Titulo:

Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
.

Sumario:

Esta investigación explora las transformaciones de las agrupaciones políticas en Colombia y la forma en que éstas escogen a sus candidatos, en especial para las elecciones territoriales, teniendo como marco de referencia las elecciones subnacionales de 2023. De igual forma, hace un balance en materia de participación electoral de las mujeres en las elecciones de gobernación, asambleas departamentales, alcaldes, concejos y JAL.

Guardado en:

2745-0295

9

2024-01-19

3

35

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Democracia Actual - 2022

id metarevistapublica_registraduria_democraciaactual_25-article-105
record_format ojs
spelling Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
El Nuevo Siglo. (5 de junio de 2023). Conozca los resultados de las consultas interpartidistas. El nuevo Siglo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/conozca-los-resultados-de-las-consultas-interpartidistas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Acuña, F., Cruz, C., y Uribe, C. (2020). ¿Gobiernos minoritarios o coaliciones suficientes?: Alcaldes elegidos y su representación en los concejos municipales. En F. Barrero Escobar y E. Richard, Elecciones subnacionales 2019: Una redefinición de los partidos y sus campañas electorales. Fundación Konrad Adenauer.
Acuña, F. (2016). ¿Más consultas, mejores resultados?: consultas partidistas para la selección de candidatos en las elecciones subnacionales de 2015. Análisis Político, 29(88),
Acuña, F. (mayo-agosto, 2009). Partidos políticos y procesos de selección interna de candidatos en Colombia. Análisis Político (Nº 66).
Barrero, F. (enero-abril, 2014) Instituciones formales e informales en la selección de candidatos en el ámbito subnacional colombiano. Elecciones 2011. Análisis político (Nº 80).
Batlle, M. (2012). Selección de candidatos en las elecciones locales y regionales colombianas de 2011: los casos de Huila y Santander. Reflexión Política, 14 (27).
Botero, F., y Alvira, D. (2012). Fulano de tal va por su aval. Desconexión entre los niveles nacionales y locales de los partidos políticos en Colombia. En L. Wills, y M. Batlle, Política y territorio: Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011. PNUD-IDEA-NIMD.
Caminotti, M., y Freidenberg, F. (2016). Federalismo electoral, fortaleza de las cuotas de género y representación política de las mujeres en los ámbitos subnacionales de Argentina y México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(228), 121-141.
Cruz, C., Acuña, F., y Uribe, C. (2023). ¿Elección a cuatro vueltas? El uso de primarias interpartidistas en las elecciones presidenciales de Colombia de 2022. Colombia Internacional (Nº. 116), 67-101.
Duverger, M. (1994) Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica.
El Nuevo Siglo. (30 de abril de 2019). 62 aspirantes en 12 consultas partidistas. El Nuevo Siglo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/62-aspirantes-en-12-consultas-partidistas
Field, B. y Siavelis, P. (2009) Procedimientos de selección de candidatos en las democracias nacientes. En Flavia Freidenberg y Alcántara, M. Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático. Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Español
Hazan, R., y Rahat, G. (2009). Selección de candidatos: métodos y consecuencias. En Flavia Freidenberg y Alcántara, M. Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático. Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Hinojosa, M., y Vázquez, L. (2018). Selección de candidaturas, partidos y mujeres en América Latina. En F. Freidenberg, M. Caminotti, T. Došek, y B. Muñoz-Pogossian, Mujeres en la política: experiencias nacionales y subnacionales en América Latina (págs. 35-68). Instituto Electoral de la Ciudad de México e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Katz, R. y Mair, P. (2007) La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas. En José Ramón Montero, Gunther, R., y Linz, J. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Editorial Trotta. López, E. (2021). Las reformas orientadas a los derechos LGBTIQ+ en América Latina y sus mecanismos de aprobación. Documento de Trabajo No. 16. Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, IIJ-UNAM y Organización de los Estados Americanos (OEA). Nohlen, D. (2012), Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación. Instituto de la Democracia, CNE-TCE. Puhle, H. (2007) Crisis y cambios en los partidos catch-all. En José Ramón Montero, Gunther, R., y Linz, J. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Editorial Trotta. Rodríguez, C., Acuña, F., Cardona, J. y Rodríguez, Á. (2016). La selección de candidatos como mecanismo de democratización de los partidos y movimientos políticos en las elecciones subnacionales del 2015 en Colombia. CEDAE-RNEC. Román, P. (1997) Los partidos políticos y las ideologías. En AA.VV., Curso de partidos políticos. Akal Ediciones. Sartori, G. (1997) Partidos y sistema de partidos. Alianza Editorial. Siavelis, P. y Morgenstern, S. (Eds.) Pathways to power. Political recruitment and candidate selection in Latin America. The Pennsylvania State University Press. Wolinetz, S. (2007) Más allá del partido Catch all: enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas. En José Ramón Montero, Gunther, R., y Linz, J. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Editorial Trotta. Uribe, C., Cruz, C., y Acuña, F. (2022). ¿La unión hace la fuerza? Coaliciones preelectorales y competencia partidista en las elecciones locales y nacionales en Colombia (2018-2019). En F. Botero, B. Ortega, J. Pino, y L. Wills Otero, En configuración permanente: partidos y elecciones nacionales y subnacionales en Colombia, 2018-2019. Uniandes. Vilas, J. (1997) La organización de los partidos políticos I. En AA.VV., Curso de partidos políticos. Akal Ediciones. Wills, L., Batlle, M. y Barrero, F. (2012). Candidaturas y partidos: los procesos de selección de candidatos en las elecciones subnacionales de Colombia, 2011. En L. Wills Otero, y M. Batlle, Política y territorio: análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (págs. 63-104). Bogotá: PNUD-IDEA-NIMD.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Democracia Actual - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Publication
