Titulo:

De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
.

Sumario:

El presente texto es producto de la experiencia de campo del autor como consultor y parte de un amplio equipo interdisciplinario e interinstitucional en el proceso de estructuración de un proyecto de justicia restaurativa enmarcado dentro de la apuesta por materializar y establecer una ruta para los procesos de estructuración e implementación de Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador-restaurador (TOAR). Dicha iniciativa se enmarca dentro del contexto de implementación del punto cinco del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep. El presente texto pretende sintetizar la experiencia del proceso de la Ruta TOAR como iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y... Ver más

Guardado en:

2745-0295

7

2022-06-30

1

26

Democracia Actual - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_registraduria_democraciaactual_25_article_94
record_format ojs
spelling De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
From theory to implementation. Experiences in restorative justice in the context of the J EP base in Ruta TOAR . Bogotá-region case.
El presente texto es producto de la experiencia de campo del autor como consultor y parte de un amplio equipo interdisciplinario e interinstitucional en el proceso de estructuración de un proyecto de justicia restaurativa enmarcado dentro de la apuesta por materializar y establecer una ruta para los procesos de estructuración e implementación de Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador-restaurador (TOAR). Dicha iniciativa se enmarca dentro del contexto de implementación del punto cinco del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep. El presente texto pretende sintetizar la experiencia del proceso de la Ruta TOAR como iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, las enseñanzas, retos y perspectivas que han surgido de esta y que buscan brindar elementos de análisis para futuras iniciativas en materia reparadora y restaurativa para el caso colombiano.  A forma de contextualización se brindarán elementos conceptuales de los modelos de justicia que rigen las iniciativas restaurativas en el contexto del Acuerdo de Paz, se analizará el mecanismo que el Acuerdo de Paz ha definido para la implementación de sanciones de carácter reparador-restaurativo, para proceder a analizar el caso específico estructurado y en proceso de implementación en Bogotá, y se finalizará con los retos y recomendaciones subyacentes de la experiencia relatada y el análisis. 
This text is the product of the author’s field experience as a consultant and part of a large interdisciplinary and inter-institutional team in structuring a restorative justice project framed within the commitment to materialize and establish a route for the processes of structuring and implementation of All Works and Activities with Reparatory-Restorative content (TOAR for its acronym in Spanish). This initiative is part of the context of the implementation of point five of the Peace Agreement signed between the National Government and the FARC-EP-. The aim is to synthesize the experience of the TOAR Route process as an initiative of the Mayor of Bogotá through the High Council of Peace, Victims and Reconciliation, the lessons, challenges and perspectives that have emerged from it and that seek to provide elements of analysis for future initiatives in reparative and restorative matters for the Colombian case. By way of contextualization, conceptual elements of the justice models that govern the transitional and restorative justice of the Peace Agreement will be provided, the mechanism that the Peace Agreement has defined for the implementation of reparatory-restorative sanctions will be analyzed, to proceed to analyze the specific case structured and in the process of implementation in Bogotá, and will end with the challenges and recommendations underlying the reported experience and analysis.
Sánchez Pérez, Jesús David
7
1
Artículo de revista
Journal article
2022-06-30T00:00:00Z
2022-06-30T00:00:00Z
2022-06-30
application/pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil
Democracia Actual
2745-0295
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/94
10.56332/2745029594
https://doi.org/10.56332/2745029594
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
1
26
Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación. (2021). Ruta de acompañamiento a la implementación de trabajos, obras o actividades reparadoras – restaurativas (TOAR). Alcaldía Mayor de Bogotá.
Comisión Colombiana de Juristas. (2020, mayo 28). Los trabajos, obras y actividades con contenido reparador—Restaurador en la JEP. Observatorio sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, Boletín 14. https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/documento.php?id=156
Comisión Colombiana de Juristas. (2021, julio 9). Régimen de condicionalidad. Observatorio sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, Boletín 39. https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/documento.php?id=204#:~:text=El%20r%C3%A9gimen%20de%20condicionalidad%20puede,del%20r%C3%A9gimen%20especial%20de%20justicia
Comisión de la Verdad Colombia. (2018). Enfoque de acción sin daño. En Glosario. https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-de-interes/glosario/enfoque-de-accion-sin-dano
