Titulo:

La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
.

Sumario:

Este artículo académico propone la asignación de funciones jurisdiccionales a la Dirección Nacional de Registro Civil, dependencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil encargada de cancelar y anular los registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción de los Colombianos, partiendo de la premisa que nos indica que actualmente todas aquellas situaciones que alteran el estado civil de la persona y que causan controversia, solo pueden ser tramitadas y resueltas por los Jueces de la República, situación que afecta los derechos fundamentales de los individuos y que se ve reflejado en su desarrollo como ciudadanos. En este sentido, es importante preguntar si es posible la asignación de funciones jurisdiccionales a la Registraduría... Ver más

Guardado en:

2745-0295

8

2023-07-01

30

59

Democracia Actual - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_registraduria_democraciaactual_25_article_100
record_format ojs
spelling La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
Registraduría Nacional del Estado Civil contributing to judicial decongestion
Este artículo académico propone la asignación de funciones jurisdiccionales a la Dirección Nacional de Registro Civil, dependencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil encargada de cancelar y anular los registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción de los Colombianos, partiendo de la premisa que nos indica que actualmente todas aquellas situaciones que alteran el estado civil de la persona y que causan controversia, solo pueden ser tramitadas y resueltas por los Jueces de la República, situación que afecta los derechos fundamentales de los individuos y que se ve reflejado en su desarrollo como ciudadanos. En este sentido, es importante preguntar si es posible la asignación de funciones jurisdiccionales a la Registraduría Nacional del Estado Civil, para evitar estas desavenencias. Para desarrollar la respuesta a este cuestionamiento, el objetivo del presente artículo es determinar, como en virtud de la excepción planteada en la Constitución Política en su artículo 116, que permite asignar funciones jurisdiccionales a autoridades administrativas previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo mencionado, es que a la Dirección Nacional de Registro Civil de la Registraduría Nacional del Estado Civil se le atribuya la competencia para resolver esta problemática surgida de la alteración del estado civil de la persona y así mismo se le asigne a prevención esta facultad a los jueces civiles municipales, jueces de familia y notarios para conocer de todos los actos jurídicos sobre registro civil que generan una alteración o modificación del estado civil de las personas.
This academic article proposes the assignment of jurisdictional functions to the National Directorate of Civil Registry, a dependency of the National Registry of Civil Status, in order to have competence for prevention with municipal civil judges, family judges and notaries to know all legal acts on civil registration that generate an alteration or modification of the civil status of people, the foregoing by virtue of the exception set forth in the Political Constitution in its article 116, which allows assigning jurisdictional functions to administrative authorities prior compliance with the requirements established in the article mentioned.
Tafur, María Victoria
Separación de poderes
principio de colaboración armónica
registro civil
estado civil
Separation of powers
principle of harmonious cooperation
Civil Registration
Civil Status
8
1
Artículo de revista
Journal article
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01
application/pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil
Democracia Actual
2745-0295
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/100
10.56332/27450295100
https://doi.org/10.56332/27450295100
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
30
59
Bernard, J. M., García Rivera, Y. Y., & Ramírez González, F. (2018). Las facultades jurisdiccionales de las autoridades Administrativas. 44. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15396/2018floraramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caso CIDH: Gelman VS. Uruguay, (24 de febrero de 2011). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf
Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017, mayo 10). Concepto 48 de 2017. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000048_2017.htm
Concepto Sala de Consulta C.E. 413 de 1991, CP: Humberto Mora Osejo, (5 de noviembre de 1991). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78933
Constitución Política de la República de Colombia., Gaceta Constitucional No. 116 (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Decreto 1010 de 2000 :Por el cual se establece la organización interna de la Registraduría Nacional del Estado Civil y se fijan las funciones de sus dependencias; se define la naturaleza jurídica del Fondo Social de Vivienda de la Registraduría Nacional del Estado Civil; y se dictan otras disposiciones., Diario Oficial No. 44.034 (2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-156-13.htm