Artículo de revista
Esta investigación explora las transformaciones de las agrupaciones políticas en Colombia y la forma en que éstas escogen a sus candidatos, en especial para las elecciones territoriales, teniendo como marco de referencia las elecciones subnacionales de 2023. De igual forma, hace un balance en materia de participación electoral de las mujeres en las elecciones de gobernación, asambleas departamentales, alcaldes, concejos y JAL.
Barrero Escobar, Fredy Andrés
Acuña, Fabián
Juntas Administradoras Locales
participación política
agrupaciones políticas
1
9
application/pdf
Registraduría Nacional del Estado Civil
Democracia Actual
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/105
Journal article
Political organizations, candidacies, and candidate selection in Colombia Subnational elections
Colombia
subnational elections
political representation
political party
This article examines the process of candidate selection in Colombian subnational elections, while analyzing the way in which the political class resorts to the three types of political groupings that can present candidacies, as well as the ways in which they can do so, namely: with their own candidates and lists or in coalition. Likewise, it addresses the figure of the significant groups of citizens whose origin by signatures generates impacts on political representation.
candidacy
candidate selection
2024-01-19
3
10.56332/27450295105
https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/105/61
35
2745-0295
2024-01-19T00:00:00Z
2024-01-19T00:00:00Z
https://doi.org/10.56332/27450295105
institution REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/REGISTRADURIANACIONALDELESTADOCIVILCOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Democracia Actual
title Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
spellingShingle Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
Barrero Escobar, Fredy Andrés
Acuña, Fabián
Juntas Administradoras Locales
participación política
agrupaciones políticas
Colombia
subnational elections
political representation
political party
candidacy
candidate selection
title_short Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
title_full Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
title_fullStr Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
title_full_unstemmed Agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en Colombia - elecciones territoriales
title_sort agrupaciones políticas, candidaturas y selección de candidatos en colombia - elecciones territoriales
title_eng Political organizations, candidacies, and candidate selection in Colombia Subnational elections
description Esta investigación explora las transformaciones de las agrupaciones políticas en Colombia y la forma en que éstas escogen a sus candidatos, en especial para las elecciones territoriales, teniendo como marco de referencia las elecciones subnacionales de 2023. De igual forma, hace un balance en materia de participación electoral de las mujeres en las elecciones de gobernación, asambleas departamentales, alcaldes, concejos y JAL.
description_eng This article examines the process of candidate selection in Colombian subnational elections, while analyzing the way in which the political class resorts to the three types of political groupings that can present candidacies, as well as the ways in which they can do so, namely: with their own candidates and lists or in coalition. Likewise, it addresses the figure of the significant groups of citizens whose origin by signatures generates impacts on political representation.
author Barrero Escobar, Fredy Andrés
Acuña, Fabián
author_facet Barrero Escobar, Fredy Andrés
Acuña, Fabián
topicspa_str_mv Juntas Administradoras Locales
participación política
agrupaciones políticas
topic Juntas Administradoras Locales
participación política
agrupaciones políticas
Colombia
subnational elections
political representation
political party
candidacy
candidate selection
topic_facet Juntas Administradoras Locales
participación política
agrupaciones políticas
Colombia
subnational elections
political representation
political party
candidacy
candidate selection
citationvolume 9
citationissue 1
publisher Registraduría Nacional del Estado Civil
ispartofjournal Democracia Actual
source https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/105
language Español
format Article
rights Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Democracia Actual - 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
references El Nuevo Siglo. (5 de junio de 2023). Conozca los resultados de las consultas interpartidistas. El nuevo Siglo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/conozca-los-resultados-de-las-consultas-interpartidistas
