Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos
.
En términos generales, la ética se refiere a la disciplina filosófica que estudia las reglas o principios que definen la conducta positiva o negativa, correcta e incorrecta, define las categorías de lo bueno y lo malo, del deber y la obligación moral. La ética orienta la acción en forma racional para decidir de manera acertada. Pese a la definición tan precisa, las posiciones frente a este tema han sido múltiples y variadas, lo que ha dado lugar a diferentes enfoques, todas los cuales tienen como objetivo servir de guía para evaluar la normatividad ética dentro de la organización, la economía y los negocios.La perspectiva a la que se hace referencia en este artículo es la ética basada en los derechos. Desde esta óptica, defendemos la tesis... Ver más
0123-2061
1900-2459
2008-01-01
Lupa Empresarial - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_revistasceipaco_lupaempresarial_52_article_521 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos En términos generales, la ética se refiere a la disciplina filosófica que estudia las reglas o principios que definen la conducta positiva o negativa, correcta e incorrecta, define las categorías de lo bueno y lo malo, del deber y la obligación moral. La ética orienta la acción en forma racional para decidir de manera acertada. Pese a la definición tan precisa, las posiciones frente a este tema han sido múltiples y variadas, lo que ha dado lugar a diferentes enfoques, todas los cuales tienen como objetivo servir de guía para evaluar la normatividad ética dentro de la organización, la economía y los negocios.La perspectiva a la que se hace referencia en este artículo es la ética basada en los derechos. Desde esta óptica, defendemos la tesis de que la ética de las organizaciones, en procura de unas mejores condiciones en las relaciones de intercambio, debe encontrar su fundamento en aspectos propios de la psicología, la sociología, la política y el derecho. Por esta razón, definimos este enfoque a partir de los elementos mencionados. Esto implica discutir sobre la relación entre el sistema político, el sistema legal, la moral y los castigos, con el propósito de emitir un concepto de esta perspectiva, que comprometa a las organizaciones en la protección de los Derechos Humanos, tarea por tradición asignada al Estado. Ángel Álvarez, Jaime Alberto : Edición 07 - Digital Artículo de revista Journal article 2008-01-01T00:00:00Z 2008-01-01T00:00:00Z 2008-01-01 text/html application/pdf Fundación Universitaria CEIPA Lupa empresarial 0123-2061 1900-2459 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/521 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/521 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Lupa Empresarial - 2014 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/521/701 https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/521/702 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CEIPA BUSINESS SCHOOL |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Lupa empresarial |
title |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos |
spellingShingle |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos Ángel Álvarez, Jaime Alberto |
title_short |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos |
title_full |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos |
title_fullStr |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos |
title_full_unstemmed |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos |
title_sort |
presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos |
title_eng |
Presupuesto para definir una ética de las organizaciones basada en los derechos |
description |
En términos generales, la ética se refiere a la disciplina filosófica que estudia las reglas o principios que definen la conducta positiva o negativa, correcta e incorrecta, define las categorías de lo bueno y lo malo, del deber y la obligación moral. La ética orienta la acción en forma racional para decidir de manera acertada. Pese a la definición tan precisa, las posiciones frente a este tema han sido múltiples y variadas, lo que ha dado lugar a diferentes enfoques, todas los cuales tienen como objetivo servir de guía para evaluar la normatividad ética dentro de la organización, la economía y los negocios.La perspectiva a la que se hace referencia en este artículo es la ética basada en los derechos. Desde esta óptica, defendemos la tesis de que la ética de las organizaciones, en procura de unas mejores condiciones en las relaciones de intercambio, debe encontrar su fundamento en aspectos propios de la psicología, la sociología, la política y el derecho. Por esta razón, definimos este enfoque a partir de los elementos mencionados. Esto implica discutir sobre la relación entre el sistema político, el sistema legal, la moral y los castigos, con el propósito de emitir un concepto de esta perspectiva, que comprometa a las organizaciones en la protección de los Derechos Humanos, tarea por tradición asignada al Estado.
|
author |
Ángel Álvarez, Jaime Alberto |
author_facet |
Ángel Álvarez, Jaime Alberto |
citationedition |
: Edición 07 - Digital |
publisher |
Fundación Universitaria CEIPA |
ispartofjournal |
Lupa empresarial |
source |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/521 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Lupa Empresarial - 2014 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-01-01 |
date_accessioned |
2008-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2008-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/521 |
url_doi |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/521 |
issn |
0123-2061 |
eissn |
1900-2459 |
url3_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/521/701 |
url2_str_mv |
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/521/702 |
_version_ |
1811200640009895936 |