Decreto 1260 de 1970: Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas., Diario Oficial No. 33.118 (1970). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1260_1970.html
Decreto 2651 de 1991: Por el cual se expiden normas transitorias para descongestionar los despachos judiciales., Diario Oficial No. 40.177 (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2651_1991.html
Decreto 806 de 2020: Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, (2020). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20806%20DEL%204%20DE%20JUNIO%20DE%202020.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública. (sf.). Manual estructura del Estado: Organización Electoral. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/pdf/27_organizacion_electoral.pdf#page=8
Díaz Saldaña, M. del M. (2018). Legalidad de las funciones jurisdiccionales asignadas a autoridades administrativas: Estudio del caso de capitanías de puerto y la DIMAR [Universidad Catolica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15814/1/Legalidad%20de%20las%20funciones%20jurisdiccinales.pdf
García Barajas, C. M. (2012). Atribuciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades: Características, críticas y dificultades. REVIST@ e – Mercatoria Volumen 11, Número 2 (julio - diciembre 2012) (Rev. e-mercatoria), 11, 44. https://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN11/pdf02/142.pdf
González Roa, M. V., Henao López, L. C., & Loaiza, M. (2012). Descongestión judicial y su incidencia en el proceso ejecutivo en el Estado colombiano a partir de la reforma del año 2010 [Universidad Libre, Seccional Pereira]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16585/DESCONGESTI%C3%93N%20JUDICIAL%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO%20EN%20EL%20ESTADO%20COLOMBIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Meza, N. (2021). Análisis de las funciones jurisdiccionales de las superintendencias en Colombia a partir de la organización de los poderes públicos: Poderes ejecutivo y judicial [Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9868/Tesis%2072270885.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Meza, N., & Ramírez Torrado, M. L. (2018). Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia Revista Derecho del Estado. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5323/7227
Hernández Meza, N., & Ramírez Torrado, M. L. (2020). Otorgamiento de funciones jurisdiccionales a las autoridades administrativas en Colombia: ¿Empoderamiento al Ejecutivo? Ius et Praxis, 27(2), 21-40. https://doi.org/10.4067/S0718-00122021000200021
Hernández Vidal, P. (2020). Administración de justicia por autoridades administrativas y principio de separación de poderes en Colombia [Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/21000/Herna%CC%81ndezVidal-Pablo-2020.pdf?sequence=1
Ley 1285 de 2009: Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administracion de justicia, Diario Oficial No. 47.240 (2009). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1285_2009.html
Ley 1437 de 2011, Diario Oficial No. 47.956 (2011). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
Ley 1564 de 2012: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 48.489 (2012). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html#23
Ley 222 de 1995:Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 42.156 (1995). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995.html
Ley 270 de 1996: Estatutaria de la Administración de Justicia, Diario Oficial No. 42.745 (1996). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html
Ley 84 de 1873: Código Civil de los Estado Unidos de Colombia., Diario Oficial No. 2.867 (1873). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
Ley 96 de 1985: “Por la cual se modifican las Leyes 28 de 1979 y 85 de 1981, el Código Contencioso Administrativo, se otorgan unas facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones.”,(1985).https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14506
Ligarreto Moreno, L. M. (2014). “De la función jurisdiccional de la dirección de impuestos y Aduanas nacionales: Un estudio acerca de su Constitucionalidad y legalidad”. Universidad católica de Colombia, Facultad de Derecho Bogotá D.C., 78. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2248/1/DE%20LA%20FUNCION%20JURISDICCIONAL%20DE%20LA%20DIRECCION%20DE%20IMPUESTOS%20Y%20ADUANAS%20NACIONALES.pdf
Parias Garzón, A. A. (2001). Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades en el Derecho Comercial [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55334/Tesis-08.pdf?sequence=1
Resolucion 1346/2007: Por la cual se autoriza a los Notarios del país para ejercer la función de registro civil, en forma compartida con los Registradores del Estado Civil., Diario Oficial No.46.584 2007).https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_registraduria_1346_2007.htm#5
Rodríguez Rescia, V. M. (s. f.). El Debido Proceso Legal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 34.
