Titulo:

En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
.

Sumario:

Las críticas  que  ha  enfrentado  la  circunscripción  especial  de  comunidades  afrocolombianas en  la  Cámara  de  Representantes  ameritan  reformas  legales  y  estrategias  de  movilización  que construyan un voto identitario. La captura por la política tradicional, el incentivo perverso de la personería jurídica a las organizaciones que logran las curules, el bajo desempeño legislativo de los congresistas en favor de la población y las dificultades de coordinación... Ver más

Guardado en:

2745-0295

5

2021-12-09

53

85

Democracia Actual - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_registraduria_democraciaactual_25_article_51
record_format ojs
spelling En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
In search of the afro-colombian community: a proposition for the special constituency in the House of Representatives
Las críticas  que  ha  enfrentado  la  circunscripción  especial  de  comunidades  afrocolombianas en  la  Cámara  de  Representantes  ameritan  reformas  legales  y  estrategias  de  movilización  que construyan un voto identitario. La captura por la política tradicional, el incentivo perverso de la personería jurídica a las organizaciones que logran las curules, el bajo desempeño legislativo de los congresistas en favor de la población y las dificultades de coordinación política son algunos de los problemas que debe resolver la comunidad para justificar la acción afirmativa que le asegura dos representantes a la Cámara en el Congreso de la República. A partir de la revisión de la literatura, la ley y la jurisprudencia sobre el tema, del análisis de los resultados electorales de la circunscripción y de entrevistas a líderes destacados dentro de la comunidad, se concluye con una propuesta de diseño institucional para las curules de las comunidades afrocolombianas que, primero, reconozca el derecho de postulación de candidatos a todas las organizaciones que la ley permite constituir alrededor de la causa afro, segundo, promueva alianzas entre las organizaciones, a través de la conformación de ternas de candidatos o de mecanismos de participación que permitan a los miembros de la comunidad conocer previamente a los postulados, tercero, modifique el tarjetón, asegurando uno exclusivo para la circunscripción, y finalmente, que  extienda el umbral del 3% de la votación válida que se exige para las elecciones al Senado de la República, tanto para obtener las curules como para volverse partidos políticos.
The  criticism  that  the  special  constituency  of  Afro-Colombian  communities  has  faced  in  the House of Representatives merits legal reforms and mobilization strategies that build an identity vote. The capture by traditional politics, the perverse incentive of legal status as political parties for the organizations that win seats, the poor legislative performance of the congressmen in favor of  the  population,  and  the  difficulties  for  political  coordination  are  some  of  the  problems  that the  community  must  solve  in  order  to  justify  this  affirmative  action.  Based  on  the  review  of the  literature,  the  law  and  jurisprudence  on  the  subject,  the  analysis  of  the  electoral  results  of the  constituency  and  interviews  with  prominent  leaders  within  the  community,  this  research  is concluded with a proposal of institutional design for the seats of Afro-Colombian communities that, first, recognizes the right of nomination of candidates to all organizations that the law allows to  establish  around  the Afro  cause,  second,  promotes  alliances  between  organizations  through shortlists of candidates or participation mechanisms that allow community members to previously know the candidates, third, modifies the ballot, ensuring an exclusive one for the constituency, and finally, extends the threshold of 3% of the valid votes required for elections to the Senate, both to obtain seats and to become political parties.
Osorio , Ana Carolina
Afrodescendientes
Derechos civiles
Elecciones
Grupos étnicos
Igualdad de oportunidades
Civil and political rights, elections, equal opportunities, ethnic groups, people of African descent.
Civil and political rights
Elections
Equal opportunities
Ethnic groups
People of African descent
5
1
Núm. 1 , Año 2020 : Enero Diciembre 2020
Artículo de revista
Journal article
2021-12-09T00:00:00Z
2021-12-09T00:00:00Z
2021-12-09
application/pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil
Democracia Actual
2745-0295
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/51
10.56332/2745029551
https://doi.org/10.56332/2745029551
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
53
85
Agudelo, C. (2005). Retos del multiculturalismo en Colombia: Política y poblaciones negras. La Carrera Editores.
