Titulo:

Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
.

Sumario:

En un contexto específico de la Educación Superior en Panamá, el estudio proporciona un panorama general de la evolución reciente del sistema educativo nacional, circunscribiendo el análisis particularmente a los años 2006 al 2015. Se definen los aportes de las universidades particulares frente a las universidades oficiales, abordando la contribución en las tasas de crecimiento anual compuesta en estudiantes matriculados y graduados. En base a algunos antecedentes del estudio, nos permite comprender el valor económico que han generado las instituciones universitarias particulares, analizando el crecimiento del sector educativo privado y la contribución a la economía panameña.

Guardado en:

2644-4038

2644-4038

2020-12-31

34

48

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_qlu_latitude_5_article_47
record_format ojs
spelling Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
En un contexto específico de la Educación Superior en Panamá, el estudio proporciona un panorama general de la evolución reciente del sistema educativo nacional, circunscribiendo el análisis particularmente a los años 2006 al 2015. Se definen los aportes de las universidades particulares frente a las universidades oficiales, abordando la contribución en las tasas de crecimiento anual compuesta en estudiantes matriculados y graduados. En base a algunos antecedentes del estudio, nos permite comprender el valor económico que han generado las instituciones universitarias particulares, analizando el crecimiento del sector educativo privado y la contribución a la economía panameña.
The study provides an overview of the recent evolution of the national education system, circumscribing the analysis particularly from 2006 to 2015. The contributions of private universities versus official universities are defined, addressing the contribution in compound annual growth rates in students enrolled and graduates. Based on some background of the study, it allows us to understand the economic value generated by private university institutions, analyzing the growth of the private education sector and the contribution to the Panamanian economy.
Esquivel, Roxana
Educación superior
Universidades particulares
Universidades oficiales
Tasa de crecimiento anual
Higher education
private universities
public universities
annual grow rate
12
Artículo de revista
Journal article
2019-12-31T00:00:00Z
2019-12-31T00:00:00Z
2020-12-31
application/pdf
QLU
Latitude
2644-4038
2644-4038
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/47
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/47
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
34
48
AUPPA (Asociación de Universidades Privadas de Panamá) auppa.org.pa/mision-y-vision/Banco Mundial Datos, https://datos.bancomundial.org
Bernal, J. (2001) “La Educación Superior en Panamá: Situaciones, Problemas y Desafíos”, Revista Electrónica Theorethikos, Vol. No 002, pp. 9-43.
Castillo, N. (2003) “Informe Nacional de Educación Superior de Panamá, Consejo de Rectores de Panamá”, Universidad Tecnológica, Vol. 7, pp 41-78.
Contreras, M. (1998) “Reflexiones sobre la educación universitaria privada en Bolivia” Revista Ciencia y Cultura, No.3, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33231998000100011&script=sci_arttext
De Garay, A, (1998) “¿Privatización de la educación superior o distribución tácita de la demanda?”, Revista de la Educación Superior, No. 107, Vol. 27, pp. 1-10
Escobar, V. (2005) “Diagnóstico de los Títulos de la Educación Superior en Panamá, Consejo de Rectores de Panamá”, Universidad Tecnológica de Panamá, Vol. 9, pp. 8-24.
Instituto de Investigación de AUPPA (IDIA), Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) (2016) “Reporte Técnico del cuestionario completado por las universidades participantes”, Panamá Vol. 1, pp. 1-61.
Levy, Daniel (2002) "Unanticipated development: perspectives on private higher education's emerging roles", Program for Research on Private Higher Education, Education Administration & Policy Studies, State University of New York at Albany, http://www.albany.edu/~prophe/publication.html.
López Segrera, F. (2008) “Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe”, Scielo, No. 2, Vol.13.
Ministerio de Economía y Finanzas (2013) “Informe Económico Año 2013”, Dirección de Políticas Públicas, Panamá.
Moreno-Brid, J. y Ruiz-Nápoles, P. (2010) “La educación superior y el desarrollo económico en América Latina”, Revista Iberoamericana de educación superior, No. 1, Vol. 1, pp 11-31.
Rama, C. (2018) “La nueva fase de la universidad privada en América Latina”, TESEO – UAI, Buenos Aires.
Rama, C. (2017) “La universidad privada en América Latina y el Caribe”, Grupo Magro Editores, Montevideo – Uruguay.
Silas Casillas, J. (2005) “Realidades y tendencias en la educación superior privada mexicana”, Perfiles educativos, No. 109-110, Vol. 27, pp. 7-37.
Zapata, Gonzalo & Tejeda, Ivo (2016) 'Educación Superior en Chile-Informe Nacional'. En: CINDA 'Educación Superior en Ibero América: Informe 2016'. Centro Interuniversitario de Desarrollo. Santiago de Chile.
Zurita Garrido, F. (2015) “El Sistema Universitario en el Chile Contemporáneo”, Educ. rev., No. 2, Vol.31. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010246982015000200329&script=sci _arttext  
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/47/35
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution QUALITY LEADERSHIP UNIVERSITY
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/QUALITYLEADERSHIPUNIVERSITY/logo.png
country_str Panamá
collection Latitude
title Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
spellingShingle Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
Esquivel, Roxana
