Titulo:

Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
.

Sumario:

En el presente ensayo se hace un análisis crítico y visionario de la realidad política femenina y con perspectiva de género en Colombia, teniendo en cuenta el marco jurídico nacional a favor de las mujeres, las brechas de género, las barreras de acceso para la participación y las nuevas agendas públicas como el tema de la paridad. El análisis se realiza con el fin de presentar el panorama general de la participación política con miras a aportar al cambio de imaginarios sociales basados en género que afectan el desarrollo de una democracia incluyente, paritaria y no sexista.

Guardado en:

2745-0295

6

2021-12-09

27

43

Democracia Actual - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_registraduria_democraciaactual_25_article_68
record_format ojs
spelling Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
Analysis of female political participation with a gender perspective in Colombia
En el presente ensayo se hace un análisis crítico y visionario de la realidad política femenina y con perspectiva de género en Colombia, teniendo en cuenta el marco jurídico nacional a favor de las mujeres, las brechas de género, las barreras de acceso para la participación y las nuevas agendas públicas como el tema de la paridad. El análisis se realiza con el fin de presentar el panorama general de la participación política con miras a aportar al cambio de imaginarios sociales basados en género que afectan el desarrollo de una democracia incluyente, paritaria y no sexista.
This article makes a critical and visionary analysis of the female political reality with a gender perspective in Colombia, taking into account the national legal framework in favor of women, gender gaps, and barriers to access for women. participation and new public agendas such as the issue of parity. The analysis is carried out in order to present the general panorama of political participation with a view to contributing to the change of social imaginaries based on gender that affect the development of an inclusive, parity and non-sexist democracy.
Acosta Contreras, Fabrina
Palabras clave: Paridad, género, democracia, mujer, participación política.
Paridad
Genero
Democracia
Mujer
Participación política
Keywords: Parity, gender, democracy, women, political participation.
Parity
Gender
Democracy
Women
Political participation
6
1
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio 2021
Artículo de revista
Journal article
2021-12-09T00:00:00Z
2021-12-09T00:00:00Z
2021-12-09
application/pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil
Democracia Actual
2745-0295
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/68
10.56332/2745029568
https://doi.org/10.56332/2745029568
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
27
43
Acosta, F. (2018). Una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género. Bogotá, Colombia: Icono.
Banaszak, L. A. (1996). Why Movements Succeed or Fail: Opportunity, Culture and the Struggle for Woman Suffrage. Princeton: Princeton University Press.
Congreso de la República de Colombia. (31 de mayo de 2000). Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley 581 de 2000]. DO: 44.026. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/PDFs/Mesicic5_col_RJ_anex42.pdf
Congreso de la República de Colombia. (6 de enero de 2011). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5ª de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. [Ley 1434 de 2011]. DO: 47.944. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1434_2011.html#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,del%20Congreso%20de%20la%20Rep%C3%BAblica.
Congreso de la República de Colombia. (14 de julio de 2011). Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. [Ley 1475 de 2011]. DO: 48.130. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html
Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. (2011). Modificación a CONPES social 91 del 14 de junio de 2005: “metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015”. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/140.pdf
Inter-Parlamentary Union.(2016). Las mujeres en el parlamento en 2016: perspectiva anual. Recuperado de http://archive.ipu.org/pdf/publications/WIP2016-sp.pdf
Labrador Araújo, K. (29 de mayo de 2012). El aporte político de la mujer en Colombia. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/elaporte-politico-mujer-colombia/152175/
Naciones Unidas, Asamblea General. (19 de diciembre de 2011). La participación de la mujer en la política. [A/66/130], Recuperado de https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/66/130&referer=http://hq.unwomen.org/en/what-we-do/leadership-and-politicalparticipation&Lang=S
Observatorio de asuntos de género de la Alta Consejería Presidencial para laEquidad de la Mujer. (2011). Boletín 13. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag_boletin-13.pdf
Oficina de Prensa de la Cámara de Representantes. (10 de noviembre de 2020). Aprueban artículo que aumenta la cuota de género al 50% en la conformación de listas, en donde se elijan más de 5 curules. Congreso de la República de Colombia, Cámara de representantes. Recuperado de https://www.camara.gov.co/aprueban-articulo-que-aumenta-lacuota-de-genero-al-50-en-la-conformacion-de-listas-en-donde-se
ONU Mujeres Colombia. (s.f). Liderazgo y participación política. Recuperado de https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/liderazgo-yparticipacion-politica
Okin, S. M. (1996). Desigualdad de género y diferencias culturales. En Carme Castells (Coord.), Perspectivas feministas en teoría política (pp. 185206). Barcelona:Paidós.
Pitkin, H. F. (1985). El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Phillips, A. (1998). The Politics of Presence. Oxford: Oxford University Press.
Segovia, O., & Dascal, G. (Eds.). (2000). Espacio público, participación y ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/68/45
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
spellingShingle Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
Acosta Contreras, Fabrina
Palabras clave: Paridad, género, democracia, mujer, participación política.
Paridad
Genero
Democracia