Alarcon, D. (Anfitrión). (24 de abril de 2018). No soy tu chiste [Episodio de Podcast]. En Radio Ambulante. Recuperado de https://radioambulante.org/audio/no-soy-tu-chiste
Almario, O. (2013). Castas y razas en la independencia neogranadina, 1810-1830: Identidad y alteridad en los orígenes de la nación colombiana. Universidad Nacional de Colombia.
Basset, Y. (2011). Las circunscripciones especiales: ¿unas instituciones obsoletas?. Análisis Político, No. 24(72), 43-59. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43694
Buelvas, J. M. (Productor). (2015). Huellas de Africanía. [serie de televisión]. Colombia: ANTV.
Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales [CEDAE]. (2018). Representación, participación y curules especiales de minorías étnicas. Registraduría Nacional del Estado Civil. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Representacion_Politica_de_las_minorias_en_Colombia_UR.pdf
Congreso de la República de Colombia. (27 de agosto de 1993). Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. [Ley 70 de 1993]. D.O:41.013. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0070_1993.html
Congreso de la República de Colombia. (27 de marzo de 2001). Por la cual reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política. [Ley 649 de 2001]. D.O: 44.371. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0649_2001.html
Congreso de la República de Colombia. (3 de julio de 2003). Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones. [Acto Legislativo 01 de 2003]. D.O:45.237.
Congreso de la República de Colombia. (1 de julio de 2015). Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones. [Acto Legislativo 02 de 2015]. D.O: 49.560.
Consejo de Estado, Sección Quinta. (14 de julio de 2016) Sentencia Rad. 11001-03-28-0002014-00099-00 [CP Carlos Enrique Moreno Rubio]. Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-28-000-2014-0009900_20160714.pdf
Consejo Nacional Electoral. (5 de julio de 2017). Por medio de la cual se da cumplimiento a la sentencia del 14 de catorce (14) de julio de 2016, con número de radicado 2014-099 emitida por la Sección Quinta del Consejo de Estado, y se resuelven unas solicitudes en relación con la circunscripción especial de comunidades afrodescendientes correspondientes al período constitucional 2014-2018. [Resolución No. 1425 de 2017].
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 177. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 108. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 263. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de la República de Colombia. (14 de abril de 2015). Sentencia T-161/15 [MP Mauricio González Cuervo]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-161-15.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia, Sala Plena. (26 de septiembre de 1996). Sentencia C-484/96. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1996/C-484-96.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia [DANE]. (2020). Información de los grupos étnicos en Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica
Duque, T. (20 de junio de 2019). Se reventó el Partido afro donde aterrizaron los exsantistas. LaSilla Vacía. Recuperado de https://lasillavacia.com/silla-pacifico/se-revento-partidoafro-donde-aterrizaron-los-exsantistas-72180.
Echeverri, C. (2017). Inclusión estatal para poblaciones afrodescendientes en la Región Andina (Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú) (Tesis doctoral). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://documentodegrado.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L2RvY3VtZW50b3MvMTM1NDkucGRm
Echeverry, C., & Villamizar, M. (2018). La representación y participación política afrocolombiana: las elecciones del 2014 y los legisladores negros. En Botero F., García M. y WillsOtero (Comp.), Polarización y posconflicto: Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017 (pp.81-114). Universidad de los Andes.
El País. (14 de abril de 2019). El lío legal por la personería jurídica del partido consejo comunitario La Mamuncia. Recuperado de https://www.elpais.com.co/politica/el-lio-legal-por-lapersoneria-juridica-del-partido-consejo-comunitario-de-la-mamuncia.html
Escandón, M. (2011). Circunscripciones especiales indígenas y afro (1991-2010): Cuestionamientos a la representación identitaria en el Congreso de Colombia. (2ª ed). Universidad de los Andes.