Consejo de Bogotá. (2020). Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. https://bogota.gov.co/sites/default/files/acuerdo-761-de-2020-pdd.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-080/18. Instrumentos para facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htm
De Gamboa Tapias, C. (2020). La justicia restaurativa en la justicia transicional: Una reflexión general para el caso colombiano. Documentos de Trabajo (CAPAZ), 4. https://www.instituto-capaz.org/wp-content/uploads/2020/12/DT-4-2020-web.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz. (2020a). Lineamientos en materia de sanción propia y Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador—Restaurador. Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad Tribunal para la Paz. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/SiteAssets/Paginas/Conozca-Los-lineamientos-en-materia-de-sanci%C3%B3n-propia-y-Trabajos%2C-Obras-y-Actividades-con-contenido-Reparador---Restaurador/28042020%20VF%20Lineamientos%20Toars%20y%20SP.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz. (2020b). Manual para la Participación de la Víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.jep.gov.co/Infografas/participacion/manualparticipacion.pdf
Jurisdicción Especial Para la Paz. (2022). Resolución de Conclusiones No. 01 de 2022. https://drive.google.com/file/d/1M7fnml81BJAMhln2gDk5nG7kv211pUOG/view
Jurisdicción Especial para la Paz & Universidad Nacional de Colombia. (2020). Guía de Derechos y Deberes para comparecientes en la JEP. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Gu%C3%ADa%20derechos%20y%20deberes%20de%20los%20comparecientes%20en%20la%20JEP.pdf
República de Colombia. Gobierno Nacional & FARC-EP-. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
Teitel, R.G. (2009). Genealogía de la Justicia Transicional. Pensamiento penal, 89, 1–27. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2059/Teitel_Genealogia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vivamos Humanos. (2021). Informe Fase I. Relacionamiento con Comparecientes para la estructuración de la Ruta TOAR en Bogotá. Presentado a: Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación—ACPVR.
Vivamos Humanos. (2022a). Informe Fase II. Relacionamiento con Víctimas para la estructuración de la Ruta TOAR en Bogotá. Presentado a: Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación—ACPVR.
Vivamos Humanos. (2022b). Informe Fase III. Ruta de Acompañamiento a la Implementación de Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador-Restaurador TOAR. Presentado a: Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación—ACPVR.
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/94/51
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
spellingShingle De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
Sánchez Pérez, Jesús David
title_short De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
title_full De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
title_fullStr De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
title_full_unstemmed De la teoría a la implementación. Experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la JEP desde el caso de la Ruta TOAR de Bogotá-región
title_sort de la teoría a la implementación. experiencias en materia de justicia restaurativa enmarcada en la jep desde el caso de la ruta toar de bogotá-región
title_eng From theory to implementation. Experiences in restorative justice in the context of the J EP base in Ruta TOAR . Bogotá-region case.
description El presente texto es producto de la experiencia de campo del autor como consultor y parte de un amplio equipo interdisciplinario e interinstitucional en el proceso de estructuración de un proyecto de justicia restaurativa enmarcado dentro de la apuesta por materializar y establecer una ruta para los procesos de estructuración e implementación de Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador-restaurador (TOAR). Dicha iniciativa se enmarca dentro del contexto de implementación del punto cinco del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las Farc-ep. El presente texto pretende sintetizar la experiencia del proceso de la Ruta TOAR como iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, las enseñanzas, retos y perspectivas que han surgido de esta y que buscan brindar elementos de análisis para futuras iniciativas en materia reparadora y restaurativa para el caso colombiano.  A forma de contextualización se brindarán elementos conceptuales de los modelos de justicia que rigen las iniciativas restaurativas en el contexto del Acuerdo de Paz, se analizará el mecanismo que el Acuerdo de Paz ha definido para la implementación de sanciones de carácter reparador-restaurativo, para proceder a analizar el caso específico estructurado y en proceso de implementación en Bogotá, y se finalizará con los retos y recomendaciones subyacentes de la experiencia relatada y el análisis. 