Sentencia 11001-03-15-000-2010-01055-00, CP: Enrique Gil Botero, (15 de febrero de 2011). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-15-000-2010-01055-00(PI).pdf
Sentencia 11001-03-24-000-2012-00348-00, CP: Guillermo Vargas Ayala, (28 de enero de 2016). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-24-000-2012-00348-00.pdf
Sentencia C -114 /17, MP: Alejandro Linares Cantillo, (22 de febrero de 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-114-17.htm
Sentencia C-004/98 , MP: Jorge Arango Mejía, (22 de enero de 1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-004-98.htm
Sentencia C-024/94, MP: Alejandro Martínez Caballero, (27 de enero de 1994). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-024-94.htm
Sentencia C-037/98; MP: Jorge Arango Mejía, (19 de febrero de 1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1998/C-037-98.htm
Sentencia C-073/18, MP: Cristina Pardo Schlesinger, (de de 2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-073-18.htm
Sentencia C-1038/02, MP: Eduardo Montealegre Lynett, (28 de noviembre de 2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-1038-02.htm
Sentencia C-1143/00, MP: Carlos Gaviria Diaz., (30 de agosto de 2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1143-00.htm
Sentencia C-141/95, MP: Antonio Barrera Carbonell, (29 de marzo de 1995). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-141-95.htm
Sentencia C-145/09, MP: Nilson Pinilla Pinilla, (12 de marzo de 2009). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-145-09.htm
Sentencia C-154/16; MP: Gloria Stella Ortiz Delgado, (31 de marzo de 2016). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-154-16.htm
Sentencia C-156/13, MP: Luis Ernesto Vargas Silva, (20 de marzo de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-156-13.htm
Sentencia C-1641/00, MP: Alejandro Martínez Caballero, (29 de noviembre de 2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1641-00.htm
Sentencia C-189/98, MP: Alejandro Martínez Caballero, (6 de mayo de 1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-189-98.htm
Sentencia C-193/20, MP: Gloria Stella Ortiz Delgado, (24 de junio de 2020). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-193-20.htm
Sentencia C-212/94, MP: José Gregorio Hernández Galindo, (25 de abril de 1994). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-212-94.htm
Sentencia C-246/04, MP: Clara Inés Vargas Hernández, (16 de marzo de 2004). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-246-04.htm
Sentencia C-341/14, MP: Mauricio González Cuervo, (4 de junio de 2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-341-14.htm
Sentencia C-384/00, MP: Vladimiro Naranjo Mesa, (5 de abril de 2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2000/C-384-00.htm
Sentencia C-415/2002, MP: Eduardo Montealegre Lynett, (28 de mayo de 2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-415-02.htm
Sentencia C-436/13, MP: Mauricio González Cuervo, (10 de julio de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-436-13.htm
Sentencia C-486/93, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, (28 de octubre de 1993). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-486-93.htm
Sentencia C-649/01, MP: Eduardo Montealegre Lynett, (20 de junio de 2001). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-649-01.htm
Sentencia C-713/08, MP: Clara Inés Vargas Hernández, (15 de julio de 2008). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-713-08.htm
Sentencia C-833/06, MP: Jaime Araujo Renteria, (11 de octubre de 2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-833-06.htm
Sentencia C-863/12, MP: Luis Ernesto Vargas Silva, (25 de octubre de 2012). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-863-12.htm
Sentencia C-896/12, MP: Mauricio González Cuervo, (31 de octubre de 2012). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-896-12.htm
Sentencia STC4267- 2020 11001-02-03-000-2020-01323-00, MP: Aroldo Wilson Quiroz Monsavo.(08 de junio de 20202). http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml
Sentencia T-241/18, MP: Gloria Stella Ortiz Delgado, (26 de junio de 2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-241-18.htm
Sentencia T-283/13, MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, (16 de mayo de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-283-13.htm
Sentencia T-719/17,MP: José Fernando Reyes Cuartas, (11 de diciembre de 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-719-17.htm
Triveño García, R. (2002). La persona y sus atributos (1.a ed.). https://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/100/57
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
spellingShingle La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
Tafur, María Victoria
Separación de poderes
principio de colaboración armónica
registro civil
estado civil
Separation of powers
principle of harmonious cooperation
Civil Registration
Civil Status