Farfán, N. (2016). La tarjeta electoral y las distorsiones al derecho a elegir y ser elegido en elecciones de Congreso de la República en Colombia (2002-2014). Revista Democracia Actual, No. 1, 53-68. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/20180412Revista-Democracia-Actual-1-ed.pdf
Flórez, J. (2008). 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Colombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?. Desafíos, No. 18, 243-285. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/398/341
Hoffmann, O. (2007). Comunidades negras en el pacífico colombiano: innovaciones y dinámicas étnicas. Ediciones Abya-Yala.
Johnson, O. (1998). Racial Representation and Brazilian Politics: Black Members of the National Congress, 1983-1999. Journal of Interamerican Studies and World Affairs, 40 (4), 97118. https://doi.org/10.2307/166456.
Jung, C. (2000). Then I Was Black: South African Political Identities in Transition. Yale University Press.
Lasso, M. (2007). Myths of Harmony: Race and Republicanism during the Age of Revolution, Colombia 1795-1831. University of Pittsburgh Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt5hjrmh
Ministerio del Interior de Colombia.(17 de abril de 2020) Consulta consejos comunitarios. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/consulta-consejos-comunitarios
Misión de Observación Electoral – MOE. (2010). Kit de análisis electoral, elecciones presidenciales y legislativas 2010. Recuperado de https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/KIT%20ELECTORAL%20COMPLETO.pdf
Olzak, S. (2006). The Global Dynamics of Racial and Ethnic Mobilization. Stanford University Press.
Oslender, U. (2016). The Geographies of Social Movements: Afro-colombian Mobilization and the Aquatic Space (New ecologies for the twenty-first century). Duke University Press.
Osorio, A. (2018, 3 de agosto). Comunicación personal con Jesús Pérez Palomino.
Osorio, A. (2018, 11 de agosto). Comunicación personal con Jhon Arley Murillo.
Osorio, A. (2018, 18 de agosto). Comunicación personal con Francis Tejedor Herrera.
Paschel, T. (2016). Becoming Black Political Subjects: Movements and Ethno-Racial Rights in Colombia and Brazil. Princeton University Press.
Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. [Decreto 1066 de 2015]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76835.
Protsyk, O. (2010). The Representation of Minorities and Indigenous Peoples in Parliament. IPUUNDP. Recuperado de: http://archive.ipu.org/splz-/chiapas10/overview.pdf
Ramos, L. (2006). Planeación y desarrollo en las comunidades afrocolombianas. Imprime Ediciones LTDA.
Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia [RNEC]. (2020). Histórico de resultados. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-3635-.Html
Reynolds, A. (2005). Reserved Seats in National Legislatures: A Research Note. Legislative Studies
Quarterly, 30(2), 301-310. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3598674
Rodríguez G., C., Alfonso S., T., & Cavelier A., I. (2008). Racial Discrimination and Human Rights in Colombia: A Report on the Situation of the Rights of Afro-Colombians (Observatorio de Discriminación Racial). Universidad de los Andes.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia [UARIV]. (20 de julio de 2019). Cifras de víctimas de conflicto armado con enfoque diferencial. Recuperado de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/EnfoqueDiferencial?vvg=1
Vermeersch, P. (2011). Theories of ethnic mobilization: overview and recent trends. Centre for Research on Peace and Development (CRPD), No. 3, 1-16. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/268303178_Theories_of_ethnic_mobilization_Overview_and_recent_trends
Wade, P. (1997). Race and Ethnicity in Latin America. Pluto Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt183p73f
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/51/38
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
spellingShingle En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
Osorio , Ana Carolina
Afrodescendientes
Derechos civiles
Elecciones
Grupos étnicos
Igualdad de oportunidades
Civil and political rights, elections, equal opportunities, ethnic groups, people of African descent.