description_eng This text is the product of the author’s field experience as a consultant and part of a large interdisciplinary and inter-institutional team in structuring a restorative justice project framed within the commitment to materialize and establish a route for the processes of structuring and implementation of All Works and Activities with Reparatory-Restorative content (TOAR for its acronym in Spanish). This initiative is part of the context of the implementation of point five of the Peace Agreement signed between the National Government and the FARC-EP-. The aim is to synthesize the experience of the TOAR Route process as an initiative of the Mayor of Bogotá through the High Council of Peace, Victims and Reconciliation, the lessons, challenges and perspectives that have emerged from it and that seek to provide elements of analysis for future initiatives in reparative and restorative matters for the Colombian case. By way of contextualization, conceptual elements of the justice models that govern the transitional and restorative justice of the Peace Agreement will be provided, the mechanism that the Peace Agreement has defined for the implementation of reparatory-restorative sanctions will be analyzed, to proceed to analyze the specific case structured and in the process of implementation in Bogotá, and will end with the challenges and recommendations underlying the reported experience and analysis.
author Sánchez Pérez, Jesús David
author_facet Sánchez Pérez, Jesús David
citationvolume 7
citationissue 1
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/94
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación. (2021). Ruta de acompañamiento a la implementación de trabajos, obras o actividades reparadoras – restaurativas (TOAR). Alcaldía Mayor de Bogotá.
Comisión Colombiana de Juristas. (2020, mayo 28). Los trabajos, obras y actividades con contenido reparador—Restaurador en la JEP. Observatorio sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, Boletín 14. https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/documento.php?id=156
Comisión Colombiana de Juristas. (2021, julio 9). Régimen de condicionalidad. Observatorio sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, Boletín 39. https://www.coljuristas.org/observatorio_jep/documentos/documento.php?id=204#:~:text=El%20r%C3%A9gimen%20de%20condicionalidad%20puede,del%20r%C3%A9gimen%20especial%20de%20justicia
Comisión de la Verdad Colombia. (2018). Enfoque de acción sin daño. En Glosario. https://web.comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-de-interes/glosario/enfoque-de-accion-sin-dano
Consejo de Bogotá. (2020). Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. https://bogota.gov.co/sites/default/files/acuerdo-761-de-2020-pdd.pdf
Corte Constitucional de Colombia. (2018). Sentencia C-080/18. Instrumentos para facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/c-080-18.htm
De Gamboa Tapias, C. (2020). La justicia restaurativa en la justicia transicional: Una reflexión general para el caso colombiano. Documentos de Trabajo (CAPAZ), 4. https://www.instituto-capaz.org/wp-content/uploads/2020/12/DT-4-2020-web.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz. (2020a). Lineamientos en materia de sanción propia y Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador—Restaurador. Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad Tribunal para la Paz. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/SiteAssets/Paginas/Conozca-Los-lineamientos-en-materia-de-sanci%C3%B3n-propia-y-Trabajos%2C-Obras-y-Actividades-con-contenido-Reparador---Restaurador/28042020%20VF%20Lineamientos%20Toars%20y%20SP.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz. (2020b). Manual para la Participación de la Víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz. Imprenta Nacional de Colombia. https://www.jep.gov.co/Infografas/participacion/manualparticipacion.pdf
Jurisdicción Especial Para la Paz. (2022). Resolución de Conclusiones No. 01 de 2022. https://drive.google.com/file/d/1M7fnml81BJAMhln2gDk5nG7kv211pUOG/view
Jurisdicción Especial para la Paz & Universidad Nacional de Colombia. (2020). Guía de Derechos y Deberes para comparecientes en la JEP. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Gu%C3%ADa%20derechos%20y%20deberes%20de%20los%20comparecientes%20en%20la%20JEP.pdf
República de Colombia. Gobierno Nacional & FARC-EP-. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Cancillería de Colombia. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
Teitel, R.G. (2009). Genealogía de la Justicia Transicional. Pensamiento penal, 89, 1–27. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2059/Teitel_Genealogia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vivamos Humanos. (2021). Informe Fase I. Relacionamiento con Comparecientes para la estructuración de la Ruta TOAR en Bogotá. Presentado a: Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación—ACPVR.
Vivamos Humanos. (2022a). Informe Fase II. Relacionamiento con Víctimas para la estructuración de la Ruta TOAR en Bogotá. Presentado a: Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación—ACPVR.
Vivamos Humanos. (2022b). Informe Fase III. Ruta de Acompañamiento a la Implementación de Trabajos, Obras y Actividades con contenido Reparador-Restaurador TOAR. Presentado a: Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación—ACPVR.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-30
date_accessioned 2022-06-30T00:00:00Z
date_available 2022-06-30T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/94
url_doi https://doi.org/10.56332/2745029594
eissn 2745-0295
doi 10.56332/2745029594
citationstartpage 1
citationendpage 26
url2_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/94/51
_version_ 1811200667854831616