Titulo:

El trabajo decente como finalidad primordial para la “OIT”
.

Sumario:

Los cambios sociales y económicos del mundo obligan a los Estados a realizar reformas internas que armonicen con los nuevos esquemas de desarrollo. La realidad laboral como generadora de riqueza y bienestar requiere de una protección especial y de la vigencia de principios y derechos fundamentales que garanticen la justicia y la paz. La OIT presenta el “Trabajo Decente” como un objetivo global de su política y actuación, enmarcado por unas características especiales que obligan al cumplimiento por parte de sus tres agentes: gobiernos, empleadores y trabajadores. En este contexto, y para comprender mejor la vigencia de esta estrategia de mejoramiento, revisaremos la organización de la OIT, sus actos y los principios sobre los cuales descansa... Ver más

Guardado en:

0123-2061

1900-2459

2007-07-01

Lupa Empresarial - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Los cambios sociales y económicos del mundo obligan a los Estados a realizar reformas internas que armonicen con los nuevos esquemas de desarrollo. La realidad laboral como generadora de riqueza y bienestar requiere de una protección especial y de la vigencia de principios y derechos fundamentales que garanticen la justicia y la paz. La OIT presenta el “Trabajo Decente” como un objetivo global de su política y actuación, enmarcado por unas características especiales que obligan al cumplimiento por parte de sus tres agentes: gobiernos, empleadores y trabajadores. En este contexto, y para comprender mejor la vigencia de esta estrategia de mejoramiento, revisaremos la organización de la OIT, sus actos y los principios sobre los cuales descansa y se debe desarrollar esta aspiración humana y organizacional.
ISSN:0123-2061