Educación superior
Universidades particulares
Universidades oficiales
Tasa de crecimiento anual
Higher education
private universities
public universities
annual grow rate
title_short Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
title_full Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
title_fullStr Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
title_full_unstemmed Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
title_sort análisis de la evolución de las tasas de matrícula y graduación de las universidades particulares frente a las universidades oficiales en panamá
title_eng Análisis de la Evolución de las Tasas de Matrícula y Graduación de las Universidades Particulares frente a las Universidades Oficiales en Panamá
description En un contexto específico de la Educación Superior en Panamá, el estudio proporciona un panorama general de la evolución reciente del sistema educativo nacional, circunscribiendo el análisis particularmente a los años 2006 al 2015. Se definen los aportes de las universidades particulares frente a las universidades oficiales, abordando la contribución en las tasas de crecimiento anual compuesta en estudiantes matriculados y graduados. En base a algunos antecedentes del estudio, nos permite comprender el valor económico que han generado las instituciones universitarias particulares, analizando el crecimiento del sector educativo privado y la contribución a la economía panameña.
description_eng The study provides an overview of the recent evolution of the national education system, circumscribing the analysis particularly from 2006 to 2015. The contributions of private universities versus official universities are defined, addressing the contribution in compound annual growth rates in students enrolled and graduates. Based on some background of the study, it allows us to understand the economic value generated by private university institutions, analyzing the growth of the private education sector and the contribution to the Panamanian economy.
author Esquivel, Roxana
author_facet Esquivel, Roxana
topicspa_str_mv Educación superior
Universidades particulares
Universidades oficiales
Tasa de crecimiento anual
topic Educación superior
Universidades particulares
Universidades oficiales
Tasa de crecimiento anual
Higher education
private universities
public universities
annual grow rate
topic_facet Educación superior
Universidades particulares
Universidades oficiales
Tasa de crecimiento anual
Higher education
private universities
public universities
annual grow rate
citationissue 12
publisher QLU
ispartofjournal Latitude
source https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/47
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AUPPA (Asociación de Universidades Privadas de Panamá) auppa.org.pa/mision-y-vision/Banco Mundial Datos, https://datos.bancomundial.org
Bernal, J. (2001) “La Educación Superior en Panamá: Situaciones, Problemas y Desafíos”, Revista Electrónica Theorethikos, Vol. No 002, pp. 9-43.
Castillo, N. (2003) “Informe Nacional de Educación Superior de Panamá, Consejo de Rectores de Panamá”, Universidad Tecnológica, Vol. 7, pp 41-78.
Contreras, M. (1998) “Reflexiones sobre la educación universitaria privada en Bolivia” Revista Ciencia y Cultura, No.3, http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-33231998000100011&script=sci_arttext
De Garay, A, (1998) “¿Privatización de la educación superior o distribución tácita de la demanda?”, Revista de la Educación Superior, No. 107, Vol. 27, pp. 1-10
Escobar, V. (2005) “Diagnóstico de los Títulos de la Educación Superior en Panamá, Consejo de Rectores de Panamá”, Universidad Tecnológica de Panamá, Vol. 9, pp. 8-24.
Instituto de Investigación de AUPPA (IDIA), Asociación de Universidades Particulares de Panamá (AUPPA) (2016) “Reporte Técnico del cuestionario completado por las universidades participantes”, Panamá Vol. 1, pp. 1-61.
Levy, Daniel (2002) "Unanticipated development: perspectives on private higher education's emerging roles", Program for Research on Private Higher Education, Education Administration & Policy Studies, State University of New York at Albany, http://www.albany.edu/~prophe/publication.html.
López Segrera, F. (2008) “Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe”, Scielo, No. 2, Vol.13.
Ministerio de Economía y Finanzas (2013) “Informe Económico Año 2013”, Dirección de Políticas Públicas, Panamá.
Moreno-Brid, J. y Ruiz-Nápoles, P. (2010) “La educación superior y el desarrollo económico en América Latina”, Revista Iberoamericana de educación superior, No. 1, Vol. 1, pp 11-31.
Rama, C. (2018) “La nueva fase de la universidad privada en América Latina”, TESEO – UAI, Buenos Aires.
Rama, C. (2017) “La universidad privada en América Latina y el Caribe”, Grupo Magro Editores, Montevideo – Uruguay.
Silas Casillas, J. (2005) “Realidades y tendencias en la educación superior privada mexicana”, Perfiles educativos, No. 109-110, Vol. 27, pp. 7-37.
Zapata, Gonzalo & Tejeda, Ivo (2016) 'Educación Superior en Chile-Informe Nacional'. En: CINDA 'Educación Superior en Ibero América: Informe 2016'. Centro Interuniversitario de Desarrollo. Santiago de Chile.
Zurita Garrido, F. (2015) “El Sistema Universitario en el Chile Contemporáneo”, Educ. rev., No. 2, Vol.31. http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010246982015000200329&script=sci _arttext  
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-31
date_accessioned 2019-12-31T00:00:00Z
date_available 2019-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/47
url_doi https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/47
issn 2644-4038
eissn 2644-4038
citationstartpage 34
citationendpage 48
url2_str_mv https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/47/35
_version_ 1811200693621489664