Tamaño apropiado de muestra para obtención de conclusiones válidas en una investigación
.
La necesidad de un enfoque estadístico es reconocida en la investigación; pero suele suceder que los investigadores lleguen a conclusiones mal fundamentadas porque basan éstas en muestras de tamaño insuficiente; o, en el mejor de los casos, parten de una muestra representativa porque sustituyen valores en una fórmula que no saben ni qué significa.Este artículo pretende describir de una manera sencilla, pero rigurosa, las implicaciones que tiene la selección de una muestra representativa al hacer una investigación en cualquier área y, de esta forma, expandir un poco el horizonte que combina el razonamiento estadístico con el razonamiento gerencial e investigativo en el momento de obtener conclusiones.
0123-2061
1900-2459
2009-07-01
Lupa Empresarial - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La necesidad de un enfoque estadístico es reconocida en la investigación; pero suele suceder que los investigadores lleguen a conclusiones mal fundamentadas porque basan éstas en muestras de tamaño insuficiente; o, en el mejor de los casos, parten de una muestra representativa porque sustituyen valores en una fórmula que no saben ni qué significa.Este artículo pretende describir de una manera sencilla, pero rigurosa, las implicaciones que tiene la selección de una muestra representativa al hacer una investigación en cualquier área y, de esta forma, expandir un poco el horizonte que combina el razonamiento estadístico con el razonamiento gerencial e investigativo en el momento de obtener conclusiones.
|
---|---|
ISSN: | 0123-2061 |