title_short La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
title_full La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
title_fullStr La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
title_full_unstemmed La Registraduría Nacional del Estado Civil contribuyendo a la descongestión judicial
title_sort la registraduría nacional del estado civil contribuyendo a la descongestión judicial
title_eng Registraduría Nacional del Estado Civil contributing to judicial decongestion
description Este artículo académico propone la asignación de funciones jurisdiccionales a la Dirección Nacional de Registro Civil, dependencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil encargada de cancelar y anular los registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción de los Colombianos, partiendo de la premisa que nos indica que actualmente todas aquellas situaciones que alteran el estado civil de la persona y que causan controversia, solo pueden ser tramitadas y resueltas por los Jueces de la República, situación que afecta los derechos fundamentales de los individuos y que se ve reflejado en su desarrollo como ciudadanos. En este sentido, es importante preguntar si es posible la asignación de funciones jurisdiccionales a la Registraduría Nacional del Estado Civil, para evitar estas desavenencias. Para desarrollar la respuesta a este cuestionamiento, el objetivo del presente artículo es determinar, como en virtud de la excepción planteada en la Constitución Política en su artículo 116, que permite asignar funciones jurisdiccionales a autoridades administrativas previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo mencionado, es que a la Dirección Nacional de Registro Civil de la Registraduría Nacional del Estado Civil se le atribuya la competencia para resolver esta problemática surgida de la alteración del estado civil de la persona y así mismo se le asigne a prevención esta facultad a los jueces civiles municipales, jueces de familia y notarios para conocer de todos los actos jurídicos sobre registro civil que generan una alteración o modificación del estado civil de las personas.
description_eng This academic article proposes the assignment of jurisdictional functions to the National Directorate of Civil Registry, a dependency of the National Registry of Civil Status, in order to have competence for prevention with municipal civil judges, family judges and notaries to know all legal acts on civil registration that generate an alteration or modification of the civil status of people, the foregoing by virtue of the exception set forth in the Political Constitution in its article 116, which allows assigning jurisdictional functions to administrative authorities prior compliance with the requirements established in the article mentioned.
author Tafur, María Victoria
author_facet Tafur, María Victoria
topicspa_str_mv Separación de poderes
principio de colaboración armónica
registro civil
estado civil
topic Separación de poderes
principio de colaboración armónica
registro civil
estado civil
Separation of powers
principle of harmonious cooperation
Civil Registration
Civil Status
topic_facet Separación de poderes
principio de colaboración armónica
registro civil
estado civil
Separation of powers
principle of harmonious cooperation
Civil Registration
Civil Status
citationvolume 8
citationissue 1
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/100
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Democracia Actual - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bernard, J. M., García Rivera, Y. Y., & Ramírez González, F. (2018). Las facultades jurisdiccionales de las autoridades Administrativas. 44. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15396/2018floraramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caso CIDH: Gelman VS. Uruguay, (24 de febrero de 2011). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf
Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017, mayo 10). Concepto 48 de 2017. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000048_2017.htm
Concepto Sala de Consulta C.E. 413 de 1991, CP: Humberto Mora Osejo, (5 de noviembre de 1991). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78933
Constitución Política de la República de Colombia., Gaceta Constitucional No. 116 (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Decreto 1010 de 2000 :Por el cual se establece la organización interna de la Registraduría Nacional del Estado Civil y se fijan las funciones de sus dependencias; se define la naturaleza jurídica del Fondo Social de Vivienda de la Registraduría Nacional del Estado Civil; y se dictan otras disposiciones., Diario Oficial No. 44.034 (2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-156-13.htm
Decreto 1260 de 1970: Por el cual se expide el Estatuto del Registro del Estado Civil de las personas., Diario Oficial No. 33.118 (1970). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1260_1970.html