Civil and political rights
Elections
Equal opportunities
Ethnic groups
People of African descent
title_short En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
title_full En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
title_fullStr En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
title_full_unstemmed En busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la Cámara de Representantes
title_sort en busca de la comunidad afrocolombiana: una propuesta para la circunscripción especial de la cámara de representantes
title_eng In search of the afro-colombian community: a proposition for the special constituency in the House of Representatives
description Las críticas  que  ha  enfrentado  la  circunscripción  especial  de  comunidades  afrocolombianas en  la  Cámara  de  Representantes  ameritan  reformas  legales  y  estrategias  de  movilización  que construyan un voto identitario. La captura por la política tradicional, el incentivo perverso de la personería jurídica a las organizaciones que logran las curules, el bajo desempeño legislativo de los congresistas en favor de la población y las dificultades de coordinación política son algunos de los problemas que debe resolver la comunidad para justificar la acción afirmativa que le asegura dos representantes a la Cámara en el Congreso de la República. A partir de la revisión de la literatura, la ley y la jurisprudencia sobre el tema, del análisis de los resultados electorales de la circunscripción y de entrevistas a líderes destacados dentro de la comunidad, se concluye con una propuesta de diseño institucional para las curules de las comunidades afrocolombianas que, primero, reconozca el derecho de postulación de candidatos a todas las organizaciones que la ley permite constituir alrededor de la causa afro, segundo, promueva alianzas entre las organizaciones, a través de la conformación de ternas de candidatos o de mecanismos de participación que permitan a los miembros de la comunidad conocer previamente a los postulados, tercero, modifique el tarjetón, asegurando uno exclusivo para la circunscripción, y finalmente, que  extienda el umbral del 3% de la votación válida que se exige para las elecciones al Senado de la República, tanto para obtener las curules como para volverse partidos políticos.
description_eng The  criticism  that  the  special  constituency  of  Afro-Colombian  communities  has  faced  in  the House of Representatives merits legal reforms and mobilization strategies that build an identity vote. The capture by traditional politics, the perverse incentive of legal status as political parties for the organizations that win seats, the poor legislative performance of the congressmen in favor of  the  population,  and  the  difficulties  for  political  coordination  are  some  of  the  problems  that the  community  must  solve  in  order  to  justify  this  affirmative  action.  Based  on  the  review  of the  literature,  the  law  and  jurisprudence  on  the  subject,  the  analysis  of  the  electoral  results  of the  constituency  and  interviews  with  prominent  leaders  within  the  community,  this  research  is concluded with a proposal of institutional design for the seats of Afro-Colombian communities that, first, recognizes the right of nomination of candidates to all organizations that the law allows to  establish  around  the Afro  cause,  second,  promotes  alliances  between  organizations  through shortlists of candidates or participation mechanisms that allow community members to previously know the candidates, third, modifies the ballot, ensuring an exclusive one for the constituency, and finally, extends the threshold of 3% of the valid votes required for elections to the Senate, both to obtain seats and to become political parties.
author Osorio , Ana Carolina
author_facet Osorio , Ana Carolina
topicspa_str_mv Afrodescendientes
Derechos civiles
Elecciones
Grupos étnicos
Igualdad de oportunidades
topic Afrodescendientes
Derechos civiles
Elecciones
Grupos étnicos
Igualdad de oportunidades
Civil and political rights, elections, equal opportunities, ethnic groups, people of African descent.
Civil and political rights
Elections
Equal opportunities
Ethnic groups
People of African descent
topic_facet Afrodescendientes
Derechos civiles
Elecciones
Grupos étnicos
Igualdad de oportunidades
Civil and political rights, elections, equal opportunities, ethnic groups, people of African descent.
Civil and political rights
Elections
Equal opportunities
Ethnic groups
People of African descent
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2020 : Enero Diciembre 2020
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/51
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agudelo, C. (2005). Retos del multiculturalismo en Colombia: Política y poblaciones negras. La Carrera Editores.
