Titulo:

Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
.

Sumario:

Si bien es cierto que la temática de la movilidad laboral debería ser centro de atención en los procesos de integración regional para contribuir a la meta de la libre circulación, se observan ciertas deficiencias en lo que se refiere a su gestión. Es así como, en el caso específico del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que desde su constitución hace alusión a la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, se desarrolla una agenda sobre el fenómeno migratorio colmada de contrariedades. Esto nos conduce a indagar el transitar de la gestión del MERCOSUR sobre las migraciones laborales ya que mediante una deseada gobernabilidad, establecida entre los Estados y la Organización Internacional, se establecería un... Ver más

Guardado en:

0123-2061

1900-2459

2010-07-01

Lupa Empresarial - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_revistasceipaco_lupaempresarial_52_article_554
record_format ojs
spelling Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
Si bien es cierto que la temática de la movilidad laboral debería ser centro de atención en los procesos de integración regional para contribuir a la meta de la libre circulación, se observan ciertas deficiencias en lo que se refiere a su gestión. Es así como, en el caso específico del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que desde su constitución hace alusión a la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, se desarrolla una agenda sobre el fenómeno migratorio colmada de contrariedades. Esto nos conduce a indagar el transitar de la gestión del MERCOSUR sobre las migraciones laborales ya que mediante una deseada gobernabilidad, establecida entre los Estados y la Organización Internacional, se establecería un verdadero sistema de concierto que proteja a los trabajadores migrantes, es decir, a un sector vulnerable de la región.
Báez Camacho, Nelevis
: Edición 12 - Digital-agosto
Artículo de revista
Journal article
2010-07-01T00:00:00Z
2010-07-01T00:00:00Z
2010-07-01
text/html
application/pdf
Fundación Universitaria CEIPA
Lupa empresarial
0123-2061
1900-2459
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/554
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/554
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lupa Empresarial - 2014
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/554/767
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/554/768
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Lupa empresarial
title Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
spellingShingle Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
Báez Camacho, Nelevis
title_short Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
title_full Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
title_fullStr Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
title_full_unstemmed Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
title_sort gestión del mercado común del sur sobre las migraciones laborales
title_eng Gestión del Mercado Común del Sur sobre las Migraciones Laborales
description Si bien es cierto que la temática de la movilidad laboral debería ser centro de atención en los procesos de integración regional para contribuir a la meta de la libre circulación, se observan ciertas deficiencias en lo que se refiere a su gestión. Es así como, en el caso específico del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que desde su constitución hace alusión a la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, se desarrolla una agenda sobre el fenómeno migratorio colmada de contrariedades. Esto nos conduce a indagar el transitar de la gestión del MERCOSUR sobre las migraciones laborales ya que mediante una deseada gobernabilidad, establecida entre los Estados y la Organización Internacional, se establecería un verdadero sistema de concierto que proteja a los trabajadores migrantes, es decir, a un sector vulnerable de la región.
author Báez Camacho, Nelevis
author_facet Báez Camacho, Nelevis
citationedition : Edición 12 - Digital-agosto
publisher Fundación Universitaria CEIPA
ispartofjournal Lupa empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/554
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lupa Empresarial - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-07-01
date_accessioned 2010-07-01T00:00:00Z
date_available 2010-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/554
url_doi https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/554
issn 0123-2061
eissn 1900-2459
url3_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/554/767
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/554/768
_version_ 1811200643331784704