Titulo:

Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
.

Sumario:

Se realiza un análisis del régimen de apartheid desde el punto de vista social y político, desarrollado mediante la técnica de investigación documental, exploración y metodología de observación, en la cual se obtiene información básica para el análisis de la historia del racismo desde sus orígenes hasta los años 1990, cuando comienza su caída tras la liberación del líder Nelson Rolihlahla Mandela. Después se busca exponer de forma sencilla los retos que tiene Sudáfrica tras la muerte de su guía, haciendo hincapié en los aspectos más relevantes para el desarrollo del país. Concluye el análisis en la situación política actual y su entorno en cuanto a relaciones internacionales, las cuales presentan grandes avances. Sin embargo, no se pueden d... Ver más

Guardado en:

0123-2061

1900-2459

2015-11-25

Lupa Empresarial - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_revistasceipaco_lupaempresarial_52_article_265
record_format ojs
spelling Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
Se realiza un análisis del régimen de apartheid desde el punto de vista social y político, desarrollado mediante la técnica de investigación documental, exploración y metodología de observación, en la cual se obtiene información básica para el análisis de la historia del racismo desde sus orígenes hasta los años 1990, cuando comienza su caída tras la liberación del líder Nelson Rolihlahla Mandela. Después se busca exponer de forma sencilla los retos que tiene Sudáfrica tras la muerte de su guía, haciendo hincapié en los aspectos más relevantes para el desarrollo del país. Concluye el análisis en la situación política actual y su entorno en cuanto a relaciones internacionales, las cuales presentan grandes avances. Sin embargo, no se pueden desconocer las delicadas problemáticas que tiene Sudáfrica por superar, como son los temas económicos y de salud pública.
Rivera Idarraga, Natalia Cristina
Betancourt Montoya, Nidian Amparo
: Edición 16 - Digital-agosto
Artículo de revista
Journal article
2015-11-25T00:00:00Z
2015-11-25T00:00:00Z
2015-11-25
application/pdf
Fundación Universitaria CEIPA
Lupa empresarial
0123-2061
1900-2459
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/265
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/265
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lupa Empresarial - 2015
https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/265/196
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CEIPA BUSINESS SCHOOL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CEIPABUSINESSSCHOOL/logo.png
country_str Colombia
collection Lupa empresarial
title Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
spellingShingle Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
Rivera Idarraga, Natalia Cristina
Betancourt Montoya, Nidian Amparo
title_short Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
title_full Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
title_fullStr Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
title_full_unstemmed Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
title_sort análisis de la transformación social y política de sudáfrica post-apartheid
title_eng Análisis de la transformación social y política de Sudáfrica post-apartheid
description Se realiza un análisis del régimen de apartheid desde el punto de vista social y político, desarrollado mediante la técnica de investigación documental, exploración y metodología de observación, en la cual se obtiene información básica para el análisis de la historia del racismo desde sus orígenes hasta los años 1990, cuando comienza su caída tras la liberación del líder Nelson Rolihlahla Mandela. Después se busca exponer de forma sencilla los retos que tiene Sudáfrica tras la muerte de su guía, haciendo hincapié en los aspectos más relevantes para el desarrollo del país. Concluye el análisis en la situación política actual y su entorno en cuanto a relaciones internacionales, las cuales presentan grandes avances. Sin embargo, no se pueden desconocer las delicadas problemáticas que tiene Sudáfrica por superar, como son los temas económicos y de salud pública.
author Rivera Idarraga, Natalia Cristina
Betancourt Montoya, Nidian Amparo
author_facet Rivera Idarraga, Natalia Cristina
Betancourt Montoya, Nidian Amparo
citationedition : Edición 16 - Digital-agosto
publisher Fundación Universitaria CEIPA
ispartofjournal Lupa empresarial
source https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/265
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Lupa Empresarial - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-11-25
date_accessioned 2015-11-25T00:00:00Z
date_available 2015-11-25T00:00:00Z
url https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/265
url_doi https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/view/265
issn 0123-2061
eissn 1900-2459
url2_str_mv https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/lupa/article/download/265/196
_version_ 1811200630996336640