Alarcon, D. (Anfitrión). (24 de abril de 2018). No soy tu chiste [Episodio de Podcast]. En Radio Ambulante. Recuperado de https://radioambulante.org/audio/no-soy-tu-chiste
Almario, O. (2013). Castas y razas en la independencia neogranadina, 1810-1830: Identidad y alteridad en los orígenes de la nación colombiana. Universidad Nacional de Colombia.
Basset, Y. (2011). Las circunscripciones especiales: ¿unas instituciones obsoletas?. Análisis Político, No. 24(72), 43-59. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43694
Buelvas, J. M. (Productor). (2015). Huellas de Africanía. [serie de televisión]. Colombia: ANTV.
Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales [CEDAE]. (2018). Representación, participación y curules especiales de minorías étnicas. Registraduría Nacional del Estado Civil. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/Representacion_Politica_de_las_minorias_en_Colombia_UR.pdf
Congreso de la República de Colombia. (27 de agosto de 1993). Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. [Ley 70 de 1993]. D.O:41.013. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0070_1993.html
Congreso de la República de Colombia. (27 de marzo de 2001). Por la cual reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política. [Ley 649 de 2001]. D.O: 44.371. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0649_2001.html
Congreso de la República de Colombia. (3 de julio de 2003). Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones. [Acto Legislativo 01 de 2003]. D.O:45.237.
Congreso de la República de Colombia. (1 de julio de 2015). Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones. [Acto Legislativo 02 de 2015]. D.O: 49.560.
Consejo de Estado, Sección Quinta. (14 de julio de 2016) Sentencia Rad. 11001-03-28-0002014-00099-00 [CP Carlos Enrique Moreno Rubio]. Recuperado de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-28-000-2014-0009900_20160714.pdf
Consejo Nacional Electoral. (5 de julio de 2017). Por medio de la cual se da cumplimiento a la sentencia del 14 de catorce (14) de julio de 2016, con número de radicado 2014-099 emitida por la Sección Quinta del Consejo de Estado, y se resuelven unas solicitudes en relación con la circunscripción especial de comunidades afrodescendientes correspondientes al período constitucional 2014-2018. [Resolución No. 1425 de 2017].
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 177. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 108. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Artículo 263. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Corte Constitucional de la República de Colombia. (14 de abril de 2015). Sentencia T-161/15 [MP Mauricio González Cuervo]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-161-15.htm
Corte Constitucional de la República de Colombia, Sala Plena. (26 de septiembre de 1996). Sentencia C-484/96. [MP Eduardo Cifuentes Muñoz]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/1996/C-484-96.htm
Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia [DANE]. (2020). Información de los grupos étnicos en Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/grupos-etnicos/informacion-tecnica
Duque, T. (20 de junio de 2019). Se reventó el Partido afro donde aterrizaron los exsantistas. LaSilla Vacía. Recuperado de https://lasillavacia.com/silla-pacifico/se-revento-partidoafro-donde-aterrizaron-los-exsantistas-72180.
Echeverri, C. (2017). Inclusión estatal para poblaciones afrodescendientes en la Región Andina (Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú) (Tesis doctoral). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://documentodegrado.uniandes.edu.co/visor_de_tesis/web/?SessionID=L2RvY3VtZW50b3MvMTM1NDkucGRm
Echeverry, C., & Villamizar, M. (2018). La representación y participación política afrocolombiana: las elecciones del 2014 y los legisladores negros. En Botero F., García M. y WillsOtero (Comp.), Polarización y posconflicto: Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017 (pp.81-114). Universidad de los Andes.
El País. (14 de abril de 2019). El lío legal por la personería jurídica del partido consejo comunitario La Mamuncia. Recuperado de https://www.elpais.com.co/politica/el-lio-legal-por-lapersoneria-juridica-del-partido-consejo-comunitario-de-la-mamuncia.html
Escandón, M. (2011). Circunscripciones especiales indígenas y afro (1991-2010): Cuestionamientos a la representación identitaria en el Congreso de Colombia. (2ª ed). Universidad de los Andes.
