Circunscripción electoral indígena en Colombia: entre lo especial y lo insólito
.
El artículo constata que la Circunscripción Especial Indígena es una excepción en el sistema electoral colombiano, no solo por los propósitos conscientes y legítimos que persigue de garantizar la equidad en el acceso a los derechos políticos de poblaciones minoritarias subrepresentadas electoralmente, sino por otros motivos atribuibles a incoherencias en la plasmación de principios de doctrina jurídica, indefiniciones en la caracterización de la identidad. indígena, y a vacíos atribuibles al propio sistema electoral. La actual configuración del modelo territorial de esta circunscripción y la definición de las reglas de representación de la misma facultan la emisión del voto desde cualquier colegio electoral del territorio nacional y por cua... Ver más
2745-0295
3
2018-12-01
41
60
Democracia Actual - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El artículo constata que la Circunscripción Especial Indígena es una excepción en el sistema electoral colombiano, no solo por los propósitos conscientes y legítimos que persigue de garantizar la equidad en el acceso a los derechos políticos de poblaciones minoritarias subrepresentadas electoralmente, sino por otros motivos atribuibles a incoherencias en la plasmación de principios de doctrina jurídica, indefiniciones en la caracterización de la identidad.
indígena, y a vacíos atribuibles al propio sistema electoral. La actual configuración del modelo territorial de esta circunscripción y la definición de las reglas de representación de la misma facultan la emisión del voto desde cualquier colegio electoral del territorio nacional y por cualquier sufragante habilitado en el padrón. Esta circunstancia contraviene los principios elementales para los que fue concebida desconoce la autonomía indígena reconocida por ley y genera intrusismo electoral, creando un importante sesgo en el modelo de representación política.
Se analizan las razones de esta situación y se ofrecen argumentos para el debate al respecto. El autor propone, para el caso de la Cámara de Representantes, restringir dicha circunscripción a los votos emitidos exclusivamente en los cabildos, territorios indígenas colectivos oficialmente reconocidos o, en su defecto, a aquellos ciudadanos que puedan demostrar su condición indígena mediante la creación de un censo electoral indígena. Dichas reformas tendría efectos colaterales positivos en la reducción del voto blanco y nulo a nivel nacional.
|
---|