Mujer
Participación política
Keywords: Parity, gender, democracy, women, political participation.
Parity
Gender
Democracy
Women
Political participation
title_short Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
title_full Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
title_fullStr Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en Colombia
title_sort análisis de la participación política femenina y con perspectiva de género en colombia
title_eng Analysis of female political participation with a gender perspective in Colombia
description En el presente ensayo se hace un análisis crítico y visionario de la realidad política femenina y con perspectiva de género en Colombia, teniendo en cuenta el marco jurídico nacional a favor de las mujeres, las brechas de género, las barreras de acceso para la participación y las nuevas agendas públicas como el tema de la paridad. El análisis se realiza con el fin de presentar el panorama general de la participación política con miras a aportar al cambio de imaginarios sociales basados en género que afectan el desarrollo de una democracia incluyente, paritaria y no sexista.
description_eng This article makes a critical and visionary analysis of the female political reality with a gender perspective in Colombia, taking into account the national legal framework in favor of women, gender gaps, and barriers to access for women. participation and new public agendas such as the issue of parity. The analysis is carried out in order to present the general panorama of political participation with a view to contributing to the change of social imaginaries based on gender that affect the development of an inclusive, parity and non-sexist democracy.
author Acosta Contreras, Fabrina
author_facet Acosta Contreras, Fabrina
topicspa_str_mv Palabras clave: Paridad, género, democracia, mujer, participación política.
Paridad
Genero
Democracia
Mujer
Participación política
topic Palabras clave: Paridad, género, democracia, mujer, participación política.
Paridad
Genero
Democracia
Mujer
Participación política
Keywords: Parity, gender, democracy, women, political participation.
Parity
Gender
Democracy
Women
Political participation
topic_facet Palabras clave: Paridad, género, democracia, mujer, participación política.
Paridad
Genero
Democracia
Mujer
Participación política
Keywords: Parity, gender, democracy, women, political participation.
Parity
Gender
Democracy
Women
Political participation
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio 2021
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/68
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acosta, F. (2018). Una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género. Bogotá, Colombia: Icono.
Banaszak, L. A. (1996). Why Movements Succeed or Fail: Opportunity, Culture and the Struggle for Woman Suffrage. Princeton: Princeton University Press.
Congreso de la República de Colombia. (31 de mayo de 2000). Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. [Ley 581 de 2000]. DO: 44.026. Recuperado de http://www.oas.org/juridico/PDFs/Mesicic5_col_RJ_anex42.pdf
Congreso de la República de Colombia. (6 de enero de 2011). Por la cual se modifica y adiciona la Ley 5ª de 1992, se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de Colombia y se dictan otras disposiciones. [Ley 1434 de 2011]. DO: 47.944. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1434_2011.html#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,del%20Congreso%20de%20la%20Rep%C3%BAblica.
Congreso de la República de Colombia. (14 de julio de 2011). Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. [Ley 1475 de 2011]. DO: 48.130. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html
Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. (2011). Modificación a CONPES social 91 del 14 de junio de 2005: “metas y estrategias de Colombia para el logro de los objetivos de desarrollo del milenio-2015”. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/conpes/social/140.pdf
Inter-Parlamentary Union.(2016). Las mujeres en el parlamento en 2016: perspectiva anual. Recuperado de http://archive.ipu.org/pdf/publications/WIP2016-sp.pdf
Labrador Araújo, K. (29 de mayo de 2012). El aporte político de la mujer en Colombia. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/elaporte-politico-mujer-colombia/152175/
Naciones Unidas, Asamblea General. (19 de diciembre de 2011). La participación de la mujer en la política. [A/66/130], Recuperado de https://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/66/130&referer=http://hq.unwomen.org/en/what-we-do/leadership-and-politicalparticipation&Lang=S
Observatorio de asuntos de género de la Alta Consejería Presidencial para laEquidad de la Mujer. (2011). Boletín 13. Recuperado de http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag_boletin-13.pdf
Oficina de Prensa de la Cámara de Representantes. (10 de noviembre de 2020). Aprueban artículo que aumenta la cuota de género al 50% en la conformación de listas, en donde se elijan más de 5 curules. Congreso de la República de Colombia, Cámara de representantes. Recuperado de https://www.camara.gov.co/aprueban-articulo-que-aumenta-lacuota-de-genero-al-50-en-la-conformacion-de-listas-en-donde-se
ONU Mujeres Colombia. (s.f). Liderazgo y participación política. Recuperado de https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/liderazgo-yparticipacion-politica
Okin, S. M. (1996). Desigualdad de género y diferencias culturales. En Carme Castells (Coord.), Perspectivas feministas en teoría política (pp. 185206). Barcelona:Paidós.
Pitkin, H. F. (1985). El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Phillips, A. (1998). The Politics of Presence. Oxford: Oxford University Press.
Segovia, O., & Dascal, G. (Eds.). (2000). Espacio público, participación y ciudadanía. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-09
date_accessioned 2021-12-09T00:00:00Z
date_available 2021-12-09T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/68
url_doi https://doi.org/10.56332/2745029568
eissn 2745-0295
doi 10.56332/2745029568
citationstartpage 27
citationendpage 43
url2_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/68/45
_version_ 1811200667373535232