Farfán, N. (2016). La tarjeta electoral y las distorsiones al derecho a elegir y ser elegido en elecciones de Congreso de la República en Colombia (2002-2014). Revista Democracia Actual, No. 1, 53-68. Recuperado de: https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/20180412Revista-Democracia-Actual-1-ed.pdf
Flórez, J. (2008). 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Colombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?. Desafíos, No. 18, 243-285. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/398/341
Hoffmann, O. (2007). Comunidades negras en el pacífico colombiano: innovaciones y dinámicas étnicas. Ediciones Abya-Yala.
Johnson, O. (1998). Racial Representation and Brazilian Politics: Black Members of the National Congress, 1983-1999. Journal of Interamerican Studies and World Affairs, 40 (4), 97118. https://doi.org/10.2307/166456.
Jung, C. (2000). Then I Was Black: South African Political Identities in Transition. Yale University Press.
Lasso, M. (2007). Myths of Harmony: Race and Republicanism during the Age of Revolution, Colombia 1795-1831. University of Pittsburgh Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt5hjrmh
Ministerio del Interior de Colombia.(17 de abril de 2020) Consulta consejos comunitarios. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/consulta-consejos-comunitarios
Misión de Observación Electoral – MOE. (2010). Kit de análisis electoral, elecciones presidenciales y legislativas 2010. Recuperado de https://moe.org.co/home/doc/moe_mre/KIT%20ELECTORAL%20COMPLETO.pdf
Olzak, S. (2006). The Global Dynamics of Racial and Ethnic Mobilization. Stanford University Press.
Oslender, U. (2016). The Geographies of Social Movements: Afro-colombian Mobilization and the Aquatic Space (New ecologies for the twenty-first century). Duke University Press.
Osorio, A. (2018, 3 de agosto). Comunicación personal con Jesús Pérez Palomino.
Osorio, A. (2018, 11 de agosto). Comunicación personal con Jhon Arley Murillo.
Osorio, A. (2018, 18 de agosto). Comunicación personal con Francis Tejedor Herrera.
Paschel, T. (2016). Becoming Black Political Subjects: Movements and Ethno-Racial Rights in Colombia and Brazil. Princeton University Press.
Presidencia de la República de Colombia. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior. [Decreto 1066 de 2015]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76835.
Protsyk, O. (2010). The Representation of Minorities and Indigenous Peoples in Parliament. IPUUNDP. Recuperado de: http://archive.ipu.org/splz-/chiapas10/overview.pdf
Ramos, L. (2006). Planeación y desarrollo en las comunidades afrocolombianas. Imprime Ediciones LTDA.
Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia [RNEC]. (2020). Histórico de resultados. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados-3635-.Html
Reynolds, A. (2005). Reserved Seats in National Legislatures: A Research Note. Legislative Studies
Quarterly, 30(2), 301-310. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3598674
Rodríguez G., C., Alfonso S., T., & Cavelier A., I. (2008). Racial Discrimination and Human Rights in Colombia: A Report on the Situation of the Rights of Afro-Colombians (Observatorio de Discriminación Racial). Universidad de los Andes.
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de Colombia [UARIV]. (20 de julio de 2019). Cifras de víctimas de conflicto armado con enfoque diferencial. Recuperado de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Home/EnfoqueDiferencial?vvg=1
Vermeersch, P. (2011). Theories of ethnic mobilization: overview and recent trends. Centre for Research on Peace and Development (CRPD), No. 3, 1-16. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/268303178_Theories_of_ethnic_mobilization_Overview_and_recent_trends
Wade, P. (1997). Race and Ethnicity in Latin America. Pluto Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt183p73f
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-09
date_accessioned 2021-12-09T00:00:00Z
date_available 2021-12-09T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/51
url_doi https://doi.org/10.56332/2745029551
eissn 2745-0295
doi 10.56332/2745029551
citationstartpage 53
citationendpage 85
url2_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/51/38
_version_ 1811200666711883776