Decreto 2651 de 1991: Por el cual se expiden normas transitorias para descongestionar los despachos judiciales., Diario Oficial No. 40.177 (1991). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2651_1991.html
Decreto 806 de 2020: Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, (2020). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20806%20DEL%204%20DE%20JUNIO%20DE%202020.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública. (sf.). Manual estructura del Estado: Organización Electoral. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/pdf/27_organizacion_electoral.pdf#page=8
Díaz Saldaña, M. del M. (2018). Legalidad de las funciones jurisdiccionales asignadas a autoridades administrativas: Estudio del caso de capitanías de puerto y la DIMAR [Universidad Catolica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15814/1/Legalidad%20de%20las%20funciones%20jurisdiccinales.pdf
García Barajas, C. M. (2012). Atribuciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades: Características, críticas y dificultades. REVIST@ e – Mercatoria Volumen 11, Número 2 (julio - diciembre 2012) (Rev. e-mercatoria), 11, 44. https://www.emercatoria.edu.co/PAGINAS/VOLUMEN11/pdf02/142.pdf
González Roa, M. V., Henao López, L. C., & Loaiza, M. (2012). Descongestión judicial y su incidencia en el proceso ejecutivo en el Estado colombiano a partir de la reforma del año 2010 [Universidad Libre, Seccional Pereira]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/16585/DESCONGESTI%C3%93N%20JUDICIAL%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO%20EN%20EL%20ESTADO%20COLOMBIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Meza, N. (2021). Análisis de las funciones jurisdiccionales de las superintendencias en Colombia a partir de la organización de los poderes públicos: Poderes ejecutivo y judicial [Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9868/Tesis%2072270885.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández Meza, N., & Ramírez Torrado, M. L. (2018). Análisis de las funciones administrativas y jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio en materia de libre competencia Revista Derecho del Estado. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5323/7227
Hernández Meza, N., & Ramírez Torrado, M. L. (2020). Otorgamiento de funciones jurisdiccionales a las autoridades administrativas en Colombia: ¿Empoderamiento al Ejecutivo? Ius et Praxis, 27(2), 21-40. https://doi.org/10.4067/S0718-00122021000200021
Hernández Vidal, P. (2020). Administración de justicia por autoridades administrativas y principio de separación de poderes en Colombia [Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/21000/Herna%CC%81ndezVidal-Pablo-2020.pdf?sequence=1
Ley 1285 de 2009: Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administracion de justicia, Diario Oficial No. 47.240 (2009). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1285_2009.html
Ley 1437 de 2011, Diario Oficial No. 47.956 (2011). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
Ley 1564 de 2012: Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 48.489 (2012). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html#23
Ley 222 de 1995:Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 42.156 (1995). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995.html
Ley 270 de 1996: Estatutaria de la Administración de Justicia, Diario Oficial No. 42.745 (1996). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html
Ley 84 de 1873: Código Civil de los Estado Unidos de Colombia., Diario Oficial No. 2.867 (1873). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html
Ley 96 de 1985: “Por la cual se modifican las Leyes 28 de 1979 y 85 de 1981, el Código Contencioso Administrativo, se otorgan unas facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones.”,(1985).https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14506
Ligarreto Moreno, L. M. (2014). “De la función jurisdiccional de la dirección de impuestos y Aduanas nacionales: Un estudio acerca de su Constitucionalidad y legalidad”. Universidad católica de Colombia, Facultad de Derecho Bogotá D.C., 78. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2248/1/DE%20LA%20FUNCION%20JURISDICCIONAL%20DE%20LA%20DIRECCION%20DE%20IMPUESTOS%20Y%20ADUANAS%20NACIONALES.pdf
Parias Garzón, A. A. (2001). Funciones jurisdiccionales de la Superintendencia de Sociedades en el Derecho Comercial [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/55334/Tesis-08.pdf?sequence=1
Resolucion 1346/2007: Por la cual se autoriza a los Notarios del país para ejercer la función de registro civil, en forma compartida con los Registradores del Estado Civil., Diario Oficial No.46.584 2007).https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_registraduria_1346_2007.htm#5
Rodríguez Rescia, V. M. (s. f.). El Debido Proceso Legal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 34.
