_sort |
la emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización |
title_eng |
La emergencia del territorio como ciudad en el largo proceso hacia la metropolización |
description |
El presente texto nace de la reflexión acerca de los procesos territoriales, particularmente, alrededor de lo metropolitano como formación institucional y lo metropolitano como fenómeno territorial, que a través de la historia ha mostrado grandes disparidades. Para articular dichos elementos primero se caracteriza la emergencia de la ciudad como proceso de evolución territorial, a partir de la paulatina conformación de ciudad y su consecuente pero particular emergencia institucional, estructurada en el llamado gobierno de ciudad. Posteriormente se señalan las cuestiones que, desde la metropolización, surgen como consecuencia de la interacción entre la expansión territorial (real) y unidades para el gobierno y la gestión de este crecimiento (formal); entendiendo la metropolización como última fase de desarrollo evolutivo del territorio, donde alcanza un alto grado de complejidad. De esta situación, se desprenden los traslapes de competencias y las dificultades escalares, territoriales y sociales para la administración de la ciudad región.Se concluye la reflexión con algunas anotaciones respecto a la gobernabilidad y gobernanza de la ciudad, pues la correspondencia entre instancias territoriales con respecto a las institucionales resulta compleja, en un territorio urbano metropolitano continuamente en mutación espacial.
|
author |
Ballesteros Sánchez, Nicolás |
author_facet |
Ballesteros Sánchez, Nicolás |
citationedition |
: Edición 15 - Digital-agosto |
publisher |
Fundación Universitaria CEIPA |
ispartofjournal |
Lupa empresarial |
source |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/577 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Lupa Empresarial - 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-09-01 |
date_accessioned |
2014-09-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-09-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/577 |
url_doi |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/577 |
issn |
0123-2061 |
eissn |
1900-2459 |
url3_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/577/813 |
url2_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/577/814 |
_version_ |
1811200645657526272 |