Acuña, F., Cruz, C., y Uribe, C. (2020). ¿Gobiernos minoritarios o coaliciones suficientes?: Alcaldes elegidos y su representación en los concejos municipales. En F. Barrero Escobar y E. Richard, Elecciones subnacionales 2019: Una redefinición de los partidos y sus campañas electorales. Fundación Konrad Adenauer.
Acuña, F. (2016). ¿Más consultas, mejores resultados?: consultas partidistas para la selección de candidatos en las elecciones subnacionales de 2015. Análisis Político, 29(88),
Acuña, F. (mayo-agosto, 2009). Partidos políticos y procesos de selección interna de candidatos en Colombia. Análisis Político (Nº 66).
Barrero, F. (enero-abril, 2014) Instituciones formales e informales en la selección de candidatos en el ámbito subnacional colombiano. Elecciones 2011. Análisis político (Nº 80).
Batlle, M. (2012). Selección de candidatos en las elecciones locales y regionales colombianas de 2011: los casos de Huila y Santander. Reflexión Política, 14 (27).
Botero, F., y Alvira, D. (2012). Fulano de tal va por su aval. Desconexión entre los niveles nacionales y locales de los partidos políticos en Colombia. En L. Wills, y M. Batlle, Política y territorio: Análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011. PNUD-IDEA-NIMD.
Caminotti, M., y Freidenberg, F. (2016). Federalismo electoral, fortaleza de las cuotas de género y representación política de las mujeres en los ámbitos subnacionales de Argentina y México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(228), 121-141.
Cruz, C., Acuña, F., y Uribe, C. (2023). ¿Elección a cuatro vueltas? El uso de primarias interpartidistas en las elecciones presidenciales de Colombia de 2022. Colombia Internacional (Nº. 116), 67-101.
Duverger, M. (1994) Los partidos políticos. Fondo de Cultura Económica.
El Nuevo Siglo. (30 de abril de 2019). 62 aspirantes en 12 consultas partidistas. El Nuevo Siglo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/62-aspirantes-en-12-consultas-partidistas
Field, B. y Siavelis, P. (2009) Procedimientos de selección de candidatos en las democracias nacientes. En Flavia Freidenberg y Alcántara, M. Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático. Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Hazan, R., y Rahat, G. (2009). Selección de candidatos: métodos y consecuencias. En Flavia Freidenberg y Alcántara, M. Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático. Tribunal Electoral del Distrito Federal.
Hinojosa, M., y Vázquez, L. (2018). Selección de candidaturas, partidos y mujeres en América Latina. En F. Freidenberg, M. Caminotti, T. Došek, y B. Muñoz-Pogossian, Mujeres en la política: experiencias nacionales y subnacionales en América Latina (págs. 35-68). Instituto Electoral de la Ciudad de México e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Katz, R. y Mair, P. (2007) La supremacía del partido en las instituciones públicas: el cambio organizativo de los partidos en las democracias contemporáneas. En José Ramón Montero, Gunther, R., y Linz, J. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Editorial Trotta. López, E. (2021). Las reformas orientadas a los derechos LGBTIQ+ en América Latina y sus mecanismos de aprobación. Documento de Trabajo No. 16. Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, IIJ-UNAM y Organización de los Estados Americanos (OEA). Nohlen, D. (2012), Gramática de los sistemas electorales. Una introducción a la ingeniería de la representación. Instituto de la Democracia, CNE-TCE. Puhle, H. (2007) Crisis y cambios en los partidos catch-all. En José Ramón Montero, Gunther, R., y Linz, J. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Editorial Trotta. Rodríguez, C., Acuña, F., Cardona, J. y Rodríguez, Á. (2016). La selección de candidatos como mecanismo de democratización de los partidos y movimientos políticos en las elecciones subnacionales del 2015 en Colombia. CEDAE-RNEC. Román, P. (1997) Los partidos políticos y las ideologías. En AA.VV., Curso de partidos políticos. Akal Ediciones. Sartori, G. (1997) Partidos y sistema de partidos. Alianza Editorial. Siavelis, P. y Morgenstern, S. (Eds.) Pathways to power. Political recruitment and candidate selection in Latin America. The Pennsylvania State University Press. Wolinetz, S. (2007) Más allá del partido Catch all: enfoques para el estudio de los partidos en las democracias contemporáneas. En José Ramón Montero, Gunther, R., y Linz, J. Partidos políticos. Viejos conceptos y nuevos retos. Editorial Trotta. Uribe, C., Cruz, C., y Acuña, F. (2022). ¿La unión hace la fuerza? Coaliciones preelectorales y competencia partidista en las elecciones locales y nacionales en Colombia (2018-2019). En F. Botero, B. Ortega, J. Pino, y L. Wills Otero, En configuración permanente: partidos y elecciones nacionales y subnacionales en Colombia, 2018-2019. Uniandes. Vilas, J. (1997) La organización de los partidos políticos I. En AA.VV., Curso de partidos políticos. Akal Ediciones. Wills, L., Batlle, M. y Barrero, F. (2012). Candidaturas y partidos: los procesos de selección de candidatos en las elecciones subnacionales de Colombia, 2011. En L. Wills Otero, y M. Batlle, Política y territorio: análisis de las elecciones subnacionales en Colombia, 2011 (págs. 63-104). Bogotá: PNUD-IDEA-NIMD.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-01-19
date_accessioned 2024-01-19T00:00:00Z
date_available 2024-01-19T00:00:00Z
url https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/view/105
url_doi https://doi.org/10.56332/27450295105
eissn 2745-0295
doi 10.56332/27450295105
citationstartpage 3
citationendpage 35
url3_str_mv https://revistas.registraduria.gov.co/index.php/democracia/article/download/105/61
_version_ 1820025299697401856