Sentencia 11001-03-15-000-2010-01055-00, CP: Enrique Gil Botero, (15 de febrero de 2011). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-15-000-2010-01055-00(PI).pdf
Sentencia 11001-03-24-000-2012-00348-00, CP: Guillermo Vargas Ayala, (28 de enero de 2016). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-24-000-2012-00348-00.pdf
Sentencia C -114 /17, MP: Alejandro Linares Cantillo, (22 de febrero de 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-114-17.htm
Sentencia C-004/98 , MP: Jorge Arango Mejía, (22 de enero de 1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-004-98.htm
Sentencia C-024/94, MP: Alejandro Martínez Caballero, (27 de enero de 1994). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-024-94.htm
Sentencia C-037/98; MP: Jorge Arango Mejía, (19 de febrero de 1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1998/C-037-98.htm
Sentencia C-073/18, MP: Cristina Pardo Schlesinger, (de de 2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-073-18.htm
Sentencia C-1038/02, MP: Eduardo Montealegre Lynett, (28 de noviembre de 2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-1038-02.htm
Sentencia C-1143/00, MP: Carlos Gaviria Diaz., (30 de agosto de 2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1143-00.htm
Sentencia C-141/95, MP: Antonio Barrera Carbonell, (29 de marzo de 1995). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-141-95.htm
Sentencia C-145/09, MP: Nilson Pinilla Pinilla, (12 de marzo de 2009). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/C-145-09.htm
Sentencia C-154/16; MP: Gloria Stella Ortiz Delgado, (31 de marzo de 2016). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-154-16.htm
Sentencia C-156/13, MP: Luis Ernesto Vargas Silva, (20 de marzo de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-156-13.htm
Sentencia C-1641/00, MP: Alejandro Martínez Caballero, (29 de noviembre de 2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1641-00.htm
Sentencia C-189/98, MP: Alejandro Martínez Caballero, (6 de mayo de 1998). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-189-98.htm
Sentencia C-193/20, MP: Gloria Stella Ortiz Delgado, (24 de junio de 2020). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-193-20.htm
Sentencia C-212/94, MP: José Gregorio Hernández Galindo, (25 de abril de 1994). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-212-94.htm
Sentencia C-246/04, MP: Clara Inés Vargas Hernández, (16 de marzo de 2004). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-246-04.htm
Sentencia C-341/14, MP: Mauricio González Cuervo, (4 de junio de 2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-341-14.htm
Sentencia C-384/00, MP: Vladimiro Naranjo Mesa, (5 de abril de 2000). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2000/C-384-00.htm
Sentencia C-415/2002, MP: Eduardo Montealegre Lynett, (28 de mayo de 2002). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-415-02.htm
Sentencia C-436/13, MP: Mauricio González Cuervo, (10 de julio de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-436-13.htm
Sentencia C-486/93, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz, (28 de octubre de 1993). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-486-93.htm
Sentencia C-649/01, MP: Eduardo Montealegre Lynett, (20 de junio de 2001). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-649-01.htm
Sentencia C-713/08, MP: Clara Inés Vargas Hernández, (15 de julio de 2008). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-713-08.htm
Sentencia C-833/06, MP: Jaime Araujo Renteria, (11 de octubre de 2006). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-833-06.htm
Sentencia C-863/12, MP: Luis Ernesto Vargas Silva, (25 de octubre de 2012). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-863-12.htm
Sentencia C-896/12, MP: Mauricio González Cuervo, (31 de octubre de 2012). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-896-12.htm
Sentencia STC4267- 2020 11001-02-03-000-2020-01323-00, MP: Aroldo Wilson Quiroz Monsavo.(08 de junio de 20202). http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml
Sentencia T-241/18, MP: Gloria Stella Ortiz Delgado, (26 de junio de 2018). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-241-18.htm
Sentencia T-283/13, MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, (16 de mayo de 2013). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-283-13.htm
Sentencia T-719/17,MP: José Fernando Reyes Cuartas, (11 de diciembre de 2017). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-719-17.htm
Triveño García, R. (2002). La persona y sus atributos (1.a ed.). https://www.corteidh.or.cr/tablas/23961.pdf
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-01
date_accessioned 2023-07-01T00:00:00Z
date_available 2023-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/100
url_doi https://doi.org/10.56332/27450295100
eissn 2745-0295
doi 10.56332/27450295100
citationstartpage 30
citationendpage 59
url2_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/100/57
_version_ 1811200664309596160